Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Rama de la física que estudia los fenómenos luminosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

  • física:
    Ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía, considerando los atributos capaces de medir. La física es una ciencia empírica. Todo lo que sabemos del mundo físico y de los principios que rigen su comportamiento a sido aprendido a través de los fenómenos de la naturaleza. La prueba definitiva de cualquier teoría física es su concordancia con las observaciones y mediciones de los teoremas físicos. La física por lo tanto es una esencia o una ciencia de la medición. Ejemplo: materia, energía, medición, observación, energía, etc.
  • materia: es aquello que conforma el universo físico, ocupando un en el espacio Biblia posee distintas formas y ser percibida por los sentidos.
  • Empírica: experiencia, que solo se
... Continuar leyendo "Rama de la física que estudia los fenómenos luminosos" »

Test de velocidad máxima educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1.- Consideraciones técnicas sobre la velocidad

    En sentido general habría que decir que la velocidad es una de las cualidades físicas básicas más determinantes en el rendimiento deportivo, estando presente de alguna u otra forma en casi todas las manifestaciones de la actividad física tales como: correr, saltar, lanzar, levantar golpear, interceptar, atacar, defender, etc.

    Se considera que una persona si esta cualidad en mayor o menor medida es torpe en sus movimientos y poco efectiva.

2.- Concepto de velocidad

    Capacidad física de realizar uno o varios movimientos de forma coordinada, en el menor tiempo posible, a un ritmo de ejecución máximo y durante un periodo de tiempo breve que no produce cansancio. (Zatziorskij,

... Continuar leyendo "Test de velocidad máxima educación física" »

Resumen de la leyenda maese perez el organista de becquer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

: EL RAYO DE LUNA

*Resumen:

En esta leyenda hablan de Manrique, un joven noble, poeta, distraído y soñador. Una noche, Manrique estaba tumbado viendo la luna, cuando de repente, vio una sombra en la alameda. Había visto desaparecer un trozo de tela blanca de un vestido que flotaba en el aire. Entonces pensó en la mujer de sus sueños y se lanzó a perseguirla, pero se perdió en la espesura de las ramas.

Estuvo mucho tiempo buscándola creyendo verla en algún rincón y oyendo sus pisadas.

Entonces vio entrar en la ciudad una barca y le pareció distinguir la silueta de una mujer, así que decidió seguirla. Bajo a la ciudad y vagó por todas las calles para encontrarla, pero no encontró a nadie. Cuando ya estaba desesperado llegó a una casa... Continuar leyendo "Resumen de la leyenda maese perez el organista de becquer" »

Ideas secundarias de la obra el principito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Principito.

Narra las aventuras de un niño, que viene de un lejano planeta, del tamaño de una cajita de juguete



Cuando llega a la tierra encuentra a un aviador abandonado en medio del inmenso desierto del Sáhara porque su avión había sufrido una falla mecánica.
El principito cuenta el aviador: las puestas del sol, el cuidado de su rosa, y la gran lucha contra los boababs que pueden acabar su lejano planeta.

El pequeño personaje también narra las aventuras que tiene en los seis planetas antes de llegar al planeta Tierra. El primer planeta se encontraba habitado por un rey. Éste exigía que su autoridad fuera bien respetada.

Y no aceptaba la desobediencia. Era un monarca absoluto. Pero, como era muy bueno, daba órdenes razonables



El segundo

... Continuar leyendo "Ideas secundarias de la obra el principito" »

El matadero similitudes entre el toro y el unitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Resumen de El Matadero:



El marco del relato es de los años posteriores a la Revolución de Mayo,


Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la


Provincia de Bs As en Argentina. También se ubica en algún momento


En la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas,


Encarnación Ezcurra, y durante la época de Cuaresma



El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza


Con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días el cual trajo problemas


En la Economía del país (Crisis) y el no poder utilizar el matadero en este


Período de tiempo. (falta de carne) . Esto ultimo, estaba acorde a los mandatos


De la Iglesia. La abstinencia de carne, produjo Aumentos de productos (Aves,


Pescados

... Continuar leyendo "El matadero similitudes entre el toro y el unitario" »

Nexos argumentativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Los textos argumentativos son los que defienden una opinión (tesis) mediante razones o argumentos para tratar de convencer al receptor. Los podemos encontrar en conversaciones cotidianas o en cartas; anuncios publicitarios; debates y coloquios; artículos periodísticos de opinión y cartas al director.

En el texto argumentativo hay que distinguir:

A) El tema o problema:

Es el asunto sobre el que trata el texto. Puede aparecer en el título b)La tesis:
Idea u opinión que se quiere demostrar, de la que se quiere convencer al receptor.

C) Argumentos:

razonamientos que demuestran la verdad de la tesis.

La argumentación pretende influir sobre la conducta o sobre las ideas del receptor mediante dos estrategias: convencer y persuadir. - Se convence

... Continuar leyendo "Nexos argumentativos" »

Ejemplos de operaciones fisiológicas motrices verbales y mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB


CONDUCTA: ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES 1|(FISIOLÓGICAS, MOTRICES,VERBALES Y MENTALES) 2|POR LAS CUALES UN ORGANISMO EN SITUACIÓN REDUCE 3| LAS TENSIONES QUE LO MOTIVAN 4|Y REALIZAN SUS POSIBILIDADES 5|
1.CONJUNTO DE OPERACIONES: SE REFIERE A LAS ACCIONES QUE REALIZAN PERSONAS RESPONDIENDO A LAS DISTINTOS Estímulos QUE LE PRESENTA AL MEDIO.

2.Fisiológico:SE REFIERE AL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL ORGANISMO FÍSICO


MOTRICES:SE REFIERE AL USO DE LOS Músculos, ARTICULACIONES Y HUESOS QUE PERMITEN EL MOVIMIENTO CORPORALES Y SU COORDINACIÓN.

VERBALES:SE REFIERE A LA EXPRECION ORAL



MENTAL:SE REFIERE AL RAZONAMIENTO Y A TODOS LOS PROCESOS DEL PENSAR



3.SE REFIERE A LAS PERSONAS EN UN TIEMPO Y ESPACIO RESPONDIENDO CON LAS

... Continuar leyendo "Ejemplos de operaciones fisiológicas motrices verbales y mentales" »

Fuentes de calor natural y artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

EXAMEN NATUS T 8 CALOR Y TEMPERATURA

1.EL CALOR

El calor es la energía que se transfiere desde los cuerpos calientes a los fríos. También llamamos energía de calorífica o térmica.

Las partículas materiales que forman los cuerpos tienen energía interna.

2

Fuentes de calor

  • El Sol: proporciona calor de forma natural
  • El fuego: es una fuente artificial de calor(hoguera, mechero)
  • Las resistencias eléctricas: la energía que se transforma en calor es la energía eléctrica.
  • Los objetos calientes: transfiere calor por contacto a un cuerpo frío o también a distancia ( calefacción)

2.TEMPERATURA

La temperatura es un indicador de la cantidad de calor de un cuerpo y de la movilidad que tienen sus partículas.

Al ponerse en contacto un cuerpo caliente... Continuar leyendo "Fuentes de calor natural y artificial" »

Quienes apoyaban a rosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La inestabilidad política y los enfrentamientos entre unitarios y federales llevo a la elite porteña a apoyar la designación del bonaerense Juan Manuel de Rosas como gobernador de Bs. As. Rosas ejerció este cargo entre 1829 y 1832 y luego entre 1835 y 1852 la sala de representantes le otorgo las facultades extraordinarias, que permitían al gobernador tomar decisiones. En 1835 fue reelegido gobernador con facultades extraordinarias y con la suma del poder publico. Después de 1835, el orden rosista se impuso en todo el país. Debido a la desaparición de los caudillos más poderosos del interior los gobernadores de las otras provincias aceptaron sus decisiones y le otorgaron la representación de sus provincias en el exterior. Durante su
... Continuar leyendo "Quienes apoyaban a rosas" »

La situación de Francia antes de la Revolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Como te puedes imaginar, fueron muchas y complejas las causas que llevaron al pueblo francés a sublevarse contra su rey. Si tienes en cuenta cómo era la vida de la mayor parte de la población en el Antiguo Régimen, la pregunta no es ¿por qué estalló la Revolución en 1789?, sino ¿cómo es que no estalló antes?

En 1789, debido a una serie de malas cosechas consecutivas, el hambre y la miseria se extendían por Francia y el pueblo lo estaba pasando mal. No era la primera vez que esto pasaba, ya que las crisis de subsistencias, como vimos en el tema anterior, eran frecuentes en el Antiguo Régimen. Hasta el Siglo XVIII no habían existido ideas que propusieran soluciones alternativas, pero esta vez, después de muchos años de propagación

... Continuar leyendo "La situación de Francia antes de la Revolución" »