Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia: Dignidad, Fe y Misión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es la aplicación concreta del Evangelio a la vida social. Se fundamenta en la dignidad de la persona. Esta dignidad requiere:

  • Condiciones materiales para vivir dignamente.
  • El respeto a la libertad de todo ser humano.
  • La consideración del prójimo como otro yo.
  • La subordinación del orden social al bien de la persona.

Se han de respetar y garantizar los derechos de la familia como primera sociedad natural y centro de la vida social.

El Compromiso del Cristiano en la Construcción de la Sociedad

La fe exige el compromiso del cristiano en la construcción de la sociedad. La acción del cristiano se inspira en el Evangelio de las Bienaventuranzas y se realiza a través de las obras de misericordia, mediante:

  • El
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia: Dignidad, Fe y Misión" »

Llibertat i Igualtat: Mill, Maquiavel i els Mèdici

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Sobre la Llibertat (1859)

Sobre la Llibertat (1859) és un recull històric de la llibertat al llarg de la història. Sosté que existeixen dos àmbits de la vida dels ciutadans: la vida privada i la vida pública. A la vida pública, els ciutadans viuen de cara als altres fent les tasques pròpies de la seva professió, per exemple. Els éssers humans, dins l’àmbit de la vida privada, trien aquells elements que consideren fonamentals per a la bona vida, segueixen els principis religiosos que consideren més adients i tenen les opinions que volen. L'Estat no ha d’intervenir en aquests afers de la vida privada. Ara bé, molts dels nostres actes afecten a d’altres persones i, per tant, no poden circumscriure’s dins l’àmbit de la vida... Continuar leyendo "Llibertat i Igualtat: Mill, Maquiavel i els Mèdici" »

Que significa que l'Imperi bizantí va ser un estat teocratic?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,64 KB

la caiguda de l'Imperi ROMà d'Occident és el procés de decadència que va portar a la fragmentació de l'Imperi ROMà d'Occident l'any 476 i la seva posterior dissolució el 480. Ròmul augústul, sovint considerat erròniament l'últim emperador ROMà d'Occident, fou deposat el 476 pel capitost germànic odoacre.

les primeres notícies sobre pobles germànics són mitjançant l'antiga Roma; són esmentats per primer cop el 220 ac; quan els cimbres i teutons van envair territori ROMà al final del segle ii ac, els primers foren considerats celtes i els segons germànics. juli cèsar esmenta que, el 72 ac, els sèquans i els arverns van cridar el rei germànic ariovist per ajudar-los contra els hedus. Ariovist va creuar el rin amb... Continuar leyendo "Que significa que l'Imperi bizantí va ser un estat teocratic?" »

El Concilio Vaticano II y los Pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

EL CONCILIO VATICANO II

En 1962, el papa Juan XXIII sorprendió al mundo con la apertura del Concilio Vaticano II, concluido en 1965 por su sucesor, el papa Pablo VI.

El Concilio Vaticano II trazó un importante programa de renovación cristiana, capaz de reportar grandes bienes a la Iglesia. Por medio de sus documentos, especialmente por sus Constituciones sobre la Iglesia (Lumen Gentium), sobre la Sagrada Escritura, sobre la Liturgia y sobre la relación de la Iglesia con el mundo actual (Gaudium et Spes), puso de relieve algunos puntos fundamentales de la doctrina y del comportamiento de los cristianos.

El Vaticano II subrayó la llamada universal a la santidad, la importancia del esfuerzo ecuménico, los aspectos positivos de la modernidad,... Continuar leyendo "El Concilio Vaticano II y los Pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI" »

Preguntas sobre el sentido de la vida y la relación entre ciencia y religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

1.- ¿En qué circunstancias principales surgen las preguntas sobre el sentido de la vida?

Las preguntas fundamentales pueden surgir en cualquier momento de la vida, pero nos las hacemos especialmente cuando atravesamos momentos difíciles o tenemos experiencias de sufrimiento, especialmente si nos enfrentamos con la muerte de algún ser querido.

2.- Estas preguntas se responden desde la ciencia y desde la religión. ¿Qué relación se establece entre ambas?

Se establece una relación complementaria, porque tratan de responder a distintos aspectos de una única realidad. Mientras que la primera se preocupa por el qué y cómo de las cosas, la segunda busca el sentido de las mismas.

3.- Hay muchas tradiciones religiosas que tratan de responder

... Continuar leyendo "Preguntas sobre el sentido de la vida y la relación entre ciencia y religión" »

Los Misterios de la Vida de Cristo: Encarnación, Pascua y Vida Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

LOS MISTERIOS DE LA VIDA CRISTO

En el Símbolo de la fe no se habla más que de los misterios de la Encarnación (concepción y nacimiento) y de la Pascua (pasión, crucifixión, muerte, sepultura, descenso a los infiernos, resurrección, ascensión), que iluminan los misterios de la vida oculta y pública de Jesús.

Con la Resurrección todo estaba cumplido, ya no cabía mayor explicación en cuanto a la identidad humano-divina de Jesús. Jesús ha sido proclamado Cristo y Señor.

La esencia del seguimiento de Jesús es estar unidos a Dios y a los hermanos, con un amor tan grande e incondicional como el amor de Jesús. Crear unidad por amor fue el ideal de Jesús y, consiguientemente, de todo cristiano.

Los misterios de la infancia y de la vida

... Continuar leyendo "Los Misterios de la Vida de Cristo: Encarnación, Pascua y Vida Pública" »

Los 10 Mandamientos, el Hijo Pródigo y la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Los 10 Mandamientos

  1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
  2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
  3. Santificarás las fiestas.
  4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
  5. No matarás.
  6. No robarás.
  7. No cometerás actos impuros.
  8. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
  9. No dirás falsos testimonios ni mentiras.
  10. No codiciarás los bienes ajenos.

¿Puede el hombre descubrir a Dios por la razón?

El ser humano descubre a Dios por su inteligencia:

  • Mirando dentro de sí, ve unos anhelos de felicidad, mortalidad y espiritualidad que nada material puede colmar plenamente.
  • Mirando fuera de sí, ve la creación, las huellas del creador, una belleza y una grandeza que no puede ser fruto de la paz.
  • Pensando en problemas transcendentales como el sufrimiento y la muerte.

La Parábola

... Continuar leyendo "Los 10 Mandamientos, el Hijo Pródigo y la Doctrina Social de la Iglesia" »

Crisis y Cisma en la Iglesia Católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

En el siglo XIV empezó una crisis de autoridad del papa dentro de la iglesia católica. Los conflictos en Roma entre papas y el poder político obligaron a los papas a trasladar su sede a la ciudad francesa de Aviñón. Pero los reyes franceses quisieron poner a la iglesia bajo su control. Por intervención de Santa Catalina de Siena, el Papa Gregorio XI, decidió abandonar Aviñón y regresar a Roma. Pero cuando la situación parecía pacífica surgió el Cisma de Occidente que dividió la iglesia católica.


Sucesores de Gregorio XI:

Clemente VII y Urbano VI

Sínodo de 1409:

Sínodo de Cisa; Papas: Gregorio XII (Roma), Benedicto XIII (Aviñón)

Nuevo pontífice:

Alejandro V

Concilio universal 1414:

Concilio de Constanza; Papa electo: Martín V


Sedes

... Continuar leyendo "Crisis y Cisma en la Iglesia Católica" »

María: Madre de Dios y Siempre Virgen - Dogmas y Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

María: Madre Virginal de Cristo

La Virgen María, Madre de Dios

María es la mujer que da su carne, su sangre y su amor al Verbo divino. Santa María es la madre de Jesucristo.

Dogma de la Maternidad Divina de María

Encierra dos verdades:

  1. Primer lugar: María es natural y verdaderamente la madre de Dios, aportó la materia que aportan todas las mujeres en un embarazo y para la concepción de sus hijos.
  2. Segundo lugar: Es verdaderamente la madre de Dios por cuanto crió y dio a luz a la segunda persona de la Santísima Trinidad.

María es Madre de los Hombres

María dio a luz al hijo de Dios, puesto que es también madre de todos los hombres. María, al concebir al hijo primogénito de muchos hermanos.

María, Madre de Jesús, Siempre Virgen Perfecta

Es... Continuar leyendo "María: Madre de Dios y Siempre Virgen - Dogmas y Vida" »

Responsabilidad Moral y Pecado en la Moral Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Responsabilidad Moral

La responsabilidad moral es la capacidad y la obligación moral que tenemos las personas de responder plenamente por los actos realizados, siempre y cuando tengan su origen en un comportamiento libre y consciente. Un individuo es causalmente responsable de un estado de las cosas si lo ha producido con su acción, directa o indirectamente. Se toma responsabilidad sobre un suceso específico o persona, poniendo la moral por sobre lo demás. La responsabilidad se relaciona con las acciones y su valor moral.

La obligación de resarcir que surge como consecuencia del daño provocado por un incumplimiento contractual (responsabilidad contractual) o de reparar el daño que ha causado a otro con el que no existía un vínculo previo... Continuar leyendo "Responsabilidad Moral y Pecado en la Moral Cristiana" »