Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Profesor: HECTOR LOPEZ ZORRILLA

[email protected]

BIOQUÍMICA I

LIBRO BIOQUÍMICA BÁSICA DE MARKS UN ENFOQUE CLÍNICO

------------------------------------------------------------------LA BIOQUÍMICA -------------------------------------------------------------------------------------

Sistema de evaluación

20% laboratorio

80% teoría

Medio término 40

Final 40

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lunes 3ra semana hay una evaluación de 5 puntos

sección 2

capítulo 4 página 33 de Marks hasta la 43

Bioquímica-estudia la composición química de las céulas  y sus funciones .La bioquímica es la ciencia que estudia la

... Continuar leyendo "Bioquímica" »

Examen cosmetología aplicada a la estética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

PRINCIPIOS ACTIVOS:

Son los ingredientes responsables de realizar la función a la que está destinado el cosmético.

EXCIPIENTE O VEHÍCULO:

Es aquel componente del cosmético en el cual se incorpora el principio activo y que determina la forma del cosmético.

  • Monofásicos: Formados por una sola sustancia o por varias sustancias solubles entre sí. (Agua y alcohol)
  • Polifásicos: Formados por varias sustancias y no son solubles entre sí. (Agua y aceite)

SUSPENSIONES: Son mezclas de un sólido en polvo con un líquido. Si el tamaño de la partícula es extremadamente pequeño se trata de una SUSPENSIÓN COLOIDAL.

EMULSIONES: Son mezclas de dos líquidos insolubles entre sí. Spreparan agitando los dos líquidos. Al que se divide en gotitas finas... Continuar leyendo "Examen cosmetología aplicada a la estética" »

Las demás magnitudes son combinaciones matemáticas de estas (longitud, masa y tiempo), se llaman magnitudes…

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La decantación se utiliza para separar líquidos que no son solubles entre si y presentan diferentes densidades.

La filtración se emplea para separar un sólido mezclando con un líquido  en el cual no es soluble. Consiste en hacer pasar la mezcla a través de un papel de filtro que se acopla a un embudo.

Separación magnética se usa esta técnica para separar sustancias magnéticas, como el hierro, de otras que no lo son.

La tamización se utiliza para separar mezclas de sólidos pulverizados en granos de diferentes tamaños. Esta técnica consiste en hacer pasar la mezcla a través de distintos tamices.

Cristalización y precipitación


La cristalización se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente, como, por ejemplo,... Continuar leyendo "Las demás magnitudes son combinaciones matemáticas de estas (longitud, masa y tiempo), se llaman magnitudes…" »

Restablecimiento del equilibrio químico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El equilibrio químico se aplica a reacciones reversibles, en las que hay un momento de equilibrio químico, con unas carácterísticas macroscópicas observables que permanecen contantes: Las concentraciones o las masas de los sólidos que no se alteran con el tiempo y parece que la reacción se ha detenido. Sin embargo, las carácterísticas microscópicas, que no son observables, indican que la reacción continúa, es decir, se producen reacciones que dan lugar a productos y a reactivos.Consideramos un sistema químico en el que tanto reactivos como productos están en el mismo estado de agregación. El equilibrio es homogéneo. Se considera este equilibrio homogéneos para el estudio:

Ley del equilibrio químico o ley de acción de masas:

... Continuar leyendo "Restablecimiento del equilibrio químico" »

Nitrato cuproso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB


Elcompuesto químiconitrato de potasiosalitre o nitrato potásico es unnitratocuya fórmula es
K
N

O

3. Actualmente, la mayoría del nitrato de potasio viene de los vastos depósitos denitrato de sodioen los desiertos Chilenos. El nitrato de sodio es purificado y posteriormente se le hace reaccionar en una solución concloruro de potasio(KCl), en la cual el nitrato de potasio, menos soluble, cristaliza.

Una de las aplicaciones más útiles del nitrato de potasio es la producción deácido nítrico, añadiendoácido sulfúricoconcentrado a una solución acuosa de nitrato de potasio, resultando ácido nítrico ysulfato de potasio, que son separados mediantedestilación fraccionada



También se usa como fertilizante, en propelentes de cohetes y en varios... Continuar leyendo "Nitrato cuproso" »

Factores que afectan la actividad enzimática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Reacción endotérmica:


es cualquier reacción química que absorbe energía. Reacción exotérmica:
a cualquier reacción química que desprenda energía, Reacciones catabólicas:
son aquéllas donde se degradan sustancias complejas dando como resultado otras más simples, y liberando en el proceso energía en forma de ATP.

Reacciones anabólicas:

son las que sintetizan sustancias complejas a partir de otras más simples, incorporando energía en el proceso a partir de moléculas de ATP.

Qué son enzimas?:

son proteínas presentes en la célula, que cumplen la función de acelerar la velocidad de las reacciones químicas. Características de las enzimas: *
Son muy específicas para las reacciones que catalizan. *Son proteínas, por lo
... Continuar leyendo "Factores que afectan la actividad enzimática" »

Propiedades físicas y químicas de hidrocarburos saturados e insaturados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

ALCANOS: FÓRMULA GENERAL: CNH2N+2

ESTRUCTURA y PROPIEDADES Físicas: Compuestos con hibridación sp3 , geom tetraédrica regular, moléculas apolares, con fuerzas inter  tipo de London. Son molc estables poco reactivas por sus molec simples.  Son saturados. Tienen baja energía interna. Enlaces sigma

ALQUENOS: FÓRMULA GENERAL: CNH2N

ESTRUCTURA y PROPIEDADES Físicas: Compuestos con hibridación sp2 , geometría plana, molc apolares, con fuerzas  tipo de London. Son moléculas reactivas por contener dobles enlaces Son insaturados.Tienen alta energía interna. Enlaces sigma y pi.

Propiedades físicas: a- estado de agregación: hasta C5son gases, de C5 hasta C12líquidos, luego sólidos.

ALQUINOS: FÓRMULA GENERAL: CNH2N-2

ESTRUCTURA y PROPIEDADES... Continuar leyendo "Propiedades físicas y químicas de hidrocarburos saturados e insaturados" »

Hasta que proporción puede disolverse una sustancia en una cantidad de agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Heterogéneos: presentan distintas propiedades en diferentes partes del sistema.

Homogéneos

Tiene la misma composición y las mismas propiedades en cualquier porción de los mismos.

Aleaciones, amalgamas, hidrógeno en platino, azúcar en agua, alcohol en agua, oxígeno en agua, humo, niebla, aire. Separación mezclas heterogéneas. Distinto estado de agregación: se usa la filtración. Distinta densidad: sedimentación:separación de los componentes de una mezcla con distinta densidad.

Decantancion

Permite separar líquidos inmiscibles. Centrifugación:se emplea para conseguir sedimentaciones mas rápidas.

Para separar líquidos disueltos en líquidos se usa la destilación.Se calienta la disolución y cuando comienza a evaporarse el soluto se... Continuar leyendo "Hasta que proporción puede disolverse una sustancia en una cantidad de agua" »

Diferencia entre precipitación y coprecipitacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 22,67 KB

1.
0,450 µg/ml corresponden a:  450 ppb   2.
¿Cuál de las siguientes fórmulas es la correcta para conocer el error absoluto (Ea)?Ea=(Er /100) • media  3.
La diferencia entre la media de las medidas y el valor de un patrón conocido, nos informa sobre:   sesgo o exactitud   4.
En el laboratorio de química tras la realización de una práctica hemos obtenido una serie de resultados: 1.05; 0.71; 0.62; 0.63, ¿deberíamos retenerlo según el test de Q de Dixon? (Q Dixon = 0.77 para N=4)     No, ya que la Q calculada es mayor que la Q de DIXON, debemos descartarlo.   

5

Una matriz sólida apolar retiene:  analitos apolare 6.
Averigua cuál es la muestra más heterogénea.   S = 1,79 para p=0,7 q=0,3 N=20  7.Teniendo en cuenta... Continuar leyendo "Diferencia entre precipitación y coprecipitacion" »

Lixiviación y Tostación en Hidrometalurgia: Tipos, Ventajas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Lixiviación

Tipos de Lixiviación

Lixiviación vs. Digestión

Cuando se trabaja con disoluciones diluidas, a temperaturas no superiores a 100ºC y a presión ambiental, la operación de extracción se conoce como lixiviación. Si se opera con soluciones más concentradas y a temperaturas y presiones superiores (200-300 ºC y 15-30 atm), se la conoce como digestión.

Efecto de la Adición de Iones

La adición de iones cloruro, cianuro o amonio mantiene los iones metálicos de interés en solución acuosa.

Formas de Aumentar la Velocidad de Lixiviación de Calcopirita en Medio Ácido

  • Aumentar la temperatura.
  • Aumentar la concentración del agente lixiviante.
  • Disminuir el tamaño de partícula del sólido.

Lixiviación Estática vs. Dinámica

Lixiviación
... Continuar leyendo "Lixiviación y Tostación en Hidrometalurgia: Tipos, Ventajas y Aplicaciones" »