Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Espíritu Santo e Iglesia: Vaticano II y misión en el mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El Espíritu Santo: La fuerza transformadora de Dios

En la fiesta de Pentecostés, los discípulos se llenaron del Espíritu Santo. Desde ese momento, experimentaron una transformación interior, un impulso que los llevó a comunicar las grandezas de Dios a los demás.

Así se cumplió la promesa de Jesús a sus discípulos: el Espíritu del Señor se derramaría sobre ellos, otorgándoles la fuerza necesaria para predicar y dar testimonio de su fe.

La imagen que ofrecen los evangelios, donde los discípulos hablan en diferentes lenguas tras recibir el Espíritu de Dios, simboliza la misión universal de la Iglesia: proclamar el mensaje de Dios a todas las naciones y en todas las lenguas. A partir de entonces, la Iglesia camina con el Espíritu... Continuar leyendo "Espíritu Santo e Iglesia: Vaticano II y misión en el mundo" »

Exploración de las Religiones Orientales y los Orígenes del Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Religiones Orientales

a.- Hinduismo

Practican la ascética de dominio espiritual y corporal, el yoga, para conseguir la liberación del espíritu. Admiten la reencarnación del alma en seres superiores o inferiores según la conducta moral que hayan observado en la vida anterior. Según el hinduismo, cada persona vive muchas vidas a lo largo de su existencia. Este ciclo eterno de reencarnaciones se llama samsara. Cuando uno muere, su alma vuelve a nacer, reencarnarse, en otro cuerpo. El objetivo final de las prácticas de la religión hindú es el perfeccionarse hasta poder salir del ciclo de reencarnaciones y alcanzar la liberación. Creen en un dios o realidad absoluta del que emanan todos los demás, al que denominan Brahman. También pueden... Continuar leyendo "Exploración de las Religiones Orientales y los Orígenes del Cristianismo" »

El mensaje de Jesús en los Evangelios: Parábolas, contexto y significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El mensaje de Jesús en los Evangelios

Parábolas

En los Evangelios, el uso de parábolas fue una práctica privilegiada por Jesús. Su fácil comprensión ayudaba a transmitir profundas enseñanzas. Para comprenderlas mejor, es crucial:

  • Conocer el texto y el contexto.
  • Distinguirlas de las alegorías.
  • Situar la parábola dentro del mensaje global.

Las parábolas son narraciones abiertas a múltiples interpretaciones.

Clasificación de las Parábolas

  • Parábolas que hablan de Dios: Presentan a Dios como Padre o como alguien que desea que todos se amen como hermanos.
  • Parábolas que presentan el carácter gratuito del Reino de Dios.
  • Parábolas que señalan que el Reino de Dios ha comenzado.
  • Parábolas que hablan de la reacción hacia el Reino de Dios.
  • Parábolas
... Continuar leyendo "El mensaje de Jesús en los Evangelios: Parábolas, contexto y significado" »

Hitos del Cristianismo en la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Acontecimientos Clave

  • Año 395 d. C.: División del Imperio Romano en Oriental y Occidental.
  • Siglo X: Fundación del monasterio de Cluny.
  • Año 1054 (Siglo XI): Gran Cisma de Oriente.
  • Año 1187: Invasión de Jerusalén por los musulmanes.
  • Siglo XII: San Bernardo de Claraval.
  • Siglos VIII-IX: Reinado de Carlomagno.
  • Siglo I: Persecución de Nerón.
  • Siglo V: Fin del Imperio Romano de Occidente.

Concilios Importantes

  • Concilio de Jerusalén: Controversia sobre la circuncisión.
  • Nicea I (325): Define la naturaleza del Hijo de Dios y su relación con Dios Padre.
  • Nicea II (787): Condena la iconoclasia.
  • Constantinopla I (381): Reafirma la divinidad de Jesucristo.
  • Éfeso (431): Condena el nestorianismo (la creencia de que Cristo tenía dos personas).
  • IV Concilio de Letrán
... Continuar leyendo "Hitos del Cristianismo en la Historia" »

Fundamentos del Cristianismo Primitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. Jesús y la Iglesia Primitiva

1.1 Juicio de Jesús

El proceso judicial por el que pasa Jesús de Nazaret, el Viernes Santo, consta de dos partes: primero un juicio religioso y después un juicio político, en el cual se le sentencia a muerte.

1.2 Institución de los Sacramentos

Cristo instituye la Eucaristía en la Última Cena (Jueves Santo) al repartir el pan y el vino. La Penitencia, con el poder de perdonar los pecados, la otorga a sus Apóstoles ocho días después de haber resucitado.

1.3 Misión de la Iglesia

La misión de la Iglesia es anunciar el Evangelio, celebrar los Sacramentos y servir a los necesitados. Jesús la confiere en el momento de la Ascensión.

2. Expansión del Cristianismo

2.1 Gamaliel y el Cristianismo

La frase de Gamaliel... Continuar leyendo "Fundamentos del Cristianismo Primitivo" »

Fe natural y sobrenatural, principios y doctrinas cristianas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Qué es la fe natural

Es como podemos creer en Dios a través de medios visibles y tangibles como la naturaleza. También es creer es lo cotidiano.

Qué es la fe sobrenatural

Son los medios sobrenaturales en los cuales Dios se manifiesta. Por ejemplo Jesús y sus Milagros.

Es posible creer en Dios de manera lógica

Sí, porque hay diversas ramas que sostienen cómo podemos creer en él. Hay evidencias.

En qué consiste el principio de causalidad

Que todo efecto tiene una causa, por lo tanto una primera causa es necesaria a “Dios”.

Humanismo Cristiano

Que todo ser humano posee dignidad por ser imagen y semejanza de Dios.

Movimiento Cristiano

Todo lo que se mueve fue movido por un previo, es necesario un primer motor DIOS.

Causa eficiente

Todo existente... Continuar leyendo "Fe natural y sobrenatural, principios y doctrinas cristianas" »

Cuaresma y Semana Santa: Preparación y Celebración Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

La Cuaresma

La Cuaresma es el período del tiempo litúrgico destinado por la Iglesia católica, la Iglesia católica ortodoxa y la Iglesia anglicana, además de ciertas Iglesias evangélicas (aunque con inicios y duraciones distintas), para la preparación de la fiesta de Pascua.

¿Desde cuándo se vive la Cuaresma?

Desde el siglo IV se manifiesta la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.

¿Por qué la Cuaresma es celebrada

... Continuar leyendo "Cuaresma y Semana Santa: Preparación y Celebración Cristiana" »

Las Pasiones, Virtudes y la Buena Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Las Pasiones: ¿Buenas o Malas?

En sí mismas, las pasiones no son buenas ni malas. Se pueden calificar como buenas o malas cuando, a partir de la razón y la voluntad, se convierten en acción. Los sentimientos no hacen la moralidad ni la santidad de las personas. Las pasiones son buenas si contribuyen a acciones buenas, y son malas si contribuyen a acciones malas. Las emociones y los sentimientos pueden ser asumidos en las virtudes o pervertidos en los vicios.

Virtudes: ¿Qué le dan al Hombre?

Las virtudes humanas son actitudes firmes del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta. Proporcionan facilidad para llevar una vida moralmente buena.

Virtudes Cardinales

Prudencia

Significa... Continuar leyendo "Las Pasiones, Virtudes y la Buena Vida" »

El Derecho Canónico: Definición, Características, Fuentes y Jerarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Derecho Canónico

Definición

El Derecho Canónico es el conjunto de normas jurídicas promulgadas o reconocidas por la Iglesia Católica sobre puntos de fe y organización eclesiástica.

Características

  • Peculiaridad: La eficacia de las normas canónicas radica más en la adhesión interior del individuo que en el temor a las sanciones.
  • Exterioridad: Se interesan por los actos humanos externos y la observancia de sus normas frente a otros.
  • Vigencia: Es un ordenamiento jurídico vigente.
  • Universalidad: Tiene carácter universal.

Fuentes Jurídicas

  • Ley Canónica:
    • El Sagrado: Compuesto por la Biblia, constituida por los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, cuyo número y autoridad fijó el Concilio de Trento (1545).
    • Los Cánones: Reglas establecidas
... Continuar leyendo "El Derecho Canónico: Definición, Características, Fuentes y Jerarquía" »

La Iglesia como Comunión Misionera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 38,52 KB

La Iglesia como Comunión Misionera

Este texto corresponde a la Lección dictada el día 15 de abril, con ocasión de la inauguración del año académico 2014 de la Facultad de Teología de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile. La misión pastoral de la Iglesia está íntimamente ligada a cómo ella se entiende a sí misma. Esta autocomprensión no ha de buscar su fundamento en la contingencia histórica ni en un constructivismo mutable sin negar que estos factores contribuyan a la mencionada auto comprensión–, sino que en Jesucristo, quien es su Fundador. Por ello, al momento de preguntarnos por la identidad y el sentido de la Iglesia, tenemos que remitirnos a la voluntad “creadora” de Cristo y a la misión que le quiso confi... Continuar leyendo "La Iglesia como Comunión Misionera" »