Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales_3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

3.1. A que se deben las colas de cometa? Como debe efectuarse el pulido para evitarlas?
Las colas de cometa aparecen junto a las inclusiones o los poros cuando efectuamos un mal pulido sobre una probeta (el movimiento relativo entre la muestra y el disco de pulido es unidimensional.
Para que el pulido sea bueno y asi evitar las colas de cometa, se han de realizar los siguientes pasos:
1- Aplicar los sucesivos grados de abrasivo en orden de disminuir el grado de rayado.
2- Aplicar las diferentes pasadas en direccion normal (perpendicular) a las anteriores, lo que facilitara la disminucion del rayado.
3- Aplicar agua en el lijado, a fin de evitar elevaciones de temperaturas puntuales.
4- Controlar la presion aplicada a fin de no incidir en elevaciones
... Continuar leyendo "Materiales_3" »

Analisis Gravimetrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Aná lisis gravimé trico

Consiste en separar y pesar en estado de máxima pureza, después de un tratamiento adecuado, un elemento o compuesto estable de composición conocida.

Según la forma de separación, los métodos gravimétricos se clasifican en: por precipitación, por volatilización, por electroanálisis

Método por precipitación --> S eparación de la especie en forma de un compuesto poco soluble. El precipitado se separa por filtración, se lava, se seca, se calcina y finalmente, se pesa. La reacción de ser única, completa y rápida. Los iones que interfieren deben ser eliminados.
Por otro lado, el compuesto poco soluble debe ser susceptible de separarse fácilmente por filtración de las aguas madres y ser de composición
... Continuar leyendo "Analisis Gravimetrico" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Los dos montones de tierra
Caso: averiguar quien mato a don carmen y quien incendio las tierras
Delito: asesinato de Don carmen
Investigador: Comisario Laurenzi
Ayudantes: Comisario Sosa
Victima: EL viejo Carmen
Sospechosos: Don Arce
Marco: Campo / Estancia
Pistas: Vidrio derretido encontrado en el escritorio de don arce, que encontró Laurenzi un día en el qué no pedía dormir;
El turco Martín quien le vendió a Don carmen una lupa con aumento (abre cartas) con la que quemo la estancia de don Julián arce estando a 6 leguas de distancia, ya que Don carmen no sabia leer para que si no habrá querido un abrecartas.
Culpable: Julián Arce
Ayudante:
Móvil/causa/motivo:
Arce había matado al perro de don carmen ya que este había mordido a sus animales
... Continuar leyendo "Undefined" »

Tabala periodica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

1)Importancia de la tabla periodica:
De la tabla periódica se obtiene información necesaria del elemento químico, en cuanto se refiere a su estructura interna y propiedades, ya sean físicas o químicas.
La actual tabla periódica moderna explica en forma detallada y actualizada las propiedades de los elementos químicos, tomando como base a su estructura atómica.
Según sus propiedades químicas, los elementos se clasifican en metales y no metales. Hay más elementos metálicos que no metálicos. Los mismos elementos que hay en la tierra existen en otros planetas del espacio sideral. El estudiante debe conocer ambas clases, sus propiedades físicas y químicas importantes; no memorizar, sino familiarizarse, así por ejemplo familiarizarse... Continuar leyendo "Tabala periodica" »

Compuestos aromaricos, todo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

COMPUESTOS AROMÁTICOS

Son sistemas clínicos que poseen una gran energía de resonancia y en los que todos los átomos del anillo forman parte de un sistema conjugado único (conjugación clínica cerrada)

 EL BENCENO:

Los hidrocarburos aromáticos constituyen un grupo dentro de los hidrocarburos clínicos no saturados. Todos ellos se derivan de uno de ellos el benceno.según indica su nombre este compuesto es un hidrocarburo clinico con seis atomos de carbono y tres dobles enlaces -trieno- su formula empírica es C6H6 y también se les llama algunas veces feno.

 FORMAS DE REPRESENTAR LA MOLÉCULA DEL BENCENO:

El benceno suele representarse de las siguientes formas:

como un hexágono regularon un circulo en su interior (este circulo trata de representar... Continuar leyendo "Compuestos aromaricos, todo" »

Eco filtro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 230,03 KB

EL ECOFILTRO

L8vs3uFygIAjhoGFh4qIiXuOj41vgoiRY5aflVea2Q==

 

Pareciera que no funciona por que dirán ustedes una vasija de barro como filtro? bueno si, si funciona, la composición de esta vasija de barro está conformada por un entramado de agujeros que hacen las veces de filtro; y porqué este tema?, por que el creador es Guatemalteco y es un orgullo presentar este invento, acá un poco de historia.

 

INVENTOR

Fernando Mazariegos

 

BIOGRAFÍA

Inventor guatemalteco reconocido en varios países de Latinoamérica, Asia y África, por la creación del filtro de agua potable denominado “Ecofiltro”, el cual fue elaborado en 1980 como parte de un proyecto del Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial.

Mazariegos nació en Panajachel, Sololá, en marzo de 1938. Es hijo... Continuar leyendo "Eco filtro" »

Quimikk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

ESTRUCTURA ATÓMICA
*-Supongamos que nos dan una caja cerrada que no nos está permitido abrir y que contiene algo en su interior. Como no la podemos abrir, tendremos que recurrir a hacer una serie de pruebas o ensayos para averiguar lo que contiene: agitarla, pesarla. Con los datos obtenidos podremos forjar una idea, una imagen mental, sobre el contenido de la caja. Por otra parte, la idea o modelo que imaginamos nos permitirá formular predicciones: si, por ejemplo, concluimos que se trata de un líquido, podremos predecir que al hacerle un agujero, tal líquido se derramará.
*-Una idea o teoría sobre la naturaleza de un fenómeno para explicar hechos experimentales constituye lo que en ciencias se denomina modelo científico.
*-Un ejemplo

... Continuar leyendo "Quimikk" »

Interacciones microbianas

Enviado por Santiago y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

omeostasis: capacidad d mantener la estabilidad d 1a comunidad en 1 medio ambiente variable.

si 2 o + especies q coexisten en 1 lugar no s afectan mutuamente la relacion s neutralismo.ocurrira cuando s da lo siguiente: − baja densidad d la poblacion  − satisfexos ls requerimientos d desarroyo − abundancia d ls nutrientes

beneficas o sinergicas:
comensalismo: 1 organismo s beneficia y l otro no s afecta,1a poblacion le ofrece a la otra (comensal) 1 sustrato + simple.la relacion s generalmente casual y s conocen varios tipos d relaciones comensaliticas.
a) modificacion del sustrato: 1a poblacion convierte 1 sustrato no disponible xa otra poblacion ,en 1 producto q puede ser asimilado como nutriente.ejemplo: bacterias celuloliticas y azobacter... Continuar leyendo "Interacciones microbianas" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Quimica: Es una ciencia experimental, que tiene como finalidad el estudio de la materia, propiedades, composición, estructura y la energía asociada y dicha transformaciones.
Propiedades extensivas: Son aquellas propiedades que dependen del tamaño de muestra, aumenta la masa y su volumen.
Propiedades intensivas: No dependen del tamaño de la materia, ejemplo: temperatura de ebullición, densidad, temperatura de congelación.
La solución: Es un sistema monofasico opticamente homogenea formado por dos componentes llamado soluto y solvente de los cuales se encuentran en proporciones variables dentro de ciertos limites, pueden ser separados mediante procedimientos fisicos como evaporación y destilación.
Elementos: Son sustancia que no pueden
... Continuar leyendo "Quimica" »

Bioquimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química. La luz es absorbida por complejos formados por clorofila y proteínas . Estos complejos clorofila-proteína se agrupan en unidades llamadas fotosíntesis, que se ubican en los tilacoides (membranas internas) de los cloroplastos. Se denomina fase luminosa o clara, ya que al utilizar la energía lumínica, sólo puede llevarse a cabo en condiciones de alta luminosidad, ya sea natural o artificial.
La fase oscura de la fotosíntesis son un conjunto de reacciones independientes de la luz (mal llamadas reacciones oscuras porque pueden ocurrir tanto de día como de noche) que convierten
... Continuar leyendo "Bioquimica" »