Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Método de sustitución e igualación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Ejemplos

sustitucion x + y = 6 ) y = 6 - x
x - 2y = 0 )

x - 2(6 - x) = 0 ; x - 12 + 2x = 0 ; x + 2x = 12 ; 3x = 12 ; x=4

igualacion x - y = 3) x = 3 + y
3x + 2y = 44 ) x = 44 - 2y
3
3+ y = 44 - 2y .....;
3

Teoría

IGUALACION: 1 Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones. 2 Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita. 3 Se resuelve la ecuación. 4 El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que aparecía despejada la otra incógnita. 5 Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

SUSTITUCION: 1 Se despeja una incógnita en una de

... Continuar leyendo "Método de sustitución e igualación" »

Segunda revolución industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
A partir de 1870 se produjeron unos avances tecnológicos y unas transformaciones en la producción que dieron lugar a esta segunda revolución.
Se sumaron la
electricidad y el petróleo. La industria textil empezó a sufrir un cierto estancamiento. Se desarrollaron laquímica(productos farmacéuticos, abonos, explosivos, nailon?) y la eléctrica, que revoluciono el alumbrado, los transportes (el ferrocarril eléctrico, tranvía, metro) y las telecomunicaciones (telégrafo, teléfono, radio). La siderúrgica mantuvo su protagonismo debido a las muchas aplicaciones del acero. También el desarrollo de los transportes. Los primeros automóviles y los avances en la aviación.
En esta nueva etapa,
Estados Unidos sustituyó
... Continuar leyendo "Segunda revolución industrial" »

Hgj

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

evolucion organizacion dl trabajo Taylor Invento una manera d trabajar mediante cronometraje Jerarquiza la empresa Se pierde la creatividad el aspecto humano Las empresas se robotizan el trabajador no piensa trabaja en un tiempo establecido Toyota s la cultura asiatica se caracteriza por una identidad con el núcleo familiar importa tanto el cuerpo como la disciplina Produce a medida q se demanda busca reducir el almacenamiento de materias primas como de productos elaborados Fordismo primera fabrica de coches en cadena El ford T se produce en América y es muy económico Artesano Realiza todo el proceso de producción desde la obtención de la materia prima hasta la venta tipos de comunicacion ascendente es la que circula hacia arriba ya q... Continuar leyendo "Hgj" »

Conjunto de células que realizan una función especifica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

-Cuerpo humano: constituido por numerosos elementos. / / - Atoms: elementos químicos que forman seres vivos. / - Molecules: componentes a partir de los cuales las células pueden elaborar sus propias estructuras. /-Célula: unidad básica de los seres vivos. / -

Tejido

Conjunto de células que se especializan y se asocian pero cumplir una función determinada. /-Órganos: formados por diferentes tejidos y tienen encomendada una función especifica. /-Aparato o Sistema: asociación de órganos que trabajan conjuntamente para llevar a cabo una función vital.

-Homeostasis: equilibrio que mantiene constante el medio interno del organismo, el sistema endocrino y el nervioso se encargan de coordinar los mecanismos de regulación.

-Célula: unidad

... Continuar leyendo "Conjunto de células que realizan una función especifica" »

Causas del campo semántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 623 bytes

El relato de terror : la oscuridad, lo trágico y lo siniestro enfrentan a los lectores con los temores.El miedo es una emoción intensa que experimentan las personas.Generan sensación de incertidumbre.

Caracteristicas :

Ambientes : oscuros, abandonados,etc.
Se utilizan cementerios bosques tenebrosos; lugares embrujados, malditos.

Campo semántico : se utilizan campos semánticos del terror para crear miedo y suspenso

Seres oscuros y extraños : los protagonistas se caracterizan por la maldad y peligrosidad. ej vampiros, espiritus, cienitificos enloquecidos, etc.

Moral vivida y moral pensada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Tres posibles respuestas:


tres formas basicas de responder a la pregunta por el sentido de la existencia: a) No hay sentido, nuestra vida y el mundo son un absurdo y de lo que se trata es de soportar la existencia. b) Hay un sentido hasta llegar a la muerte, que es el límite último de nuestra vida. c) Hay un sentido que va más allá de la muerte, hasta otra vida, es lo que se defienden las diferentes religiones.

Junto con la dotación genética, la afectividad constituye el bagaje con el que nacemos y que se conoce como temperamento, no podemos elegir nuestro temperamento, pero sí podemos modificarlo. Por el uso que hagamos de nuestra libertad. Así nos vamos construyendo a nosotros mismos, haciendonos las personas que queremos ser, forjando

... Continuar leyendo "Moral vivida y moral pensada" »

Propiedades mecánicas y físicas del acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Propiedades mecanicas:
Resistencia: es la oposicion al cambio de forma y a la fuerzas externas que pueden presentarse como cargas son traccion,compresion, cizalle, flexion y torsion.
Elasticidad: corresponde a la capacidad de un cuerpo para recobrar su forma al dejar de actuar la fuerza quelo ha deformado
Plasticidad: es la capacidad de deformacion de un metal sin que llegue a romperse si la deformacion se produce por alargamiento se llama ductilidad y por compresion maleabilidad.
Fragilidad: es la propiedad que expresa falta de plasticidad y por lo tanto tenacidad los metales fragiles se rompen en el limite elastico su rotura se produce cuando sobrepasa la carga del limite elastico.
Tenasidad:se define como la resistencia a la rotura por esfuerzos
... Continuar leyendo "Propiedades mecánicas y físicas del acero" »

Conectores: pronombres, adverbios y conjunciones. Textos expositivos e informativos.

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 26,09 KB

RESUMEN CASTELLANO

 

CONECTORES

I.- Pronombres discursivos: señalar hacia algo que acabamos de pronunciar o escribir

-          Que

-          Cual

-          Quien

-          Cuyo

Estos pronombres también pueden constituir frases.

 

II.- Adverbios: determina a un verbo, adverbio o a un adjetivo.

-          De lugar: allá, acá, allí, aquí, cerca, lejos, enfrente, dentro, fuera, abajo, delante, detrás, encima, debajo, donde, alrededor de, arriba de.

-          De tiempo: anteayer, ayer, hoy, mañana, entonces, antes, ahora, después, luego, temprano, tarde, pronto, siempre, nunca, jamás, mientras, todavía, aún, antaño, cuando, no bien, en cuanto.

-          De modo: en general, son... Continuar leyendo "Conectores: pronombres, adverbios y conjunciones. Textos expositivos e informativos." »

Causas que originaron los viajes de explotación de los europeos.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Causas que originaron los viajes de explotación de los europeos.

Culturales
-se llego a la evangelización de los pueblos indígenas.
-el castellano, el ingles y el portugués se transformaron en las lenguas halladas en los 5 continentes.
-se origino una revolución cultural en Europa.

Políticas.
-surgieron imperios europeos.
-las anarquías en Europa. Consideraron su poder publico.
-los pueblos indígenas fueron sometidos por instituciones.

Sociales.
-llegaron las instituciones y costumbres como el matrimonio y la propiedad privada.
-la guerra de conquistas trajo la descripción de pueblos y comunidades americanas.

Económicas.
-las potencias europeas se enriquecieron con la explotación de grandes yacimientos.
-los comercios adquirieron un auge notable

... Continuar leyendo "Causas que originaron los viajes de explotación de los europeos." »

Viaje a la semilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Resumen: El texto Viaje a la semilla de Alejo Carpentier se encuentra inscrito dentro del libro denominado Guerra del tiempo, lo cual no es fortuito sino que responde, precisamente, a la inversión del tiempo lineal y lógico que se hace en la narración. Esta inversión produce una ruptura con el pensamiento logocéntrico europeo que rige la cultura occidental, y propone una nueva lógica que desborda los límites racionales y se acerca a lo mítico, donde la vida y la muerte se confunden. Esta nueva lógica está íntimamente relacionada con la ruptura que representa América Latina en el esquema racional europeo, de manera que el relato de Carpentier nos lleva -mediante la ruptura temporal en la escritura- en un viaje hacia la germinación... Continuar leyendo "Viaje a la semilla" »