Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Obtención del cobre por vía seca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB


Generalidades


Los metales no ferrosos se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Metales no ferrosos pesados

Pertenecen a este grupo los metales como el cobre, estaño, plomo, níquel, cinc, cobalto, wolframio y cromo, cuyas densidades son mayores de 5 g/cm3.

Metales no ferrosos ligeros

Los más importantes son el aluminio y el titanio, con densidades comprendidas entre 2 y 5 g/cm3.

Metales no ferrosos ultraligeros

Son el magnesio y el berilio. En general, todos ellos y sus aleaciones son resistentes a la corrosión y a la oxidación, aunque no es ésta su única cualidad, ya que: -Se pueden moldear y mecanizar fácilmente. -Poseen una resistencia mecánica elevada, en relación a su peso. -Algunos tienen una gran conductividad térmica y eléctrica.... Continuar leyendo "Obtención del cobre por vía seca" »

Historia de la Química: Desde el Fuego hasta el Descubrimiento del Oxígeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El primer químico fue el que produjo el fuego y lo supo mantener.

Civilizaciones Antiguas

  • Sumerios, asirios y babilonios: Extraían metales como el oro, cobre y plata, y se familiarizaron con la fabricación del vidrio.
  • Chinos: Propusieron que la materia se componía de cinco elementos: metal, madera, tierra, fuego y agua. También propusieron la hipótesis del Yin-Yang. Inventaron la pólvora y estaban familiarizados con el proceso de la fermentación en la producción de cerveza.
  • Egipcios: Utilizaron el estaño y el cobre para fabricar bronce, fabricaron el acero, colorearon el vidrio con óxido de cobalto, cosméticos, perfumes, jabones, tintes, venenos, etc. Fueron los primeros en fabricar la cerveza. Lo hacían como arte y no como química.
... Continuar leyendo "Historia de la Química: Desde el Fuego hasta el Descubrimiento del Oxígeno" »

Porque se estiran los plásticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

       POLÍMEROS.

, debido a la peculiaridad del átomo de carbono de formar cadenas, La molécula de un compuesto orgánico puede estar formada por un elevado número De átomos.

 Los Polímeros son compuestos orgánicos formados, principalmente, por H y C, Pudiendo contener, además, otros elementos como O, N, S, etc. La formación de Un polímero o macromolécula se debe a la afinidad del carbono para unirse Consigo mismo, de manera indefinida, mediante enlaces covalentes

2.2.1.           LOS PLÁSTICOS


            La primera operación a que se Somete el petróleo bruto en la industria petroquímica es el refinado. El refinado consiste en la separación de los distintos Componentes del petróleo por acción del calor
 La... Continuar leyendo "Porque se estiran los plásticos" »

Depuración de Creatinina Endógena: Evaluación de la Función Glomerular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Fisiología Renal: Función Glomerular

Depuración de Creatinina Endógena

La depuración de creatinina endógena es una medida aproximada de la función glomerular. La filtración glomerular es un proceso mecánico que se produce como resultado de un juego de presiones:

  1. Presión hidrostática dentro del glomérulo: +60 mmHg (70% de la presión aórtica).
  2. Oposición a la filtración:
    • Presión oncótica proteica: 32 mmHg.
    • Presión intersticial en la cápsula de Bowman: 18 mmHg.

Total: -50 mmHg

Presión Neta de Filtración: +10 mmHg

El riñón trata, dentro de ciertos límites, de mantener una presión de filtración eficiente mediante mecanismos de aumento del tono de la arteriola eferente.

En 24 horas se filtran 180 litros de líquido por los glomérulos,... Continuar leyendo "Depuración de Creatinina Endógena: Evaluación de la Función Glomerular" »

Glosario de Química: Conceptos Clave y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Glosario de Química: Conceptos Clave

Definiciones Fundamentales

  • Solubilidad: Concentración de una disolución saturada a una temperatura determinada.
  • Propiedades Coligativas: Aquellas que varían dependiendo del número de partículas del soluto que contiene una disolución. Son:
    • Presión de Vapor: Presión que ejerce el vapor de un líquido cuando se alcanza el equilibrio entre dicho líquido y su vapor a cierta temperatura.
    • Puntos de Ebullición y Congelación
    • Presión Osmótica: Presión hidrostática necesaria para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.
  • Espectro de Emisión: Radiación emitida por un elemento (en estado gaseoso) cuando se le comunica suficiente energía. Cada elemento tiene su propio espectro
... Continuar leyendo "Glosario de Química: Conceptos Clave y Definiciones" »

Explorando la Estructura Atómica, Radiactividad y Reacciones Nucleares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Estructura Atómica y Números Clave

Z (Número Atómico): Representa el número de protones (p+) en el núcleo de un átomo. Se ubica generalmente en la parte inferior del símbolo del elemento.

A (Número Másico): Es la suma de protones (p+) y neutrones (n) en el núcleo. Se ubica en la parte superior del símbolo del elemento.

Electrones (e-): En un átomo neutro, el número de electrones es igual al número atómico (Z). Sin embargo, esta cantidad puede variar si el átomo tiene carga iónica (+2, -1, etc.).

Isótopos

Los isótopos son átomos del mismo elemento (mismo Z) pero con diferente número másico (A). Ejemplos de isótopos naturales son el protio, deuterio y tritio.

Masa Atómica Promedio: Se calcula como la suma de los productos de... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Atómica, Radiactividad y Reacciones Nucleares" »

Reacciones Químicas y Configuración Electrónica: Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Junio 2002

1.

a. Verdadero. El comportamiento químico de los elementos es función de la estructura electrónica de su capa de valencia. Los isótopos 23 y 24 del Na+ tienen igual estructura electrónica, y por tanto igual comportamiento químico.

b. Falso. El ión O2- es estable por haber captado dos e- y tener configuración de gas noble, mientras que el ión O- tiene tendencia a reaccionar para captar un e- más y de esta forma completar su última capa.

c. Verdadero. La masa atómica de los elementos es una media ponderada del número másico de los isótopos que lo forman en función de su abundancia.

d. Falso. Los isótopos de un mismo elemento se diferencian en el número másico, teniendo igual número atómico, por lo tanto, tienen igual... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Configuración Electrónica: Ejercicios Resueltos" »

Materials: Estructura, Tipus i Propietats

Enviado por Spuisderman y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Estructura de l'Àtom

L'àtom és la part més petita en què es pot dividir un element simple conservant-ne les característiques pròpies.

  • Nucli: Conté neutrons i protons.
  • Nombre atòmic (Z): Nombre de protons.
  • Nombre màssic (A): Suma de protons i neutrons del nucli.
  • Escorça: Conté els electrons, situats en orbitals.

Tipus d'Elements Químics

  • Gasos nobles: Capa externa completa.
  • Metalls: Molt pocs electrons a la capa més externa.
  • No metalls: Capa exterior a la qual li falta algun electró per completar-se.

Enllaços Químics

L'enllaç químic és el responsable de la unió estable entre els ions, àtoms o molècules que formen el material.

  • Enllaç iònic: Entre elements amb afinitat electrònica molt diversa. Freqüent entre metall i no metall.
  • Enllaç
... Continuar leyendo "Materials: Estructura, Tipus i Propietats" »

Suero fisiológico sustancia pura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Electrolisis del agua:


 el agua se puede descomponer en otras sustancias mas simples utilizando un proceso químico. Si hacemos pasar la corriente eléctrica por una cubeta con agua-provocaremos una reacción de electrolisis- podremos descomponerla en hidrógeno y oxigeno, dos nuevas sustancias puras cuya composición y propiedades son distintas a las del agua. El hidrógeno y el oxigeno son gases a temperatura ambiente, mientras que el agua es un líquido.
 1.Pon agua en una cubeta, añade un poco de sal para que conduzca mejor la electricidad. Introduce en ella dos tubos de ensayo llenos de agua e inviértelos sin que salgan de la superficie; quedaran llenos de agua.
2.Introduce un electrodo en cada tubo y conecta los electrodos
... Continuar leyendo "Suero fisiológico sustancia pura" »

Guía Esencial de Compuestos Químicos, Tabla Periódica y Teorías Atómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Compuestos Químicos y Elementos

Un compuesto químico es una sustancia pura formada por la combinación química de dos o más elementos.

Índices y Subíndices

  • Índice: Es el número grande que se coloca antes de la fórmula.
  • Subíndice: Es el número pequeño que se coloca a la derecha de cada átomo.

Elementos Químicos

Los elementos químicos se representan con símbolos químicos.

Paréntesis

Se utilizan para representar radicales o grupos funcionales.

Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

  • Compuesto Orgánico: Son aquellos que tienen al carbono como elemento principal unido al hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
  • Compuesto Inorgánico: Son aquellos que no tienen al carbono como elemento principal.

Tabla Periódica

La Tabla Periódica es un instrumento... Continuar leyendo "Guía Esencial de Compuestos Químicos, Tabla Periódica y Teorías Atómicas" »