Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Filtración en Laboratorio: Tipos, Medios y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tipos de Medios Filtrantes y su Selección

1. ¿Qué medios filtrantes se pueden utilizar? ¿En base a qué se selecciona el medio filtrante?

Existen varios tipos de filtración, entre ellos:

  • Filtración a presión normal: Se realiza a presión atmosférica. El líquido atraviesa el papel de filtro, reteniendo los sólidos.
  • Filtración al vacío: Se utiliza una bomba de vacío para acelerar la filtración. Es útil para recolectar sólidos cristalizados, ya que el vacío enfría la solución. El líquido filtrado suele desecharse.

La selección del medio filtrante se basa en los siguientes criterios (b):

  • Compatibilidad y resistencia química con la mezcla.
  • Permeabilidad al fluido y resistencia a las presiones de filtración.
  • Capacidad de retención
... Continuar leyendo "Filtración en Laboratorio: Tipos, Medios y Procedimientos" »

Fundamentos de la Termodinámica: Energía Interna, Temperatura y Cambios de Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Energía Interna y Temperatura

La **energía interna** de un cuerpo se refiere a la energía total de las partículas que lo constituyen, es decir, la suma de todas las formas de energía que poseen sus partículas: átomos, moléculas e iones. La **temperatura** de los cuerpos es una medida de la energía cinética media de sus partículas, de modo que un cuerpo está a mayor temperatura que otro si la energía cinética media de sus partículas es mayor.

Termómetros y Escalas de Temperatura

Los **termómetros** se utilizan para alcanzar rápidamente la misma temperatura que el cuerpo con el que se ponen en contacto, midiendo la temperatura de manera indirecta; es decir, en realidad miden una propiedad física relacionada con la temperatura.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Termodinámica: Energía Interna, Temperatura y Cambios de Estado" »

Evolución del Modelo Atómico: De la Antigüedad a la Física Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Evolución del Concepto de Átomo: Un Viaje a Través de la Historia

Aristóteles y los Cuatro Elementos

Aristóteles postuló la existencia de cuatro elementos fundamentales: tierra, aire, agua y fuego. Estos, combinados en diversas proporciones, constituían todas las sustancias presentes en la Tierra. Además, para explicar la estabilidad de los astros, introdujo un quinto elemento denominado Éter o quintaesencia.

Leucipo, Demócrito y la Idea del Átomo

Leucipo y Demócrito propusieron una idea revolucionaria: al dividir sucesivamente un trozo de materia, se llegaría a un límite indivisible. Demócrito nombró a estas partículas indivisibles átomos (que significa "sin partes").

Dalton y la Teoría Atómica Moderna

John Dalton explicó... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: De la Antigüedad a la Física Moderna" »

Evolución del Conocimiento de la Materia: Desde la Antigüedad hasta la Química Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

1. Fines Utilitarios de la Manipulación de la Materia

El hombre manipulaba la materia con fines utilitarios. Así, por ejemplo, descubre la cocción de los alimentos y elabora utensilios primitivos para la caza y la agricultura en metales como el hierro y el cobre. Para mejorar esos rudimentos de metalurgia, el hombre debió hacer ensayos. Sin embargo, su conocimiento de la materia no sobrepasó el límite del empirismo.

2. Conocimientos de la Cultura Asirio-Babilónica sobre la Materia

En esta cultura se tenían conocimientos acerca de lo siguiente:

  • Explotación y uso de metales (oro, plata, plomo, hierro, cobre, acero, bronce con plomo y antimonio).
  • Fabricación de vidrios y esmaltes.
  • Procedimientos para imitación de piedras preciosas.

Los conocimientos

... Continuar leyendo "Evolución del Conocimiento de la Materia: Desde la Antigüedad hasta la Química Moderna" »

Desintegración Nuclear y Estabilidad: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Emisión α: Este tipo de desintegración nuclear es la fuente natural de radioactividad más importante. Se produce con Z>82. Las partículas α (He42) emitidas tienen valores discretos de energía.

Emisión Β-: Se produce por emisión de electrones desde el núcleo de un elemento radioactivo. Estos electrones provienen de la desintegración de un neutrón en un protón + electrón + antineutrino. El núcleo hijo es isóbaro del padre y su número atómico se incrementa en una unidad.

Emisión β+: Algunos núcleos inestables situados debajo de la franja de estabilidad se estabilizan emitiendo un positrón. El positrón emitido por el núcleo procede de la transformación de un protón en un neutrón + positrón. El isótopo hijo es isóbaro... Continuar leyendo "Desintegración Nuclear y Estabilidad: Conceptos Clave" »

Números Cuánticos, Enlaces Químicos y Propiedades de los Materiales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Números Cuánticos

  • n: Número cuántico principal. Propuesto por Bohr, identifica el nivel energético.
  • l: Número cuántico secundario o azimutal. Introducido por Sommerfeld, describe la forma del orbital y toma valores desde 0 hasta n-1.
  • m: Número cuántico magnético. Descrito por Zeeman, representa la orientación espacial de los orbitales atómicos y toma valores desde -l hasta +l.
  • s: Número cuántico de espín. Indica los dos estados energéticos del electrón, con valores de +1/2 o -1/2.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Se forma cuando un átomo de baja energía de ionización (E.I.) cede electrones a otro átomo con elevada afinidad electrónica (A.E.) que los gana. Ambos átomos forman iones. Es de naturaleza electrostática y... Continuar leyendo "Números Cuánticos, Enlaces Químicos y Propiedades de los Materiales: Conceptos Clave" »

Exploración de los Productos Férreos: Hierro, Acero, Fundición y Grafito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Productos Férreos: Clasificación

Los productos férreos se clasifican según su contenido de carbono:

  • Hierro: Cuando el contenido de carbono en la aleación está comprendido entre el 0,008 y 0,03%.
  • Acero: El contenido de carbono se encuentra comprendido entre 0,03 y 1,76%.
  • Fundición: Si el contenido de carbono presente está entre 1,76 y 6,67%.
  • Grafito: Cuando el contenido de carbono es mayor al 6,67%.

Hierro

Con esta denominación se designan dos tipos de productos:

  1. El elemento hierro tiene un color blanco grisáceo, una temperatura de fusión de 1530°C y una resistencia a la tracción de 25 KG/mm².
  2. Producto siderúrgico obtenido industrialmente que contiene del 99,9 al 99,99% de Hierro, el resto se considera impureza.

El hierro puro no suele... Continuar leyendo "Exploración de los Productos Férreos: Hierro, Acero, Fundición y Grafito" »

Formula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

OH- hidroxi
COOH- ac. caboxilico
metil: CH3
etil: CH3-CH2
propil: CH3-CH2-CH2-
isopropil: CH3-CH-CH3
|
butil: CH3-CH2-CH2-CH2-
secbutil: CH3-CH2-CH-CH3
|
tercbutil: CH3
|
CH
3-C-CH3
|
CH
3
vinilo-etilo: CH2=CH
alilo-prpenilo: CH2=CH-CH2

esteres [R-COO-R]   ATO

acidos carboxilicos [R-COOH]
   ICO u OICO

cetona [R-CO-R]
ONA

aldehidos [R-CHO]
AL

halogenuros de acido [R-CO-X]
ILO

eteres [R-O-R]
 

Modelos atomicos: de thomson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Fuerzas intermoleculares:son las fuerzas de atraccion existentes entre las moleculas de las sustancias covalentes
Electronen 1897 J.J. Thomson comprobo que los rayos catodicosestan formados por particulas de carga negativa y muy poca masa denominadas atomosProtonal usar un rayo de descarga se observo qe detras del catodo aparecian unos rayos llamados rayos canales, y qe estaban formados por particulas positivas, en el caso del hidrogeno los rayos canales estan formados por particulas positivas y masa 1837 veces mayor qe la de ls electrones llamadas protonesNeutronen 1932 el fisico J. Chadwick descubrio otra particula subatomica con masa semejante al proton xo sin carga, ls neutrones son particulas fundamentales de los atomosModelos atomicos:
... Continuar leyendo "Modelos atomicos: de thomson" »

Grupos funcionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Aldehidos :Se caracterizan por un gurpo carbonilo terminal. Terminaciones dial: adelanter y atras 2! Cetonas: se caracteriza por la presencica de un grupo "ceto" en posicion intermedia.terminacion " ona" alcoholes: (OH) terminacion ilico! ejemplo: alcohol etilico. Fenoles: se utliza lkas terminacion "orto" "meta" para nombrar los radicales y luego la terminacion fenol.Eteres: derivan de los alcoholes se forma el grupo oxi(-O-) que e4s un gurppo funcional intermedio. se le antepone la palabra eter y posteriormente se nombra los radicales el preimero con la terminacion " il" y el segundo con la terminacion "ilico" ejemplo (eter-terrbutil-etilico).Formaldehido: es uno de los compuestos organicos basico mas importantees de la industria quimica.... Continuar leyendo "Grupos funcionales" »