Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Alucinaciones somáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

ALUCINACIONES AUDITIVAS

*SIMPLES

--Acoasmas

*COMPLEJAS

--Fonemas imperativos

--Fonemas comentadores

TÁCTILES O HÁPTICAS O DE CONTACTO

*Según su estructura

--Simples

--Complejas

*Según su actividad

--Pasivas

--Activas

*Según su localización

--Epidérmicas

--Hipodérmicas

ALUCINACIONES CENESTÉSICAS Y DEL ESQUEMA CORPORAL

Según:


--Extensión

    • Generales

    • Parciales

--Tamaño

    • Aumentos o disminuciones del cuerpo o sus partes.

--Material

    • De cristal

    • De madera

    • De piedra, etc.

--Intrución

    • De cuerpos extraños en su propio cuerpo

    • Variación

    • Del número o clases de miembros o vísceras

--Mixtas

    • En contacto o cerca la piel

ALUCINACIONES

--MOTRICES

    • Activas

    •... Continuar leyendo "Alucinaciones somáticas" »

Entendiendo el Lenguaje: Madurez, Trastornos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Mecanismos del lenguaje:

  • Madurez del sistema nervioso: Dificultad para recibir y enviar información.
  • Nivel de inteligencia: Condiciona el ritmo de progreso en el aprendizaje, deficiencia en el proceso y en la expresión verbal.
  • Madurez a nivel fisiológico: Inmadurez o lesiones en el sistema bucofonador, dificultad para iniciar un discurso, dificultad para relacionarse socialmente.
  • Madurez a nivel perceptivo: Problemas de conducta, baja concentración, dificultad para integrarse.
  • Estimulación adecuada: Retrasa el aprendizaje, carencias en algunos aspectos del lenguaje. El objetivo de una adecuada estimulación ofrece la oportunidad de que se desarrolle mejor.
  • Procesos de imitación: Dificultad para procesar y analizar el lenguaje. La imitación
... Continuar leyendo "Entendiendo el Lenguaje: Madurez, Trastornos y Funciones" »

Factores asociados al perceptor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

-Percepción social y factores que influyen 


Variables asociadas a la persona percibida. Cuando el objeto de percepción es otra persona, influye el estímulo perceptivo que refleja información.

-Motivaciones que justifican el manejo de la impresión 
 •autoensalzamiento: mantener/incrementar la autoestima. Presentar una imagen de uno mismo cercana al yo ideal 
•autoconsistencia: validar creencias de nosotros mismos 
•autoverificación: aprender la verdad de uno mismo por información diagnostica 

-Estrategias para el manejo de impresiones 
•congraciamiento: intentar aparecer de una manera atractiva 
•intimidación: muestran su poder amenazando o creando temor 
•autopromocion: mostrar tus propias habilidades y capacidades 
•autoincapacidad:
... Continuar leyendo "Factores asociados al perceptor" »

Alucinógenos: Efectos, Tipos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Introducción a los Alucinógenos

También denominados psicomiméticos, psicodislépticos y psicodélicos.

Alucinación: Percepción sensorial sin fundamento en el mundo exterior.

Ilusión: Interpretación falsa de una imagen sensitiva real.

En general, se acepta que los alucinógenos no producen dependencia, pero su uso se asocia al consumo de otras sustancias que sí la producen. La primera intoxicación por alucinógenos suele ocurrir en la adolescencia. Su consumo e intoxicación afecta aproximadamente a tres hombres por cada mujer.

Clasificación de los Alucinógenos

Se clasifican según su estructura química y similitud con neurotransmisores del SNC:

  • Grupo relacionado con el ácido lisérgico: La dietilamida del ácido lisérgico (LSD) es el
... Continuar leyendo "Alucinógenos: Efectos, Tipos y Consecuencias" »

Desenvolupament de la Capacitat Moral Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

1. Una pregunta ineludible

1.1 La construcció de la pròpia vida

Kant deia que la filosofia es divideix en quatre preguntes: la pregunta del coneixement, la pregunta per l'actuació, la pregunta pel futur que tenim dret a esperar i la pregunta que engloba les altres tres, la pregunta per allò que som com a humans. La pregunta pel coneixement és fonamental; no podem superar en urgència els dubtes que suscita la reflexió sobre els criteris que han de guiar la nostra actuació en la vida. Descartes intentava evitar els errors del coneixement. No és possible aturar el moment, nosaltres no som simplement en el món, sinó que ens toca construir-lo i construir-nos.

2. La bona vida i la vida bona

2.1 Què he de fer?

Què hem de fer? Hem de donar... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Capacitat Moral Humana" »

Avaluació de Programes en Educació Social: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 94,96 KB

1. Finalitat de l'Avaluació

En aquest apartat analitzarem les diferents intencionalitats que pot tenir una avaluació i com aquestes determinen el procés avaluatiu i condicionen les diferents passes a seguir.

Hi pot haver moltes intencionalitats a l’hora d’avaluar un programa d’educació social. Per exemple, pot ser part d’una activitat de seguiment de la institució o organització que el dissenya, planifica o desenvolupa per saber si el programa és eficaç o no, i si no ho és, introduir modificacions substancials. Una altra finalitat pot ser identificar punts febles d’un programa que s’ha desenvolupat per tal de millorar el disseny d’un futur programa o per decidir entre dues alternatives d’acció.

Una finalitat o intencionalitat... Continuar leyendo "Avaluació de Programes en Educació Social: Guia Completa" »

Educación Física en Primaria: Desarrollo Integral y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Ley de Decreto de Primaria de Educación Física

Introducción

La educación física responde a la demanda de cultura, entendida como el conjunto de conocimientos, destrezas y capacidades, impulsando el desarrollo y la calidad de vida. El cuerpo y el movimiento se consideran ejes fundamentales para una comprensión significativa del cuerpo a través de la práctica vivenciada y lúdica. Esto contribuye al desarrollo motriz, cognitivo y a la resolución de problemas.

Funciones del Movimiento

  1. Función del conocimiento: Cómo hacerlo, cómo mejorarlo, conocer los medios y el espacio.
  2. Función anatómico-funcional: Conocimiento de nuestro cuerpo, percepciones y respiración.
  3. Función de relación: Relacionarnos con los demás; la función recae sobre
... Continuar leyendo "Educación Física en Primaria: Desarrollo Integral y Salud" »

Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Cualitativa: Observación, Entrevista e Historias de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Cualitativa

En la investigación cualitativa, la selección de instrumentos de recolección de datos es crucial para obtener información rica y significativa. A continuación, se detallan algunas de las técnicas más utilizadas:

  • Observación
  • Entrevista
  • Encuestas
  • Historias de vida
  • Grupos de discusión
  • Trabajo con base de datos o archivos
  • Análisis de documentos históricos
  • Registro fotográfico
  • Entrevistas grupales

Observación

La observación es una técnica cualitativa que permite obtener información sobre un fenómeno tal como ocurre. Se entiende como un proceso sistemático en el que un especialista recoge información por sí mismo, basándose en ciertas ideas previas.

Ventajas:

  • Prima la naturalidad
... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Cualitativa: Observación, Entrevista e Historias de Vida" »

Doble aspecto del aprendizaje aprender conductas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

APRENDIZAJE:El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezasconocimientosconductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.  

FACTORES

Motivación:interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él


La maduración psicológica


 es importante saber cómo ayudar a aprender dependiendo de la edad del alumno aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él.

La dificultad material(recursos):


otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material y esto es muy importante porque muchas veces depende de dinero la educación de nuestros
... Continuar leyendo "Doble aspecto del aprendizaje aprender conductas" »

Escuelas de Gimnasia: Sueca, Alemana, Francesa e Inglesa - Orígenes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Escuelas de Gimnasia: Un Recorrido Histórico

Escuela Sueca o movimiento del norte (sistema analítico)
Escuela Alemana o movimiento del centro (sistema rítmico)
Escuela Francesa o movimiento del oeste (sistema natural)
Escuela Inglesa o movimiento deportivo (sistema deportivo)

Escuela Sueca

Ling Pier (1776-1839). Profesor de esgrima
Ling Hjalmar (h), (1820-1866)
Concepción anatómico-biológica-correctiva

Características:

  • Ejercicios analíticos, localizados alrededor de un núcleo articular
  • Artificialidad, construcción, estatismo, orden
  • Tablas de gimnasia

Aplicaciones didácticas:

  • Aprendizaje de gestos deportivos específicos
  • Desarrollo de movimientos muy tecnificados
  • Desarrollo de habilidades motrices específicas

Escuela Alemana

Muths Guts (1759-... Continuar leyendo "Escuelas de Gimnasia: Sueca, Alemana, Francesa e Inglesa - Orígenes y Características" »