Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades, Métodos de Separación y Características de Sustancias Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Práctica 3: Propiedades Físicas y Químicas

Propiedades Físicas

Son aquellas que se pueden observar y medir sin cambiar la composición de la sustancia.

Propiedades Químicas

Describen cómo una sustancia reacciona químicamente con otras.

Propiedades Extensivas

Dependen de la cantidad de sustancia presente. Ejemplos: masa, volumen.

Propiedades Intensivas

No dependen de la cantidad de sustancia. Ejemplos: densidad, punto de ebullición.

Densidad

Es una propiedad física intensiva que indica qué tan compacta es una sustancia. Se calcula como masa/volumen.

Factores que la determinan:

  • Temperatura
  • Composición
  • Presión

Punto de Ebullición

Temperatura a la que un líquido se transforma en gas.

Factores que lo determinan:

  • Fuerzas intermoleculares
  • Presión
  • Masa
... Continuar leyendo "Propiedades, Métodos de Separación y Características de Sustancias Químicas" »

Glosario Esencial de Química Inorgánica: Conceptos Clave y Materiales de Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Glosario de Química Inorgánica y Materiales de Laboratorio

Conceptos Fundamentales de Química Inorgánica

  • Bases: Son compuestos que se originan por la combinación de un óxido metálico con el agua, virando el papel tornasol rosado a azul.
  • Nomenclatura Stock: Se coloca la valencia o número de oxidación en números romanos, entre paréntesis, a continuación del nombre del elemento. Cuando sea necesario, se utiliza el número cero. Si el número de oxidación es invariable no es necesario indicarlo.
  • Composición Centesimal: Nos indica el porcentaje de cada elemento que constituye el compuesto químico.
  • Óxidos: Son compuestos que resultan de la combinación del oxígeno con metales o no metales y se clasifican en óxidos metálicos y óxidos
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Química Inorgánica: Conceptos Clave y Materiales de Laboratorio" »

Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades: Iónico, Covalente y Metálico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

1. Enlace Químico

1.1 El Enlace Químico y sus Tipos

En las sustancias puras, los átomos se unen formando agregados estables, salvo en los gases nobles. Un enlace químico es la fuerza de atracción entre átomos que permite formar una entidad química estable. Los tipos de enlace químico son:

  • Enlace iónico: Une iones de cargas opuestas.
  • Enlace covalente: Comparte electrones entre átomos no metálicos.
  • Enlace metálico: Los electrones se distribuyen libremente entre los átomos metálicos.

1.2 Energía y Estabilidad

Los átomos tienden a unirse para reducir la energía total del sistema, lo que aumenta su estabilidad. Cuando los átomos se acercan, se atraen por los núcleos y se repelen por las nubes electrónicas. El equilibrio entre atracción... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades: Iónico, Covalente y Metálico" »

Tiosulfato de aluminio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 48,17 KB

Laboratorio n 2:

Laboratorio n 2:

“Determinación Experimental de la Curva de Lixiviación”

Índice

Introducción. 2

Objetivos. 2

Antecedentes Teóricos. 3

Soluciones y Reacciones:4

Soluciones en volumetría:5

Procedimiento experimental6

Resutados. 10

Conclusión. 15

Anexo. 16


Introducción

Uno de los principales eventos que se realizan en el proceso de la Hidrometalurgia, es la definición del modelo de recuperación del mineral a partir de una solución Acida soluble, en función del tiempo. A partir de esto se resume este procedimiento en un Grafico matemático de concentración de mineral recuperado [%Mx] v/s Tiempo [Días] representado en una Curva, llamada Curva cinética de lixiviación.

La variable Fundamental estudiada en este procedimiento

... Continuar leyendo "Tiosulfato de aluminio" »

Transformaciones de la Materia: Estados, Propiedades Físicas, Químicas y Organolépticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Transformaciones de la Materia: Estados y Cambios

CAMBIOS DE ESTADO:

  • Fusión: Es el cambio del estado sólido al estado líquido. Los sólidos tienen estructura cristalina, sus átomos están colocados de forma regular y ordenados en determinados puntos. Al aportar energía en forma de calor, estos átomos pueden vibrar en torno a su posición de equilibrio y si su temperatura aumenta, la energía que reciben se emplea en aumentar su velocidad. Puede llegar un momento en que los enlaces que los retenían en sus posiciones se rompan, desaparezca la distribución regular y se inicie el paso al estado líquido.
  • Evaporación: Es el cambio del estado líquido al gaseoso. Cuando tiene lugar en toda la masa líquida se denomina ebullición. Desaparecida
... Continuar leyendo "Transformaciones de la Materia: Estados, Propiedades Físicas, Químicas y Organolépticas" »

Mezclas groseras química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Sustancia química importancia: Podemos darnos

Cuenta que la química esta en la casa,cuando

Mamá esta cocinando, se emplean muchas

Sustancias, así como los aparatos que para

Funcionar, necesitan de la energía eléctrica


También usamos mucho insecticidas

, saborizantes, cloro que estánformados

Por muchas sustancias químicas. Cuando

Estamos enfermos, tomamos medicamentos

Y esos medicamentos contienen unas sustancias

Que nos servirán para controlar la enfermedad


Importancia mezclas: La mayor parte de

Las cosas que encontramos diariamente

Están realizados por mezclas


Las mezclas pueden ser

Homoganeas y heterogéneas

.Homogéneas: Es aquella en la que sus componentes

No se perciben a simple vista,ni siquiera

Con la ayuda del microscopio. Su raíz

"homo" significa

... Continuar leyendo "Mezclas groseras química" »

Como se clasifican las mezclas según el tamaño de las partículas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

SISTEMA MATERIALES:son cuerpos o conjunto de cuerpo q se aíslan para ser estudiado Según LOS LIMITES: Con limites reales o Con limites imaginarios ABIERTO:inter cambian materia energía con el ambiente CERRADOS:intercambian solo energía con el medio AISLADO:no intercambian materia ni energía SISTEMA Homogéneos: propiedades intensiva iguales en todas sus porciones,contiruyen una sola fase Ej: sustancia simple SISTEMA Heterogéneo: propiedad intensiva diferente en alguna de sus porciones. Tienen x lo menos 2 faces,sepueden distinguir a simple vista o con el microscópico. Las fases pueden ser solida liquida o gaseoso. Cada fase de un sist heterogéneo es un sist homogéneo cuando se aísla Ej: piedra y agua FACE DISPERSANTE:
es la q se encuentra... Continuar leyendo "Como se clasifican las mezclas según el tamaño de las partículas" »

Propiedades de los Materiales: Una Exploración Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

Clasificación de los Materiales

Podemos definir un material como la sustancia constituyente de objetos o estructuras. A continuación, se describen las diferentes clases de materiales:

Metales

Los metales conducen la luz y la electricidad, y son opacos a la luz visible; tienen apariencia brillante. Son resistentes, pero deformables, lo que permite un uso estructural.

Cerámicas

Se trata de materiales aislantes térmicos y eléctricos, que son muy resistentes a elevadas temperaturas y ambientes agresivos. Desde el punto de vista mecánico, las cerámicas son duras y muy frágiles.

Polímeros

Se trata de compuestos orgánicos, basados en el carbono, hidrógeno y otros elementos no metálicos, caracterizados por la gran longitud de las estructuras... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Una Exploración Completa" »

Sustancias Puras, Mezclas y Técnicas de Separación: Fundamentos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Sustancias Puras y Mezclas: Una Introducción

Existen propiedades características que nos sirven para identificar las sustancias y propiedades generales comunes a todos los tipos de materia. La principal división que se hace de la materia es en **sustancias puras** y **mezclas**. Las sustancias puras tienen propiedades específicas que las caracterizan, las mezclas no.

Sustancias Puras

Una **sustancia pura** es aquella materia cuya composición no cambia cualesquiera que sean las condiciones físicas en las que se encuentre. Una sustancia pura no se puede descomponer en otras sustancias más sencillas utilizando solamente procedimientos físicos. Dentro de las sustancias puras distinguimos dos tipos:

  • Compuestos: Son sustancias puras que se pueden
... Continuar leyendo "Sustancias Puras, Mezclas y Técnicas de Separación: Fundamentos Químicos" »

Li2o nomenclatura iupac

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

¿Que es una fórmula química?


Lquímica, por su parte, es la ciencia dedicada al estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia
. Los cambios experimentados por ésta durante ciertas reacciones también forman parte de su incumbencia.

Se conoce como fórmula química a la representación de aquellos elementos que forman un compuesto

Fórmulas empírica y molecular

La fórmula molecular es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos presentes en la molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una molécula.

La fórmula empírica nos muestra la proporción entre los átomos de un compuesto químico. A veces puede coincidir con la fórmula molecular del... Continuar leyendo "Li2o nomenclatura iupac" »