Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos del tributo:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Elementos del tributo:

Hecho imponible: El hecho imponible es un
hecho jurídico tipificado previamente en la ley fiscal, en cuanto síntoma o indicio de una capacidad contributiva y cuya realización determina el nacimiento de la obligación tributaria.
La situación de hecho que se constituye por el Derecho positivo en elemento objetivo del hecho imponible, puede consistir en:
-Un hecho o fenómeno de contenido económico, que se convierte en hecho jurídico-tributario al tipificarlo la ley fiscal como elemento objetivo del hecho imponible. A su vez, estos hechos cuya naturaleza extra-tributaria es económica, pueden ser: la percepción de una renta; la obtención de una producto; la tenencia o existencia de un patrimonio; un gasto;
... Continuar leyendo "Elementos del tributo:" »

Legado cultural de roma por ¨¨chagy¨¨

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

la mayor herencia entregada por Roma fue, y es hasta nuestros días, la difusión al mundo de la civilización que recibiera de Grecia, es decir, la romanización. El helenismo transformó progresivamente los hábitos e ideas de los romanos y fue a tal punto que la fusión de estas dos civilizaciones llegó a llamarse cultura grecorromana o grecolatina . Roma sometió a los pueblos conquistados a sus leyes, creando una unidad política, y en ella se impuso su cultura, asimilando también las otras culturas, lo que favoreció ampliamente la difusión tanto de su lengua como del cristianismo, factor cultural decisivo en el desarrollo posterior del hombre y de la humanidad, transformándose en modelo para muchas generaciones. Al adaptar diferentes... Continuar leyendo "Legado cultural de roma por ¨¨chagy¨¨" »

Preguntas de examen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

¿ que son los niveles de organización? Son los sucesos grados de complejidad estructural en que se organiza la materia viva, desde el átomo al ser vivo.Cita los niveles abioticos o sin viva, poniendo un ejemplo: nivel atómico: carbono (C). Nivel molecular: aminoácidos. Nivel macrolecular: proteínas. Cita los niveles bioticos o sin vida, poniendo un ejemplo: nivel celular: funciones vitales. Cita y explica los 3 funcionesvitales que caracterizan a los seres vivos: aparato: lo constituye una asociación de órganos muy diferentes entre si, con funciones distintas, pero que trabajan juntos de forma coordinada. Aparato digestivo esta formado por órganos con aspecto y funciones diferentes, como el hígado, o la lengua, pero todas ellas colaboran... Continuar leyendo "Preguntas de examen" »

Chuleta euskara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 741 bytes

definizioa:hitz baten edo zerbaiten azalpen zehatza da
izenondoa:norbait edo zerbait nolakoa den, zer forma,tamaina edo pisu duen adierazten du.
adibidez:gorbatadun epaile bat.
izenlaguna:ezkerrean ipintzen da,ere eskuinaldean ageri daiteke.
adibidez:jaitsi zen gaztela
ko korrejidorea.


Dhf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

la musica para los griegos un arte de origen divino,segun ellos los instrumentos fueron creados por los dioses, a la musica se le atribuian propiedades magicas,podia curar enfermedades,modificar conductas y obrar todo tipo de prodigios. Caracteristicas de la musica en grecia:el concepto de musica engloba musica poesia y danza, utiliza una textura monodica con acompañamiento heterofonico,sistema musical basado en escalas modales,notacion alfabetica para la altura del sonido y pies metricos para el ritmo,los instrumentos mas importantes eran la lira y el aulos.Canto gregoriano:el principal impulsor de este estilo fue el papa gregorio magno, de ahi el nombre de gregoriano, pero no lo invento, sino k potencio su organizacion como modo de fortalecer... Continuar leyendo "Dhf" »

Gonorrea CANINA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

La gonorrea, también denominada blenorragiablenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexualprovocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo.

Transmisión

Ocurre durante el acto sexual; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea está entre las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo, y es causada por la bacteria Gram-negativa Neisseria gonorrhoeae. El término proviene del griego γ&ómicron;νόρρ&ómicron;ια ("gonórrhoia"), que significa literalmente "flujo seminal"; en tiempos antiguos se creía de manera errónea que la descarga... Continuar leyendo "Gonorrea CANINA" »

Similitudes entre el mito del minotauro y la casa de asterion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

LA CASA DE ASTERION

Lo primero que tomaremos en cuenta, es que “La casa de Asterión” es una reescritura del Mito de Minotauro. El autor reescribe el viejo mito presentándonos al hijo de Pasifae, cuyo sólo nombre despierta memorias de horror y muerte, como un ser indefenso y extraviado en su laberinto, esperando vanamente a un redentor que, cuando llegue, será su verdugo. Borges escribe su cuento sin perder de vista el mito, y así, cuando más terrible es el Minotauro de la leyenda, más endeble e indefenso nos parecerá el que nos presenta Borges, con lo cual acaba construyendo una metáfora desoladora del hombre moderno, perdido y solitario en un mundo en el que la única perspectiva es la muerte. Como se ha dicho, una unidad como... Continuar leyendo "Similitudes entre el mito del minotauro y la casa de asterion" »

Consecuencias de la latitud y longitud en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

3. Consecuencias en cuanto a la latitud y la longitud

Consecuencias Climáticas: 

a)Venezuela es un país inter-tropical, por lo tanto tiene un régimen isotermo, la duración de los días y las noches es casi igual durante todo el año y no se aprecian variaciones importantes en la temperatura entre el mes más cálido y el mes más frío del año. 

b)No se dan las cuatro estaciones que son típicas de los países de zona templada. 

c)El clima en Venezuela está determinado por la influencia de la latitud, como factor determinante y el relieve como factor modificador. 

Longitud: 

Determinación de la hora legal: 

a)Venezuela tiene la hora retrasada con respecto al Meridiano de Greenwich en cuatro horas, ya que a partir del 31 de Diciembre... Continuar leyendo "Consecuencias de la latitud y longitud en Venezuela" »

Diferencia entre biotecnología tradicional y moderna

Enviado por Daaal.Gallegos y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

1944  Avery encuentra que le material genético de un tipo de neumococo (bacteria que produce neumonía) podía transferir una carácterística hereditaria a otro tipo de neumococo. Por ende, propone que el ADN era el medio por el cuál la bacteria transmitía sus carácterísticas.

Mediados de s XX  Watson y Crick aportan sobre la estructura del ADN, entonces los científicos aceptaron al ADN como material genético.

1970  Bioquímicos de la USA desarrollan ADN bacteriano y lo combinan con el humano. Al insertarlo en las bacterias los microrganismos se convierten en biofábricas productoras de proteína humana.

Biotecnología Tradicional y Moderna

El descubrimiento más fundamental fue el conocimiento de la estructura del ADN, su función... Continuar leyendo "Diferencia entre biotecnología tradicional y moderna" »

Porcentaje en masa y volumen. Molalidad y molaridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Porcentaje en masa
Tanto por ciento en masa = masa de componente/masa de disolucion) * 100
La unidad tiene que ser la misma en ambos
Porcentaje en volumen
Tanto por cierto en volumen = (Volumen componente / Volumen de disolucion) * 100
Molalidad
Moles de componente/Kg de disolvente
Unidad: molal
Molaridad
Moles de componente/litros de disolucion

Fraccion molar

Moles de componente/Moles totales
Propiedades coligativas
Las propiedades de las disoluciones que varian dependiendo del numero de particulas de soluto que contiene la disolucion se denominan propiedades coligativas.

H Li Na K Rb Cs Fr
1
Be Mg Ca Sr Ba Ra 2
B Al 3 Pt Sn Pb 2 4
Ag 1 Au Tl 1 3 Zn Cd 2
Pt Sn Pb 2 4 Cu Hg 1 2
Fe Co Ni 2 3 Si C 4
Cr 2 3 4 Mn 2 3 4 6 7
F Cl Br I At
1 3 5 7
N P As Sb Bi
1 3 5 O
... Continuar leyendo "Porcentaje en masa y volumen. Molalidad y molaridad" »