Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

San Agustín de Hipona: El pensamiento cristiano y la justicia divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Agustín de Hipona


Sitúa al autor en su momento histórico

San Agustín de Hipona es el más grande de los padres para la cristiandad latina. Elaboró el primer sistema de pensamiento cristiano, con una vocación de enseñanza y de defensa de la fe cristiana. El agustinismo dominó el pensamiento occidental hasta el siglo XIII.


Señala el tema del texto

Sin la justicia divina no puede ser posible ni la sociedad ni la política.


Indica las ideas principales

  • Características de la justicia cristiana.
  • Necesidad de esa justicia para que exista política.

Relación de ideas

Parte de una explicación del concepto de justicia desde el punto de vista teológico. El alma debe dominar sobre el cuerpo, Dios es el fin supremo y el pueblo debe tener fe y obrar

... Continuar leyendo "San Agustín de Hipona: El pensamiento cristiano y la justicia divina" »

El Humanismo y la Reforma Protestante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Humanismo

En el siglo XV se difundió por Europa una nueva corriente cultural que revolucionó la manera de pensar.

El Ser Humano: Centro de la Creación

La mentalidad medieval situaba a Dios en el centro del mundo (teocentrismo), y la doctrina de la Iglesia daba respuesta a todas las preguntas que el ser humano podía hacerse sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodeaba. El Humanismo revolucionó el pensamiento medieval porque situaba de nuevo al ser humano en el centro de la naturaleza (antropocentrismo).

Humanistas y Academias

Los humanistas cultivaron diferentes centros de interés. El italiano Petrarca es considerado el primer gran humanista, y Erasmo de Róterdam el más prestigioso y universal. Pico della Mirandola aspiraba a una síntesis... Continuar leyendo "El Humanismo y la Reforma Protestante" »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios para un Orden Social Justo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

La enseñanza social de la Iglesia ha estado presente a lo largo de la historia con los principios morales enseñados por Jesucristo, los apóstoles y el Magisterio de la Iglesia.

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

Es el conjunto de enseñanzas, propuestas por el Magisterio de la Iglesia, acerca de las exigencias que debe cumplir el orden social, a la luz de la revelación.

¿Qué enseña el Magisterio de la Iglesia con la DSI?

Los principios morales y exigencias morales que debe cumplir el orden social a la luz de la revelación.

La DSI, como desarrollo orgánico de la verdad del Evangelio acerca de la dignidad de la persona humana y sus dimensiones sociales, contiene principios de reflexión, formula... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios para un Orden Social Justo" »

El Llamado de Jesús: Discipulado y Misión en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

El Llamado de Jesús: Seguimiento y Misión

Pedro, Andrés, Santiago el Mayor, Juan, Felipe de Betsaida, Bartolomé, Tomás, Mateo, Santiago el Menor, Judas Tadeo, Simón el Cananeo y Judas Iscariote.

“Ven y sígueme”. Jesús llamó a los discípulos y ellos, al instante, dejando todo, “le siguieron”. Seguir a Jesús significa que Él se ha convertido en todo para ellos. Más concretamente, significa:

  • Seguir al maestro.
  • Vivir con él.
  • Aceptar sus enseñanzas.
  • Renunciar a todas las cosas.

¿Qué ha pasado en el interior, en la conciencia del discípulo ante la invitación de Jesús?

La invitación de Jesús es una opción que no permite dar marcha atrás. Es una exigencia dura, que impresionó incluso a los discípulos. El camino de Jesús es... Continuar leyendo "El Llamado de Jesús: Discipulado y Misión en el Siglo XXI" »

Respostes Examen Recuperació: Societat Religiosa i Església

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Respostes de l'examen de recuperació

1. Què entenem per societat religiosa i societat no religiosa?

Societat religiosa: on la vida en societat de les persones té molt a veure amb la presència de fets religiosos.

Societat NO religiosa: on la vida en societat de les persones no està lligada als principis i els fets religiosos.

2. Què vol dir que a la societat hi trobem presència del fet religiós?

Diem que la nostra societat, la catalana, cada vegada és més laica, en el sentit que la presència de fets religiosos viscuts de manera col·lectiva hi és cada vegada més escassa. Els fets religiosos han deixat de marcar el ritme de la vida del dia a dia de les persones de forma global.

3. Posar exemples del fet religiós que trobem a la nostra

... Continuar leyendo "Respostes Examen Recuperació: Societat Religiosa i Església" »

Escatología Cristiana: El Estudio de las Últimas Cosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Escatología Cristiana

La escatología cristiana es una rama de la teología cristiana conformada por las creencias escatológicas o de las "últimas cosas" del cristianismo. La palabra "Escatología" proviene de palabras griegas que significan "último" y "estudio": estudio de las 'cosas finales', bien el fin de la vida individual, o del fin de los tiempos, o del fin del mundo, así como la naturaleza del Reino de Dios. A grandes rasgos, se refiere al estudio del destino de la humanidad, tal como se describe en la Biblia, la fuente primaria para cualquier estudio escatológico cristiano.

Los asuntos y eventos más importantes de la escatología cristiana son la muerte y la vida después de la muerte. La escatología cristiana nos habla de... Continuar leyendo "Escatología Cristiana: El Estudio de las Últimas Cosas" »

Fe y Revelación: Encuentro con Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

La revelación y Fe son conceptos relacionados que se reclaman mutuamente

Se distinguen dos formas de conocer: el ver y el creer.

Cuando vemos, llegamos a la verdad por demostración o experimentación se habla de evidencia intrínseca.

Creer significa un conocimiento al que se llega indirectamente, es decir por evidencia extrínseca. Creer es mucho más que opinar o suponer, es estar completamente convencido de la verdad que no se ve.

Cuando creo me apoyo en otro para llegar a una verdad: puede ser el testigo que debe ser fidedigno y exijo la credibilidad del mensaje, esto quiere decir que no contradiga los conocimientos que ya tengo.

Ámbito Sobrenatural; Ver y Creer; Después de esta vida veremos a dios, mientras estemos en la tierra solo podemos... Continuar leyendo "Fe y Revelación: Encuentro con Dios" »

Idazle zaharrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,87 KB

Gabriel Aresti eta Uhin Berriko poeta batzuk:


Gabriel Aresti bilbotarrak zubigintza moduko batean ziharduen aurreko belaunaldiaren eta idazle gaztegoen artean. Euskaldun berria genuen, hiritarra sekularra, seminariotik pasatu gabea, gizon irakurria, garaiko literaturan jantzia. Gorabehera politikoak hurretik segitzen zituen , beraren obran garbi asko nabari daitekeenez. Ez zen isilik egotekoa, polemikak harrotzea maite zuen eta horregatik, ez zitzaion  areriorik falta izan bizi izan zen artean. Bere obrarik egituratuena eta bribilena kaleratu zuen:

Maldan behera

. Batuaren aitzindari izango zen hizkera berri batean taxututa, arnasa handiko poema sinbolista dugu. Interpretatzeko zailtasuna zituen eta Nietzscheren eragina zuen.
Harri eta Herri

... Continuar leyendo "Idazle zaharrak" »

Escoles de filosofia del Renaixement i autors importants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,12 KB

Escoles de filosofia del Renaixement amb autors importants

Escoles: (Humanisme)
Les escoles renaixentistes es caracteritzen pel pensament humanista, que considera la persona humana com un ésser capaç de practicar el bé i trobar la veritat. El pensament d’aquestes escoles és tornar a un món més just i millor per viure, portant una vida sana i amb Déu. És antropocentrista i naturalista.

  • Platonisme renaixentista: Pletó i Bessarió, M. Ficino i Juan Pico de la Mirandola
    NOVA ACADÈMIA

  • Aristotelisme renaixentista: Juan de Trebisona i Pomponazzi, Cremonini.

  • Estoïcisme renaixentista: J. Lipsio

  • Epicureisme renaixentista: L. Valla

  • Escepticisme renaixentista (la més important): Michel de Montaigne, P. Charron, F. Sánchez.

  • Escolàstica renaixentista:

... Continuar leyendo "Escoles de filosofia del Renaixement i autors importants" »

El Credo: Resumen Trinitario de la Fe Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Introducción

La Iglesia ha elaborado documentos que recogen los principios y creencias fundamentales de su doctrina: los credos o profesiones de fe. El Credo, o Símbolo de la Fe, recoge los puntos fundamentales de la fe cristiana para proteger el mensaje de Jesús de interpretaciones erróneas o herejías. Una herejía es una afirmación o interpretación errónea de algún elemento de la fe. El Credo une a los creyentes en una misma fe, estableciendo los puntos centrales de lo que todos deben creer.

Funciones del Credo

  • Sintetiza los puntos centrales de la fe.
  • Une a los creyentes en la confesión de una misma fe.
  • Sirve de referencia para la correcta interpretación del Evangelio.
  • Defiende el mensaje de Jesús de las falsas interpretaciones.

Las

... Continuar leyendo "El Credo: Resumen Trinitario de la Fe Cristiana" »