Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

René Descartes: Bizitza, Filosofia eta Testuinguru Historikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,69 KB

Descartes: 1596an jaio zen Tourainen (Frantzian), familia noble batean. Jesuiten ikastetxean izan zen eta aristoteliar eskolastika ikasi zuen. Geroxeago, zuzenbide lizenziatura eskuratu zuen. Katoliko eta protestanteen arteko Hogeita Hamar Urteko Gerratean boluntario gisa parte hartu zuen eta Neuburg-en dei jainkotiar bat sentitu zuen, jakintza orori oinarria emango zion filosofia erreformatzeko. 1629an Herbereetan hartu zuen bizilekua, bere gogoetak egiteko bake bila. 1649an, Suediako Kristina erreginak deitua, Estokolmoko gortera joan zen eta urte bat igarota hil egin zen, birikeriak jota.

Deskartesen Filosofia XVII. Mendean

Deskartesen filosofia XVII. mendean garatzen da, absolutismoa, eliza katolikoaren kontraerreformaren eta zientzia berriaren... Continuar leyendo "René Descartes: Bizitza, Filosofia eta Testuinguru Historikoa" »

El Concilio de Trento y la Contrarreforma: Renovación y Consolidación de la Iglesia Católica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Concilio de Trento y la Contrarreforma

Contexto Histórico

El Concilio de Trento fue convocado para abordar la herejía protestante, reformar la Iglesia Católica y unificar a los cristianos. La Iglesia se enfrentaba a divisiones internas, y la Reforma Protestante amenazaba su unidad. La Contrarreforma buscaba purificar la vida de la Iglesia, configurar su sistema teológico y fortalecer la acción pastoral del clero y los laicos.

Desarrollo del Concilio

Convocatoria y Lugar

El Papa Pablo III convocó el Concilio de Trento. Carlos V eligió Trento por ser una ciudad fronteriza entre Alemania y el mundo católico. Participaron embajadores y príncipes. El concilio duró 18 años, dividido en tres periodos:

  • 1545-1547 (Pablo III)
  • 1551-1552 (Julio
... Continuar leyendo "El Concilio de Trento y la Contrarreforma: Renovación y Consolidación de la Iglesia Católica" »

La libertad del hombre, moralidad, virtudes, pecados y justicia social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 24,36 KB

LA LIBERTAD DEL HOMBRE

¿Qué es la libertad?
La libertad es el poder dado por Dios al hombre de obrar o no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar de este modo por sí mismo acciones deliberadas. La libertad es la característica de los actos propiamente humanos. Cuanto más se hace el bien, más libre se va haciendo también el hombre. La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, Bien supremo y Bienaventuranza nuestra. La libertad implica también la posibilidad de elegir entre el bien y el mal. La elección del mal es un abuso de la libertad, que conduce a la esclavitud del pecado.
¿Qué relación hay entre libertad y responsabilidad?
La libertad hace al hombre responsable de sus actos, en la medida en que éstos son... Continuar leyendo "La libertad del hombre, moralidad, virtudes, pecados y justicia social" »

Fuentes de la Revelación, la Biblia y la Fe Cristiana: Un Estudio Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Las Fuentes de la Revelación

Definición: Quitar el velo que oculta algo.

Antiguo Testamento

Transmitido oralmente durante siglos. En el siglo XIII a.C. empezaron a ponerse por escrito relatos y enseñanzas. Primero fue la Tradición Oral y luego la Sagrada Escritura.

Nuevo Testamento

Sucedió algo parecido. Jesús envió a los apóstoles a predicar. Cristo no les mandó escribir, sino predicar. En Pentecostés empezaron a predicar (palabra, vida, muerte y resurrección). Primero de forma oral (Tradición) y luego escrita (Sagrada Escritura).

Ambas tienen la misma fuente, la Revelación de Dios:

  • Sagrada Escritura: Palabra de Dios escrita por inspiración del Espíritu Santo.
  • Sagrada Tradición: No está escrita en la Biblia, fue transmitida a los
... Continuar leyendo "Fuentes de la Revelación, la Biblia y la Fe Cristiana: Un Estudio Completo" »

El Hecho Religioso: Un Acercamiento a la Experiencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Hecho Religioso

Las religiones son un hecho innegable en la historia de la humanidad. Son importantes para comprender la cultura y, por eso, han sido y son objeto de estudio por parte de las diferentes ramas del saber.

El Estudio Positivo de las Religiones

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, nació el estudio positivo de las religiones, también llamado ciencias de las religiones. Este describe los fenómenos religiosos, pero no hace juicios de valor.

Dentro de estas ciencias, podemos englobar:

  • Antropología: Estudia la religión como forma de conducta, incluyendo el papel que juega en la expresión de ideas sociales y valores.
  • Fenomenología: Estudia el fenómeno religioso en su estructura, manifestación y modo de expresión.
  • Historia:
... Continuar leyendo "El Hecho Religioso: Un Acercamiento a la Experiencia Humana" »

Elizaren Misioa eta Sakramentuen Garrantzia Kristau Fedean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,13 KB

1. Lumen Gentium: Elizaren Misterioa eta Jainkoaren Herria

Lumen Gentium Konstituzioan, Elizaren misterioa eta Jainkoaren Herri izatean agerturiko nortasuna adierazten dira. Aitarekiko lotura apurtuz gero, eliztar guztien arteko anai-arreba izatea eta ardura-kidetasuna ez lirateke posible izango. Kontzilioak Jainkoaren Herriko kide izateko moduak adierazten ditu, gizadi osoari erreparatuz. Kontzilioak, Eliza sakramentua zela aipatzean, honen izaera espirituala eta soziala, giza dimentsioa eta jainkozkoa elkartuta agertu nahi izan zituen. Eliza Jesu Kristori jarraitu nahi dion elkarte konkretua da, eta honek Jainkoaren Erreinua edonon eta edonoiz iragartzen du. Jainkoari eta munduari erreparatzeak Eliza Hitzaren entzule eta gizartearen zerbitzari... Continuar leyendo "Elizaren Misioa eta Sakramentuen Garrantzia Kristau Fedean" »

Religión y cultura: una relación inseparable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conclusión tema 6

No se puede entender el mensaje religioso desligándolo de los elementos culturales que componen la vida social. La multitud no solo es generadora de cultura sino también transmisora. Esta transmisión la ejerce esencialmente a través de la religión. Es en ella donde se encuentran la tradición oral, los símbolos y mitos, dentro de un espacio real con otros, en un espacio compartido. Por ello, la religiosidad popular no es sólo objeto de evangelización, sino también una forma activa por la que el pueblo se evangeliza a sí mismo.

Conclusión tema 5

El hombre está lleno de dudas de todos los tipos y es humano tenerlas. Nuestras dudas van desde el por qué de nuestra existencia hasta el cómo somos y toda respuesta se... Continuar leyendo "Religión y cultura: una relación inseparable" »

Libre Albedrío, Gracia y Predestinación en San Agustín: Un Recorrido por su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Voluntad y el Libre Albedrío

La voluntad es la facultad del alma que nos impulsa a actuar o abstenernos de hacerlo. Según San Agustín, la voluntad es libre de apartarse de Dios y adherirse a bienes mutables, lo que la conduce a la desgracia. O bien, puede adherirse a Dios, alcanzar la verdad y el bien, y así ser buena y feliz. Esta capacidad de elegir entre el bien y el mal es lo que se conoce como libre albedrío.

El Pecado y la Necesidad de la Gracia

El hombre se encuentra en el mal porque ha pecado. El pecado, que se extiende a todos los hombres a partir del pecado original de Adán, consiste en anteponer lo sensible a Dios. A diferencia del neoplatonismo, Agustín no identifica el mal con lo sensible o la materia, ya que esta también... Continuar leyendo "Libre Albedrío, Gracia y Predestinación en San Agustín: Un Recorrido por su Filosofía" »

María de la Pasión: Vida, obra y legado de la fundadora de las Misioneras de María

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

María de la Pasión: Vida, obra y legado

Hélène Marie Philippine de Chappotin de Neuville, en religión María de la Pasión, nace el 21 de mayo de 1839 en Nantes, Francia, de una noble y cristiana familia. Desde la infancia manifiesta eminentes dones naturales y una fe profunda.

En abril de 1856, en unos ejercicios espirituales, hace una primera experiencia de Dios que la llama a una vida de consagración total. La improvisa muerte de la madre retrasa la realización. Sin embargo en diciembre de 1860, con el consentimiento del obispo de Nantes, entra en las Clarisas, atraída por el ideal de sencillez y pobreza de San Francisco.

El 23 de enero de 1861, aún postulante, hace una profunda experiencia de Dios que la invita a ofrecerse víctima... Continuar leyendo "María de la Pasión: Vida, obra y legado de la fundadora de las Misioneras de María" »

Història de l'educació i els drets de l'infant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Els nens i nenes de l'antic Egipte, utilitzaven joguines? Quins tipus es van trobar majoritàriament?

Sí utilitzaven joguines, animals de fusta, pilotes de fibra vegetal o cuir i nines de fusta o fang

En quina data es va aprovar la DECLARACIÓ UNIVERSAL DELS DRETS DE L’INFANT?

El 20 de novembre de 1959

Què és la declaració universal dels drets humans?

És el document que reconeix el dret a la vida i a la llibertat, a la seguretat, lliure associació… Drets fonamentals i irrenunciables a tota persona humana

Què no es tenia en compte a l'època grega?

Les infants de classes socials baixes

Quins drets garanteix la carta social europea de 1961?

Dret de la seguretat social, Dret de l'assistència social i mèdica, Drets als beneficis dels serveis... Continuar leyendo "Història de l'educació i els drets de l'infant" »