Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de los compuestos no salinos en los metales y no metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

1) Mezclas

R:
una mezclas es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.

2) Tipos de Mezclas

R: - Mezclas Homogénías: 

Es aquella en la que sus componentes no se perciben a simple vista, ni siquiera con la ayuda del microscopio

 

Está formada por un soluto y un solvente

- Mezclas Heterogénías:
es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias.

3) ¿Como se clasifican las Sustancias?

R: - Sustancias puras:
Se llama sustancia pura a aquella que no se puede descomponer

... Continuar leyendo "Clasificación de los compuestos no salinos en los metales y no metales" »

Propiedades cualitativas y cuantitativas de la materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

. ¿Qué es la materia?
Materia es todo aquello que ocupa un volumen y tiene masa.
La materia está compuesta por átomos y moléculas. 2. Cuerpos materiales y sistemas materiales. Llamamos cuerpo material a aquel objeto que tiene unos límites bien definidos. Llamamos sistema material a la materia que posee unos límites imprecisos. 3.

Propiedades de la materia

Toda materia posee dos tipos de propiedades: - Propiedades extensivas. Se denominan propiedades extensivas a aquellas que dependen de la cantidad de materia o tamaño que tiene un cuerpo. Estas propiedades también se llaman generales (masa, longitud, volumen, etc.). Este tipo de propiedades no nos permiten diferenciar unas sustancias de otras. - Propiedades intensivas. Son aquellas que
... Continuar leyendo "Propiedades cualitativas y cuantitativas de la materia" »

TOXICIDAD de los alquenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

7 materias primas extraídas del petróleo:


Etileno, propileno, benceno, c4, pirogas, xyleno, tolueno.

Tipos de compuestos orgánicos hidrocarburos


7.
Alcanos, alquenos, alquinos, aromáticos, halógenos, alcoholes, aminas y amidas.
Alcanos:
Los alcanos son no polares, ya que están formados sólo por carbono e hidrógeno. Debido a esto son insolubles en agua, son excelentes disolventes de grasas y algunas ceras. Y tienen puntos de ebullición bajos.

Alquenos


Los puntos de fusión de los alquenos se incrementan al aumentar el tamaño de la cadena. La densidad de los alquenos es menor a la del agua y solmente son solubles en solventes no polares. Los alquenos son más reactivos que los alcanos debido a la presencia del doble  enlace.

Alcoholes


Los
... Continuar leyendo "TOXICIDAD de los alquenos" »

Fuerzas Intermoleculares: Impacto en Propiedades de Líquidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Fuerzas Intermoleculares y Propiedades de los Líquidos

Puente de Hidrógeno

  • La formación de puente de H requiere un H unido a un elemento muy electronegativo (F,O,N).

Interacción Ión-Dipolo

Interacción entre un ión y un dipolo (ej. Na+ y agua).

Es la fuerza intermolecular más fuerte.

Fuerzas Intermoleculares en Condensados

  • La atracción intermolecular hace que el punto de ebullición sea mayor.
  • Es más difícil separar las moléculas entre sí debido a la atracción entre ellas.

Determinar características estructurales y propiedades de los líquidos en base a las fuerzas intermoleculares.

Propiedades de los Líquidos

  • Tensión superficial.
  • Capilaridad.
  • Viscosidad.
  • Presión de vapor.
  • Punto de ebullición.

Tensión Superficial

  • La tensión superficial
... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares: Impacto en Propiedades de Líquidos" »

Valencias y Formulacion

Enviado por y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 18,85 KB

Tradicional

Stock

Sistemática

NaH

Hidruro de sodio

Hidruro de sodio

Hidruro de sodio

CaH2

Hidruro de calcio

Hidruro de calcio

Dihidruro de calcio

FeH3

Hidruro férrico

Dihidruro de hierro(III)

Trihidruro de hierro

B/ Hidruros no metálicos. El hidrógeno actúa con valencia 1.

§Los hidruros de los halógenos y anfígenos se denominan hidrácidos.

- Tradicional

Se nombran con el término ácido seguido del nombre del no metal acabado en hídrico. También con el nombre del no metal acabado en uro y la expresión de hidrógeno.

Tradicional

Sistemática

HF

Ácido fluorhídrico

Fluoruro de hidrógeno

HCl

Ácido clorhídrico

Cloruro de hidrógeno

HBr

Ácido bromhírico

Bromuro de hidrógeno

HI

Ácido yodhídrico

Yoduro de hidrógeno

H2S

Ácido sulfhídrico

Sulfuro de hidrógeno

H2Se

Ácido

... Continuar leyendo "Valencias y Formulacion" »

Enlaces químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

T2 Periodo: ls elementos cuyo nvl energetico sea el mismo 5s2 5p5 y el numero cuantico n mayor es el mismo en todos. Grupo: la conf,. elec. superior es similar, ns2 np5.Radio atomico e ionico:?? mitad de distancio entre 2 nucleos de atomos unidos.R.A: Grupo:crecen al aumentar el n atomico , e lejos del nucleo y los ceracnos repelen aumentando el volumen. Periodo: disminuyen al aumentar el n atomico.El increment de protones en el nucleo aumenta la atraccion sobre los e, disminuyendo el volumen(except G.N)R.I: I.positivos: perdida de e; sus radios son menores que los de sus atomos correspondientes. (Na+ menor Na). I.negativos:ganancia de e; son mayores, los protones no aumentan.E.Ionizacion:?? E necesaria para arrancar un e a un atomo gaseoso.... Continuar leyendo "Enlaces químicos" »

Ecuacion de nernst

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 498 bytes

Reacciones de oxidación --> pierden electrones

Reacciones de reduccion --> ganan electrones

Ecuación de Nernst

Si Eº da positivo se puede aplicar la ecuación de nernst
Cantidad de corriente
96500 Coulombios = 1 Faraday

Radioactividad e isótopos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Radioactividad
es un cambio q ocure en el nucleo de los atomos; x esto, a estos cambios se les llama reaccion nuclear.
Isotopos:
Atomos de un mismo elemento con diferente masa
Esto se debe a q tienen diferente numero de neutrones en su nucleo. X ejemplo el C: existe el C
12 y el C14. 12C6 y 14C6
12-6= 6neutrones y 14-6=8 neutrones
Respecto a los isotopos de un mismo elemento, unos son estables e inestables. En los estables, sus nucleos permanecen como tal sin descomponerse.En los inestables, sus nucleos, se pueden desintegrar (sufren reaccion nuclear) ,transformandose en otros elementos (transmutacion) (son radioactivos)
Para saber si son estables se tiene k hacer:
restar el n° de neutrones con el n° de protones si se
... Continuar leyendo "Radioactividad e isótopos" »

Metales y no metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

CLASIFICACION DE LOS NO METALES

POR SU VALENCIA

MONOVALENTES (-1)

F    +1 +3 +5 +7

Cl

Br

 I

DIVALENTES              (-2)

O   +4 OSO +6 ICO

 S 

Se

Te

TRIVALENTES (-3)

N   +1 +3 +5 +7

P

As

Sb

B

TETRAVALENTES(-4)

C  +4 ICO

Si

Ge

CLASIFICACION DE LOS METALES
POR SU VALENCIA
MONOVALENTES+1
Na
K
Ag
Li
Rb
Cs
Fr
Nh4

DIVALENTES +2

Ca

Cd

Ba

Be

Ra

Zn

Mg

Sr

TRIVALENTES +3

 Bi           

Ga

Al

B

In

Er

Tb

Yb

Y

La

Lu

Ho

Dy

Eu

Nd

Sm

Tm

Sc

Pm

Gd

METALES DE VALENCIA VARIABLE

 

MONOVALENTES Y DIVALENTES +1 +2

 

Hg                     +1            +2

Cu                     OSO        ICO

MONOVALENTES Y TRIVALENTES +1 +3

 

Tl                      +1            +3

Au   

... Continuar leyendo "Metales y no metales" »

Tabla de Valencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Tabla Periódica

1 - H hidrogeno(1, -1)
3 - Li litio(1)
11 - Na sodio(1)
19 - K potacio(1)
37 - Rb rubidio(1)
55 - Cs cesio(1)
87 - Fr francio(1)

4 - Be berilio(2)
12 - Mg magnecio(2)
20 - Ca calcio(2)
38 - Sr estroncio(2)
56 - Ba bario(2)
88 - Ra radio(2)
5 - B boro(3)
13 - Al aluminio(3)
31 - Ga galio(3)
49 - In indio(3)
81 - Tl titanio(3)
6 - C carbono(2,4,-4)
14 - Si silicio(2,4)
32 - Ge germanio(2,4)
50 - Sn estaño(2,4)
82 - Pb plomo(2,4)
7 - N nitrogeno(1,2,3,4,5,-3)
15 - P fosforo(3,5,-3)
33 - As arsenico(3,5,-3)
51 - Sb antimonio(3,5)
83 - Pb plomo(2,4)
8 - O oxigeno(2,-2)
16 - S azufre(2,4,6,-2)
34 - Se selenio(2,4,6,-2)
52 - Te teluro(2,4,6,-2)
84 - Po polonio(2,4)
9 - F fluor(1,-1)
17 - Cl cloro(1,3,5,7,-1)
35 - Br bromo(1,3,5,
... Continuar leyendo "Tabla de Valencias" »