Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Lluvia metodo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 679 bytes

Distribucion electronica segun el modelo actual:

1.elementos ubicados entre z1 y z18 llenan de manera ordenada los tres primeros nivels

2.Los que estan ubicados emtre z=19 y z=36 y todos poseen los cuatro primeros niveles de energia.

3.Elementos z=19 z=24 y z=29.

ejemplo:    1S2  2S2  2P 3S2 3P6 4S2 3D9

Enlace iónico y covalente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Energia reticular
La ordenacion de los iones para formar el cristal supone una liberación de energía denominada energia reticular.
a mayor U, menor energía y mas estable. Formula:

Born-Haber
Describe el proceso de formación de una red iónica desde el punto de vista energético. Puede realizarse en un paso o varios. La energía intercambiada en uno o varios paso será la misma. Formula:



Teoria de Lewis (Regla del Octeto)
La union de los atomos que no se pueden unir mediante enlace ionico se debia a la comparticion de electrones. Dichos electrones se interponen entre los nucleos de carga positiva manteniendolos unidos. La comparticion de pares de electrones permite que los atomos completen su octeto y alcancen un estado de menor energia y mayor
... Continuar leyendo "Enlace iónico y covalente" »

Orientacion basada en aprendizaje social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

ANTECEDENTE (1896-1938):-leyes del condicionamiente clasico por Paulov.-ley del efecto de Thorndike.-Watson sobre el conductismo.Trabajos aplicados:Watson y Rayner(1920) condicionamiento clasico,Mary Covert Jones (1924) condicionamiento directo: tambien incluia aspectos que hoy se consideran modelado o imitacion social,Mowrer (1938):"Pip-stop".metodo de alarma para el tratamiento de la enuresis.SURGIMIENTO(1938-1958)Periodo de surgimiento de las grandes teorias neoconductistas.Skiner: trabajos sobre condicionmieto operante y desarrollos consecuentes:"la conducta de los organismos" y "ciencia y conducta humana".La conducta debe ser explicable, predecible y modificable.AMBITO DE LA PSICOLOGIA CLINICA (o enfermedad mental):insatisfaccion con los... Continuar leyendo "Orientacion basada en aprendizaje social" »

8° quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Cuestionario:
1-.
a) reacción de corrosión de metales
2-.
b) reacción de descomposición
3-.
c) reacción de respiración celular
4-.
d) reacción de fermentación ´
5-.
e) reacción de combustión

2-.
Corrosión de metales:
Fe + 3 o 2 + 3 H 2 o -------- 2 Fe o 3+ 3 H 2 o
Reacción de fotosíntesis:
H + CL ---------- HCL
Respiración celular:
C o 2 + H 2 o ------------ C 6 H 12 o 6
Combustión:
CH 4 + o 2 -------- C o 2 + H 2 o + 2 --------- calor
3-.
a) Fotosíntesis: esta reacción es fundamental para la vida de los seres vivos (vegetales) estos vegetales toman la energía luminosa y la transforman en energía química y así sueltan oxigeno.
b) respiración celular: en la respiración celular
... Continuar leyendo "8° quimica" »

Dinamica Oceanica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Dinamica OceanicaFisiografia Oceanica: Estudia los relieves con sus caracteristicas y origen. Teniendo en cuenta que parte de los mismo estan asociados a la litosfera continental si bien la mayoria pertenecen a la litosferica oceanica.. Mareas: Son deformaciones causadas en la tierra por atraccion de otros cuerpos planetarios, sobre todo por la luna y en menor medida por el sol. Aunque tambien afectan a la litosfera se reflejan mejor como es logico en las capas de menos viscosidad, siendo especialmente visibles en los limites de la hidrosfera, en los que podemos diferenciar una ascension del nivel del mar, llamado marea alta y un descenso del mismo llamado marea baja. A lo largo de un dia se producen dos pleamares (alta) y dos bajamares (baja)... Continuar leyendo "Dinamica Oceanica" »

Instrumentos de laboratorio de madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Trabajo N1


Laboratorio


Es un lugar que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajo de carácter científico o técnico.
normas de seguridad:
1- durante la estancia en el laboratorio el alumno debe ir provisto de bata, gafas de seguridad y guantes de látex. 2- esta prohibido fumar, comer o beber en el laboratorio. 3- mantenga las uñas recortadas, el pelo largo se llevara recogido.4- debe conocerse la toxicidad y riesgos de todos los compuestos con que se trabaje.5- no deben manipularse jamas productos inflamatorios. 6- no calentar nunca enérgicamente una disolución.7- el mechero debe cerrarse una vez utilizado.
norma de trabajo:
1- cada equipo de trabajo es responsable del material
... Continuar leyendo "Instrumentos de laboratorio de madera" »

Separar agua y gasolina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

Agua Dura

Se dice que un agua es dura cuando su contenido en iones calcio, magnesio disueltos exceden el tolerado para el uso al que se destina dicha agua. Se comprende pues no hay un único valor máximo de iones calcio, magnesio tolerable para los diferentes usos que se destinan al agua. La dureza del agua se manifiesta por:

A) “cortado” del jabón

El jabón es una sal de sodio de un ácido graso superior (generalmente de 16 a 18 átomos de carbono por molécula). Estos jabones son solubles, al menos dispersables coloidalmente, en agua y se caracterizan por la formación de espuma. En cambio, las sales (“jabones”) de los cationes Ca2+ y Mg2+ son insolubles en agua. Se dice que el agua dura corta el jabón, ya que solo mediante un gran... Continuar leyendo "Separar agua y gasolina" »

Propiedades solidos y liquidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Estado só lido Manteniendo constante la presión, a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma sólida tal que los átomos se encuentran entrelazados formando generalmente estructuras cristalinas, lo que confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son, por tanto, agregados generalmente rígidos, duros y resistentes. El estado sólido presenta las siguientes características: * Fuerza de cohesión (atracción). * Vibración. * Tiene forma propia. * Los sólidos no se pueden comprimir. * Resistentes a fragmentarse. * Volumen definido. * Puede ser orgánico o inorgánico.Estado líquido Al alcanzar la temperatura de fusión el sólido se va "descomponiendo" hasta desaparecer la estructura... Continuar leyendo "Propiedades solidos y liquidos" »

Fracción molar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

descenso del punto de congelación:

variación del punto de cong.
Kc: constante crioscopica
M:molalidad
aumento del punto de ebullición:
/ P.eb:100ªC/
:variación del punto de ebullición.
Kpe:Constante ebulloscopica
M:molalidad
Presión osmotica:
:presión osmotica
M:molaridad
R:constante de gases nobles ideales: 0.082
T:temperatura absoluta ªk



Xa:moles de a
moles de a+b+c
partes por mil: ppt:
masa soluto ·103
masa solución
partes por millon:ppm:
masa soluto·106
masa solución
partes por billón:ppb:
masa soluto ·109
masa solución
Descenso en la presión de vapor:
P
1= X·P0 /
P1:presión del vapor del solv.en la sol.
x:fracción molr del solv.
... Continuar leyendo "Fracción molar" »

Cínetica química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

-La cinética química es la parte de la química que trata de la velocidad con que se suceden las reacciones, de os factores que influyen en ella y del mecanismo a través del cual los reactivos se transforman en productos.
-
La velocidad de reacción representa la rapidez con que tiene lugar la transformación química de unas sustancias, que son los reactivos, en otras distintas, los productos.
-La
velocidad media de una reacción se mide a partir de la disminución de la concentración de un reactivo o el aumento de la concentración de un producto en un intervalo de tiempo.
-La
velocidad instantánea se expresa mediante la derivada de la concentración con respecto al tiempo de un reactivo o de un producto, dividida por su correspondiente
... Continuar leyendo "Cínetica química" »