Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 22,17 KB

FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO.-La misión fundamental del aparato respiratorio es aportar O2 del aire corriente a lasangre y retirar CO2 vertido en la sangre desde los tejidos. Para ello es preciso que:
- El aire entre en los alvéolos pulmonares y se renueve-
proceso de VENTILACIÓN.
- Los gases deben pasar del alvéolo a la sangre (O2) y de la sangre al alvéolo (CO2)
= proceso de DIFUSIÓN.
- Además es preciso que la CIRCULACIÓN PULMONAR sea adecuada.

CIRCULACIÓN PULMONAR.Está constituida por la arteria pulmonar que recibe la sangre del ventrículo derecho y se divide en dos ramas izquierda y derecha que se ramifican siguiendo el árbol bronquial-arteriolas-capilares alveolares, que rodean los alvéolos para que se realice la difusión.

... Continuar leyendo "Fisiología humana" »

Mezclas heterogéneas finas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Un solido no se puede comprimir, porque las partículas están muy juntas- Un liquido no tiene forma fija y adopta la del recipiente que lo contiene, porque las partículas se pueden mover un poco mas.-Los gases se puede comprimir fácilmente  porque las partículas están demasiado separadas y no existe fuerza de atracción.- Los sólidos tienen una forma fija, porque las partículas están fuertemente unidas.-Los líquidos y los gases pueden fluir, porque sus partículas  pueden moverse libremente.-Un liquido tiene un volumen definido y no puede comprimirse, porque las partículas se mantienen muy unidas y tienen un poco de fuerza de atracción.
La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos
... Continuar leyendo "Mezclas heterogéneas finas" »

Porque el tamaño de las partículas del soluto afecta la solubilidad de una sustancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 28,69 KB

Define Con tus palabras solubilidad.

 Lasolubilidades la máxima cantidad de soluto que se Puede disolver en una cantidad dada de disolvente a una temperatura dada. La Solubilidad permite predecir si se formara un precipitado cuando se mezclan dos Soluciones o cuando se agrega un soluto a la solución.

 La solubilidad es la Capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otra, la solubilidad de un Soluto es la cantidad de este.

La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede Disolver en una cantidad dada de disolvente a una temperatura dada. La Solubilidad permite predecir si se formara un precipitado cuando se mezclan dos Soluciones o cuando se agrega un soluto a la solución.

¿Qué Es el punto de saturación?

Es una temperatura

... Continuar leyendo "Porque el tamaño de las partículas del soluto afecta la solubilidad de una sustancia" »

Extracción y Características del Oro: Un Metal Precioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Oro: Características, Minerales y Procesos de Extracción

El oro es uno de los metales nobles de mejores características y uso más extendido.

  • El oro es el más maleable y dúctil de todos los metales.
  • Posee una gran conductividad eléctrica y térmica.
  • El oro no reacciona con el oxígeno ni con el azufre, ni siquiera a altas temperaturas. Tampoco lo hace con los ácidos sulfúricos, fluorhídrico, fosfórico y nítrico (excepto a muy alta concentración).

Aspectos Generales del Oro

  • Tampoco reacciona con reactivos alcalinos, a excepción de con los cianuros alcalinos en presencia de oxígeno.
  • El oro se deja complejar por la tiourea y esta reacción es la base de una tecnología alternativa a la cianuración (pero nunca ha podido competir con
... Continuar leyendo "Extracción y Características del Oro: Un Metal Precioso" »

Electroquímica y métodos de elaboración farmacéutica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Electroquímica

1. Electroquímica: El electrodo debe cumplir características como: compatible con la piel y que cuando se produzca energía, no dañe la piel. El que más se suele utilizar es el de plata y cloruro de plata (Ag/AgCl) porque los voltajes a los que se produce la electrólisis de este sistema son inferiores a los que producen la electrólisis del agua, por lo tanto trabaja a voltajes muy pequeños impidiendo que se produzca la electrólisis del agua. Si se produce la electrólisis del agua aumenta la concentración de protones en la zona de la piel lo cual daña la piel por reducir el pH y segundo los protones son muy móviles y compiten con los cationes a través de la piel por lo que reducen la eficacia del sistema. No se suelen... Continuar leyendo "Electroquímica y métodos de elaboración farmacéutica" »

Clasificación y Aplicaciones Innovadoras de Materiales: Desde lo Natural a la Nanotecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Clasificación y Aplicaciones de los Materiales

1. Materias Primas y Materiales Compuestos

Materia prima: Sustancia extraída directamente de la naturaleza, a partir de la cual se obtienen los materiales. La obtención de materias primas es un factor que afecta a la economía y puede acarrear problemas políticos, sociales y medioambientales.

Un mineral es una sustancia sólida compuesta que se da naturalmente en la corteza terrestre. En su composición hay siempre, al menos, un metal y un no metal.

Una mena es un mineral que contiene cantidades suficientes de metal con interés económico. En el caso del cobre, es rentable la producción cuando el mineral tiene más de un 0,5 % de cobre.

Composite: Palabra de origen inglés empleada para referirse... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones Innovadoras de Materiales: Desde lo Natural a la Nanotecnología" »

Propiedad de retención cromatografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

-Cromatografía


-Parámetros en cromatografía

Cuando la molécula de soluto está en la fase móvil se mueve con una velocidad v. Cuando se retiene en la fase estacionaria, su velocidad se hace 0 hasta que vuelve a la fase móvil al ser eluida. De esta forma, hasta el momento de la elución transcurre un tiempo denominado tiempo de retención. Existe también un tiempo muerto, q es el q transcurre entre la introducción de la muestra y la salida.

1.-

Tiempo cero o tiempo de retención del componente inerte.

2.-

Tiempo de retención de un componente (tii).El tiempo de retención (ti o tR) es el tiempo transcurrido entre el instante en que se introduce la mezcla y el instante en que se detecta la señal propia del componente en su máxima intensidad.... Continuar leyendo "Propiedad de retención cromatografía" »

Semejanzas entre enlace iónico y enlace covalente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Enlace iónico:


Se da entre elementos de distintas electronegatividades, es decir, entre un metal y un no metal. Los no metales quieren ganar electrones y metales perderlo de forma que se adquiera la configuración de gas noble. Se forman iones de distinta carga que se unen por fuerzas electrostáticas. Ejemplo NaCl por tratarse de un metal y un no metal enlace será iónico.

Propiedades:

puntos de fusión y ebullición altos ya que para fundirlo es necesario vencer la fuerza electrostática que son fuertes. Debido a esto los compuestos iónicos son sólidos a temperatura ambiente. Son muy duros ya que para el rayado cristal es necesario romper su estructura cristalina es decir vencer las fuerzas electrostáticas. Son solubles en disolventes

... Continuar leyendo "Semejanzas entre enlace iónico y enlace covalente" »

Estados de la Materia y sus Propiedades: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estados de la Materia y sus Características

Estado Sólido

En el estado sólido, la atracción entre partículas es intensa y su orden es muy estructurado. Posee forma y volumen definidos. Los espacios intermoleculares son nulos, la compresibilidad es casi inexistente, la fluidez es nula y el movimiento de las partículas es vibratorio.

Estado Líquido

La atracción entre partículas es moderada y su ordenamiento es desordenado. Tiene forma indefinida, pero volumen definido. Los espacios intermoleculares son pequeños, la compresibilidad es muy baja, la fluidez es moderada y el movimiento es rápido.

Estado Gaseoso

La atracción entre partículas es despreciable. Al igual que el estado líquido, las partículas están muy desordenadas. Su forma... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Propiedades: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma" »

Explorando la Materia: Sustancias, Mezclas, Modelos Atómicos y Radioactividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Sustancias y Mezclas

  • Sustancia pura: Es aquella materia cuya composición no cambia cualesquiera que sean las condiciones físicas en las que se encuentre.
  • Una sustancia pura no se puede descomponer en otras sustancias más sencillas utilizando solamente procedimientos físicos.
  • Compuestos: Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por medio de un proceso químico.
  • Elementos: Son sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más simples por ningún procedimiento.
  • Mezcla: Es aquella materia que resulta de la combinación de varias sustancias puras que se pueden separar utilizando procedimientos físicos.
  • Mezcla heterogénea: Es una mezcla en la que es posible distinguir sus componentes por procedimientos ópticos.
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Sustancias, Mezclas, Modelos Atómicos y Radioactividad" »