Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Quimicas2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas.
Por ejemplo el hidrógeno gas (H
2) puede reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar agua (H2 0). La ecuación química para esta reacción se escribe:
El "+" se lee como "reacciona con"
La flecha significa "produce".
Las fórmulas químicas a la izquierda de la flecha representan las sustancias de partida denominadas reactivos.
A la derecha de la flecha están las formulas químicas de las sustancias producidas denominadas productos.
Los números al lado de las formulas son los coeficientes (el coeficiente 1 se omite).
La molaridad (M), o concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución.
La molalidad (m) es el número de moles de soluto
... Continuar leyendo "Quimicas2" »

Postulados de Bohr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Postulados de Bohr. 1acepta el modelo de Rutherford.Los átomos están formados por un núcleo donde se encuentran los protones y alrededor del cual giran los e- en determinadas órbitas circulares y estables.Los e- no emiten E en su movimiento.2.Las órbitas permitidas para el e- aquellas que cumplen el criterio de estabilidad-son las que hacen que su momento angular sea un número entero de veces h/2pi. h[cte Planck] El desarrollo de estos dos postulados conduce a la cuantización del radio de las posibles órbitas estables y de la E que tiene el e- en ellas. R=a*n^2. E=-A/n^2. Donde n, es el número cuántico principal, que vale 1 para la primera órbita,n=nivel energético.3.Los e- pueden absorber o emitir E en forma de radiación electromagnética... Continuar leyendo "Postulados de Bohr" »

Fisica y quimica tema 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

metodo cientifico:orden ideal en el que pueden describirse los procesos que conducen al conocimiento cientifico.fases:-planteamiento del problema:delimitar el problema.observar de forma sistematica un fenomeno o comportamiento y tratar de reproducirlo en el laboratorio identificando las variables que intervienen.-formulacion de hipotesis:Se formulan hipotesis que aun no estan confirmadas.Hipoteisis ->conjetura verosimil(sin contradicciones evidentes)que puede ser contrastada de form experimental.-conprobacion de las hipotesis:las hipotesis se confirman o rechazan por medio de experiencias.*primero se deben diseñar experiencias y dispositivos.*luego hay que controlar lasvariables que intervienen tratando de averiguar su influencia.las variables... Continuar leyendo "Fisica y quimica tema 1" »

Precipitado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La gravimetría es un método analítico cuantitativo; es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la gravedad).Gravimetría por precipitaciónTécnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra.En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analito, a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, que es un compuesto que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy baja solubilidad. Posteriormente se realiza la separación del precipitado... Continuar leyendo "Precipitado" »

Mezclas

Enviado por adriana y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Sustancias puras: son sustancias obtenidas de la naturaleza y sonutilizadas sin modificación alguna por el hombre
mezcla: son las que están formadas por 2 o mas sustancias puras
mezclas se dividen en: heterogéneas y homogéneas
heterogéneas: suspenciones y mezclas groseras
Suspensiones: Talco/agua
Hariana/agua
Mezclas groseras: Piedras/arena playa
Piso de granito
Dálmata
Metras/tornillos
vitral
Homosegenas: disoluciones y coloides
Disoluciones: agua/sal
Agra/alcohol
Shampoo/enjuagué
Coloides: leche
Avena
Mayonesa
Pasta dental
mezclas heterogéneas: son aquellas en las cuales se pueden diferenciar a simple vista los componentes que la forman
Suspensiones: es cuando uno de los componentes queda sobre nadando en el componente mayoritario
Mezclas groseras:

... Continuar leyendo "Mezclas" »

Joel 007

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Distribución de la población: la población no se distribuye uniformemente sobre la sup. terrestre solo el 30% esta poblado uniformemente. Las pobl. se acientan principalmente en las costas y reliev hasta 500 mts sup del mar. Se utiliza la Densidad Dem. para determ cant de person x km2. Hay varios factores k hacen a la distrib.: Físicos: relieve: llano es + propicio pa’ las poblaciones. Clima: templado es el + adecuado p’ la vida del hombre y actividades económicas, la naturaleza de los suelos y la dispon. de agua potable. Factores historicos y politicos: procesos de ocupación del territ, propiedad tierra, politicas de población (control de natalidad). Factores econom: presencia Rec. Naturales, activad industrial, prox al mar, facilidad... Continuar leyendo "Joel 007" »

Estado de la materia que tiene forma variable volumen constante no se expande y se comprime con dificultad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB



Estado Solido Liquido gas 
 Propiedades Forma constante.Volumen constante.No se expanden.No se comprimen Forma variable.
Volumen constante.No se expanden.Se comprimen con dificultad.
 Forma variable.Volumen variable.Se expanden.Se comprimen.
 Ejemplos Hielo, azúcar Agua aceite vapor, aire

Teoría cinética: 1


La materia esta formada por partículas que se hallan mas o menos unidas dependiendo del estado de agregación en que se encuentre.2.Las partículas se mueven mas o menos librement, dependiendo del estado.Cuanto mayor es la temperatura,mas rápido se mueven.

Teoría de los gases:

1Los gases ocupan el volumen de todo el recipiente que lo contiene.2.
Los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene.3.Cuanto... Continuar leyendo "Estado de la materia que tiene forma variable volumen constante no se expande y se comprime con dificultad" »

Extracción mecánica por incisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Para garantizar de forma documentada la calidad del producto elaborado, deberán anotarse todas las operaciones realizadas durante la elaboración, que deben efectuarse siempre de acuerdo con losPNTF.N Normas de correcta elaboración y control de calidad ES de especial importancia la organización del proceso para evitar erroresComprobaciones previas
Antes de iniciar la elaboración de un producto,el responsable deberá evaluar la idoneidad de la preparación desde el punto de vista farmacéutico y además deberá comprobarLa inexistencia en la zona de trabajo de cualquier producto, material o documento que sea ajeno a la preparación que se va a llevar a caboLa disponibilidad en la zona del trabajo,de la documentación,y del utillaje necesario,... Continuar leyendo "Extracción mecánica por incisión" »

10 ejemplos de soluciones diluidas química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

MEZCLAS - MATERIA

1.- En la materia, la Propiedad________________ se relaciona con la estructura química externa Dependiendo de

la Cantidad y forma, y la propiedad ___________ tiene que ver con la estructura Interna.

D) Extensiva-intensiva

2.- Son propiedades intensivas de la materia excepto:

D) Inercia

3.- Es un método físico para la separación de mezclas Heterogéneas, se separa un líquido o solido más denso de otro fluido menos Denso.

A) Decantación

4.- Es un método por el cual se puede separar sólidos De líquidos de diferente densidad por medio de una fuerza giratoria.

E) Centrifugación

5.- En una MEZCLA  la masa final es igual a la suma de sus Componentes separados; no presentan manifestaciones energéticas.

6.- Una SUSTANCIA  es una

... Continuar leyendo "10 ejemplos de soluciones diluidas química" »

Numero de oxidación de BASO4

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Determinación del número de oxidación

Reglas para determinar número de oxidación:

  1. Los metales siempre tienen número de oxidación positivo.
    Todos los metales alcalinos tienen un número de oxidación +1 y los alcalinotérreos +2 en sus compuestos. La familia del aluminio III-A tiene número de oxidación +3.

  2. Los no metales pueden tener número de oxidación positivo o negativo. Se asigna el número de oxidación negativo al más electronegativo y el positivo al menos electronegativo. Ejemplo: Dióxido de carbono (CO2) el carbono tiene una electronegatividad de 2.5 menor que la del oxígeno 3.5, por lo tanto, el número de oxidación positivo se asigna al carbono y el negativo al oxígeno.

  3. El oxígeno (O) tiene número de oxidación -2 (excepto

... Continuar leyendo "Numero de oxidación de BASO4" »