Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Minerales: Propiedades, Clasificación y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Minerales: Componentes de la Geosfera y Recursos Naturales

Los minerales son los componentes de la geosfera y, en la mayoría de los casos, constituyen recursos naturales muy importantes.

Concepto de Mineral

Para que una sustancia se considere un mineral, debe cumplir las siguientes características:

  • Sólido natural y homogéneo (a excepción del mercurio, que es líquido).
  • Composición química definida.
  • Originado por procesos inorgánicos geológicos (no pueden intervenir seres vivos).
  • Características físicas fijas.
  • Estructura cristalina interna.

La materia sólida se puede clasificar en sólidos vítreos o sólidos cristalinos.

Propiedades Físicas de los Minerales

Las propiedades físicas de los minerales dependen de su composición química y su... Continuar leyendo "Guía Completa de Minerales: Propiedades, Clasificación y Ejemplos" »

Extracción y Purificación de Metales: Titanio, Hierro y Aluminio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Titanio: Extracción y Métodos de Purificación

El titanio es un metal abundante en depósitos minerales, principalmente en forma de óxidos como el rutilo (TiO2) y la ilmenita (FeTiO3). El rutilo es la mena más abundante. La simple reducción con carbono produce carburos de titanio; por lo tanto, se utiliza el método de Kroll para su obtención:

TiO2(s) + 2C(s) + 2Cl2(g) → TiCl4(g) + 2CO(g)

El TiCl4 obtenido se purifica mediante destilación:

TiCl4(g) + 2Mg(s) → Ti(s) + 2MgCl2(l)

El producto se lava con agua para eliminar los cationes de magnesio y los aniones cloruro, y finalmente se funde bajo atmósfera de argón.

Otros métodos de purificación del titanio incluyen:

  • Fusión por zonas: Se pasa una barra de metal impuro a través de una
... Continuar leyendo "Extracción y Purificación de Metales: Titanio, Hierro y Aluminio" »

Reacciones Exergónicas y Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Reacciones Exergónicas y su Relación con la Entropía

En las reacciones exergónicas, el cambio en la entalpía (ΔH) puede ser negativo, cero o incluso positivo, pero el cambio en la energía libre de Gibbs (ΔG) siempre debe ser negativo. Como se puede observar en la ecuación, el término (TΔS) está precedido por un signo menos. Por lo tanto, cuanto mayor sea el aumento de entropía (ΔS más grande), más negativo será ΔG, lo que significa que la reacción será más exergónica. Existen algunas generalizaciones que se pueden utilizar a menudo al considerar la variación de entropía asociada a una reacción química:

  • Mientras aumenta el número de partículas en el sistema, aumenta el desorden (ΔS > 0).
  • Mientras aumenta el volumen
... Continuar leyendo "Reacciones Exergónicas y Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción" »

Equipamiento y Técnicas en Estética: Desinfección, Esterilización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Equipos Técnicos de Diagnóstico Instrumental

  • Equipos de Magnificación Visual:
    • Lupa
    • Microcámara
    • Microvisor y microscopio óptico
  • Equipos que Analizan la Emulsión Epicutánea:
    • Luz de Wood
    • Medidor de la hidratación de la piel
    • Sebómetro
    • Peachímetro

Métodos de Desinfección y Esterilización

Métodos de Desinfección

  • Físicos:
    • Calor húmedo o ebullición: 100º/20 min. (Pinzas, cristal…)
    • Radiaciones ultravioleta C (de onda corta): 10 min por cada una de las caras del material.
  • Químicos:
    • Desinfectantes:
      • Alcohol etílico: El más eficaz es el de 70º
      • Hipoclorito de sódico (Lejía): Se sumergen en lejía doméstica al 10% durante 30 min.
      • Glutaraldehído: Se sumergen en una solución al 2% durante 45 min.
      • Detergentes tensioactivos catiónicos.
    • Antisépticos:
... Continuar leyendo "Equipamiento y Técnicas en Estética: Desinfección, Esterilización y Seguridad" »

Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Reacciones Laboratorio 10

Método de Mohr

  • Ag+ + Cl− →AgCl
  • 2Ag+ + CrO4
    -2 → Ag2CrO4

Fórmula: % de Cloruro Sódico = 0.0585 x mL AgN03 gastados

Método de Sorence – Walker

Fórmula: % proteína = mL NaOH gastado 0,1N (segunda valoración) x 2,24

Método de Soxhlet

Discusión Laboratorio 10 Parte 1

En este práctico se realizaron 4 procedimientos para los alimentos leche Soprole, chocolate cola – cao y bebida coca - cola sin azúcar.

Método Mohr

Este método determina la cantidad de cloruro de sodio presente en la leche Soprole mediante una valoración con nitrato de plata y dicromato de plata como indicador. El resultado fue de 0,17 g/L, dentro del rango aceptable (0,15 – 0,18 g/L).

Método Sorence – Walker

Este método determina el contenido... Continuar leyendo "Análisis de Alimentos: Métodos de Mohr, Sorence-Walker, Soxhlet y Fenol-Sulfúrico" »

Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. Composición de las Pinturas

1.1. Pigmentos

Los pigmentos son sustancias compuestas por finas partículas pulverulentas que aportan opacidad y coloración a la pintura. Para formar una película sólida y adherente, necesitan un aglutinante o resina. Se clasifican según su naturaleza y origen:

  • Naturaleza:
    • Orgánicos: Destacan por propiedades como el brillo y la claridad del color.
    • Inorgánicos: Ofrecen mayor resistencia a la intemperie y a la luz.
  • Origen:
    • Naturales: Se obtienen directamente de fuentes naturales, como minerales o plantas.
    • Sintéticos: Se producen mediante procesos químicos.

1.2. Resina

La resina, también conocida como vehículo fijo, ligante o aglutinante, es el componente que sirve de soporte a los demás ingredientes de la pintura.... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber" »

Reacciones Químicas: Tipos, Cinética y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Energía de Ionización

La energía involucrada en el proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, cede un electrón de su nivel extremo y se convierte en un ion monopositivo X+, también en estado gaseoso, se denomina energía de ionización (I).
Dentro de un grupo, la I suele aumentar al disminuir el número atómico. Es decir, aumenta al subir en un grupo.
Dentro de un periodo, por lo general, la I aumenta al aumentar el número atómico. Es decir, aumenta al avanzar en el periodo. (Hacia arriba y a la derecha).

Afinidad Electrónica

La energía intercambiada en el proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, recibe un electrón y se convierte en un ion mononegativo X-, también en estado... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Cinética y Equilibrio" »

Cromatografía: principios y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Purificación de Productos Biotecnológicos

● Producto con una pureza específica dependiendo de su aplicación

● Preservar la actividad biológica de la molécula

¿Para qué purificamos?

Para eliminar impurezas específicas

¿Cuáles son las bases de la cromatografía?

● La cromatografía es un método de separación que se basa en las propiedades físicas y químicas de las moléculas para separarlas.

● Los componentes de una mezcla se distribuyen entre la fase estacionaria y la fase móvil de acuerdo con sus propiedades.

Cromatografía en Columna

Fase móvil: Es un gas o un líquido que fluye en la cromatografía.

Molécula de interés: Es el analito o molécula que se quiere separar o analizar.

Matriz cromatográfica (fase estacionaria):... Continuar leyendo "Cromatografía: principios y tipos" »

Reacciones Químicas en Medio Acuoso: Ácidos, Bases y Redox

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Reacciones en Medio Acuoso

Concepto de Ácido y Base según Brønsted-Lowry

Ácido: es toda sustancia capaz de ceder protones.

Base: es toda sustancia capaz de aceptar protones.

Para que una sustancia actúe como ácido, debe estar en presencia de otra que actúe como base y acepte los protones cedidos por el ácido. En disoluciones acuosas, el agua desempeña el papel de base frente a los ácidos y de ácido frente a las bases.

El ácido, al ceder los protones, se transforma en una especie química capaz de aceptar protones, es decir, una base conjugada. La base, al aceptar los protones, se transforma en una especie química capaz de ceder protones, es decir, un ácido conjugado.

Equilibrio de Disociación del Agua. Concepto de pH

El agua se comporta... Continuar leyendo "Reacciones Químicas en Medio Acuoso: Ácidos, Bases y Redox" »

Propiedades de los enlaces covalentes polares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

Sustancia iónica

Partículas estructurales: cationes y aniones

Interacción entre partículas: enlace iónico

Propiedades en estado sólido:

  • Duros, pero frágiles.
  • Temperaturas de fusión altas o muy altas.
  • No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí en estado líquido.
  • Muchos son solubles en disolventes polares.

Ejemplos:NaCl, MgO////Sustancia covalente molecular no polar

Partículas estructurales: átomos o moléculas no polares

Interacción entre partículas: fuerzas de dispersión

Propiedades en estado sólido::

  • Blandos.
  • Temperaturas de fusión extremadamente bajas o moderadas (dependiendo del número de electrones). En algunos casos, subliman.
  • Solubles en algunos disolventes no polares.

Ejemplos:Ar, O2, I2, S8, CO2, CCl4//////Sustancia

... Continuar leyendo "Propiedades de los enlaces covalentes polares" »