Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

El nucleo y los electrones perifericos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB


PROPIEDADES PERIÓDICAS Depende de la interacción de los electrones con el núcleo y hay dos tipos:


Electrostática

Electrones – y núcleo +, hay atracción entre los e y el núcleo y repulsión de los electrones entre si, por la carga. Cuanto mas lejos del núcleo, menor sera esa interacción.


Origen cuántico

Los orbitales desapareados minimizan su energía cuando están semillenos, es decir, las configuraciones con los orbitales semillenos son especialmente estables.

Propiedades




Radio atómico, volumen atómico: relacionados con el tamaño (distancia media entre dos átomos unidos por enlace covalente). Cuando bajas en los grupos, hay mas capas de electrones, entonces

aumenta el tamaño. En un periodo hacia la derecha los electrones se colocan... Continuar leyendo "El nucleo y los electrones perifericos" »

Reglas para asignar números de oxidación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El ánodo es el electrodo en el que tiene lugar la oxidación en un proceso electrolítico.
El cátodo es el electrodo en el se produce la reacción de reducción.
La fuerza electromotriz es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado.
Electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico.
Electrolisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
Reacción redox, a toda reacción química en la cual existe una transferencia electrónica entre los reactivos, dando lugar a un cambio en los estados de oxidación de los mismos con... Continuar leyendo "Reglas para asignar números de oxidación " »

Mezclas groseras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB


Suatancia

En el ámbito de las ciencias químicas, sustanciao substanciaes toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas.

Mezclas

En química, una mezclaes un sistema material formado por dos o más sustancias purasmezcladas pero no combinadas químicamente.

a) Mezclas heterogéneas: no son  uniformes;  en algunos casos, puede observarse la  discontinuidad  a  simple  vista (sal y carbón, por ejemplo)
; en otros casos, debe usarse una mayor resolución para observar la discontinuidad.

b) Mezclas homogéneas: son totalmente uniformes  (no presentan discontinuidades  al ultramicroscopio) y presentan iguales propiedades y  composición  en todo el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire.... Continuar leyendo "Mezclas groseras" »

Como influye la frecuencia de colisión en la velocidad de reacción

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Conclusión


La velocidad de reacción aumenta con la concentración, como está descrito por laley de velocidad y explicada por la teoría de colisiones. Al incrementarse la concentración de los reactantes, la frecuencia de colisión también se incrementa.

EXPERIMENTO Nº 3

Hipótesis:


Al acercar el tubo de ensayo B al mechero, la reacción se producirá con mayor velocidad ya que se le suministra mayor energía que al tubo A que se lo deja a temperatura ambiente.

Procedimiento:


  • Colocar en dos tubos de ensayo rotulados A y B, 5ml de solución de ácido clorhídrico 0,6 M y 2 puntas de espátula de limaduras de hierro.
  • El tubo A se lo deja a temperatura ambiente y el tubo B se lo calienta suavemente sobre la llama de un mechero de Bunsen.

Resultados

... Continuar leyendo "Como influye la frecuencia de colisión en la velocidad de reacción" »

Fuerzas intermoleculares ejercicios resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Observa:Los sólidos tienen propiedades muy diferentes. Por ejemplo, el cloruro de sodio es duro, quebradizo y soluble en agua; el diamante es duro y brillante; el cobre es maleable y conductor de la electricidad, y el azufre es blando, insoluble en agua y tiene temperatura de fusión baja. Sin embargo, tanto el diamante como el cloruro de sodio y el cobre tienen puntos de fusión altos. ¿A qué crees que se deben estas propiedades tan dispares?/Estos materiales tienen distintas formas de unir sus partículas, mediante diferentes tipos de enlaces e interacciones:/-

Enlace iónico

:Losiones sodio(Na+) y losiones cloruro(Cl) están unidos entre sí mediante fuerzas electrostáticas. Forman unaestructura gigante iónica.

La T de fusión es... Continuar leyendo "Fuerzas intermoleculares ejercicios resueltos" »

Expansibilidad de los líquidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

FLOTACIÓN


Con estos Experimentos se puede definir la Flotabilidad como la capacidad de un cuerpo Para sostenerse dentro de un fluido, es decir, se considera que un cuerpo está En flotación cuando permanezca suspendido en un entorno líquido o gaseoso. Esto Ocurre como se ha comprobado en los experimentos, por el balance de fuerzas que Sufre el cuerpo cuando está dentro del fluido. Sufriendo un empuje vertical ascendente Por parte del fluido y a su vez actúa una fuerza descendente caracterizada por Las propiedades del cuerpo. Para poder flotar este empuje vertical debe ser mayor O igual a la fuerza descendente.

EXPERIMENTO PROBETAS


Tenemos 4 probetas iguales diferente Peso, pero la misma forma y volumen.
1 no flota la que tiene mayor peso hará... Continuar leyendo "Expansibilidad de los líquidos" »

Nombre de los 100 primeros alcanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

PRINCIPIO DE LE CHATELIER

Si en un sistema en equilibrio se modifica algún factor (presión, temperatura, concentración,..) el sistema evoluciona en el sentido que tienda a oponerse a dicha modificación.

Cuando algún factor que afecte al equilibrio varía, éste se altera al menos momentáneamente. Entonces el sistema comienza a reaccionar hasta que se reestablece el equilibrio, pero las condiciones de este nuevo estado de equilibrio son distintas a las condiciones del equilibrio inicial. Se dice que el equilibrio se desplaza hacia la derecha (si aumenta la concentración de los productos y disminuye la de los reactivos con respecto al equilibrio inicial), o hacia la izquierda (si aumenta la concentración de los reactivos y disminuye la... Continuar leyendo "Nombre de los 100 primeros alcanos" »

Unión covalente dativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

UNIONES QUÍMICAS: es cuando los átomos se unen entre sí para formar moléculas, lo hacen de distintas formas (iónica, covalente, metálica).

TEORÍA DEL OCTETO ELECTRÓNICO DE LEWIS: explicación de las uniones químicas: *los gases inertes poseen 8 e- en su órbita externa, por lo que son estables, es decir, no poseen actividad química. *los metales y no metales con menos de 8 e- tiene actividad química: dos o más átomos se unen entre sí formando moléculas *esto se debe a la necesidad de adquirir una configuración electrónica similar a la de los gases inertes más próximos para alcanzar estabilidad, para esto ganan, ceden o compartes e-.

NOTACIÓN DE LEWIS: c/átomo se representa con su símbolo y a su alrededor puntos en igual... Continuar leyendo "Unión covalente dativa" »

Prevención y Mitigación de la Corrosión en Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Introducción a la Corrosión

Los dos componentes básicos del aire son el nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%). El nitrógeno es prácticamente inerte, pero el oxígeno es el principal responsable de los procesos de oxidación y corrosión en los materiales debido a su alta reactividad.

Oxidación y Corrosión

En un ambiente seco y cálido, se produce la oxidación. En un ambiente húmedo, se origina la corrosión. La oxidación es la reacción en la que un material se combina con el oxígeno para formar óxidos más o menos complejos. El elemento oxidante es el oxígeno. El hierro se enmohece y el carbón arde. En el enmohecimiento, el oxígeno se combina lentamente con el hierro formando óxido ferroso. En la combustión, se combina rápidamente... Continuar leyendo "Prevención y Mitigación de la Corrosión en Metales" »

Densidad del fabuloso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

SEPARACIÓN DE MEZCLAS:



Criba:

separa mezclas con distinta granulación.

Filtración:

este procedimiento separa un sólido insoluble del líquido con el que está en contacto.

Cristalización:

separa un sólido disuelto en un líquido.

Separación magnética:

separar los componentes de una mezcla ferromagnética del resto empleando un imán.

Decantación:

separa dos líquidos inmiscibles(que no se pueden mezclar)con distinta densidad, mediante un embudo especial llamado embudo de decantación, cuando están completamente separados, la válvula se abre y sale el primero, que es el de mayor densidad..

Destilación:

separa dos líquidos miscibles(que se pueden mezclar) que hierven a temperaturas muy distintas o un líquido que tiene un sólido disuelto.La
... Continuar leyendo "Densidad del fabuloso" »