Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Psicosocial: Las 8 Etapas del Ser Humano Según Erikson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

1. Confianza vs. Desconfianza

  • Representa: Etapa oral de lactancia (desde el nacimiento hasta 1 año y medio de vida).
  • Tarea: Desarrollar confianza en el medio sin eliminar completamente la capacidad de desconfiar.
  • Condiciones: El niño desarrolla el sentimiento de que el mundo es un lugar seguro para estar y las personas son confiables. Para esto, los padres deben proveer familiaridad, consistencia y continuidad. También debe aprender a confiar en sí mismo.
  • Padres desconfiados e inadecuados: El niño desarrolla desconfianza y se convierte en una persona aprensiva, suspicaz, depresiva, paranoide e incluso psicótica.
  • Padres sobreprotectores: Desajuste sensorial, será excesivamente confiado.
  • Equilibrio: Desarrolla la virtud de la esperanza, siempre
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicosocial: Las 8 Etapas del Ser Humano Según Erikson" »

Principios de la Gestalt y Fundamentos del Psicoanálisis: Una Mirada a la Mente Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Gestalt

Principios Fundamentales

Principio de Figura y Fondo

  • Existe una tendencia a confundir la figura con el fondo.
  • En un caso clínico, esto se traduce en que el paciente no identifica cuál es su problema real o cuáles son menos importantes, actuando como telón de fondo.

Principio de Pregnancia

  • El cerebro humano tiende a asociar manchas o figuras cercanas y a darles un sentido coherente.
  • La Gestalt propone, como parte de su terapia, que en un minuto la persona pueda establecer la relación entre sus problemas y darles un sentido como un todo coherente.
  • Los problemas están relacionados.

Principio del Movimiento Aparente

  • La Gestalt postula que, así como observamos falsos movimientos en figuras estáticas, percibimos erróneamente en nuestras
... Continuar leyendo "Principios de la Gestalt y Fundamentos del Psicoanálisis: Una Mirada a la Mente Humana" »

Superación y Existencia: La Historia de Sam Bloom y su Conexión con Heidegger

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Transformación del Ser-en-el-Mundo

Para Martin Heidegger, el ser humano (Dasein) no es un objeto aislado, sino que siempre está en relación con el mundo y los otros. El Dasein está definido por su existencia en el mundo y su capacidad de proyectarse hacia el futuro. Sam Bloom, después de su accidente, experimenta una transformación en su ser-en-el-mundo. Su parálisis cambia radicalmente su relación con su entorno y su manera de estar en el mundo. La llegada de Penguin, la urraca, cataliza un cambio en su percepción y su manera de interactuar con su entorno, ayudándola a reintegrarse en su vida y en sus relaciones con los demás.

La Angustia como Revelación de la Nada

La angustia, según Heidegger, es una experiencia fundamental que... Continuar leyendo "Superación y Existencia: La Historia de Sam Bloom y su Conexión con Heidegger" »

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Conceptos, Bases y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Concepto de Entrenamiento

El entrenamiento es un proceso progresivo diseñado para mejorar el organismo. Es un proceso:

  • Progresivo: El organismo mejora gradualmente.
  • Científico: Se basa en conocimientos comprobados y en ciencias como la anatomía, fisiología y bioquímica.
  • Pedagógico: Implica una relación entre entrenador y deportista, donde se transmiten conocimientos.

Su objetivo principal es incrementar el rendimiento, mejorando:

  • Condición física
  • Capacidades psicológicas
  • Capacidades técnicas
  • Capacidades tácticas

Bases del Entrenamiento Deportivo

Equilibrio Homeostático

El cuerpo tiende a mantener un estado de equilibrio en sus constantes vitales.

Respuesta del Cuerpo Humano ante el Ejercicio

El ejercicio físico es un estímulo que puede alterar... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Conceptos, Bases y Principios Clave" »

Tipos de Trastornos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Trastornos Fóbicos

Miedo irracional y persistente hacia objetos, actividades y situaciones específicas que provoca en el sujeto una evitación de estos estímulos, a pesar de que el paciente reconozca este miedo fóbico como excesivo o irracional.

Tipos de fobias

  • Agorafobia: Es la fobia más grave. Hay incapacidad para salir de casa o permanecer en lugares con los que no está familiarizado.
  • Fobia social: Miedo irracional a situaciones en las que puede ser observado por otras personas.
  • Fobia simple: Miedo irracional a un objeto o situación concreta: perros, alturas, ratones, serpientes, muerte.

Trastornos Obsesivo-Compulsivos

Obsesiones: Pensamientos, imágenes o impulsos que, de forma repetida y persistente, acuden al pensamiento, aunque el individuo... Continuar leyendo "Tipos de Trastornos Mentales" »

Corrents Psicològics i Filosofia de l'Art: Una Visió Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Sigmund Freud: Pare de la Psicoanàlisi

Hi ha una part oculta en la nostra ment que no està sota el nostre control i té un paper determinant en la conducta. És l'inconscient o allò. Escapa a la nostra introspecció. Inclou desitjos reprimits.

Què fa la psicoanàlisi?

Analitza la dimensió inconscient. Fa interpretació de les seves manifestacions en la vida conscient (somnis, lapsus linguae, lapsus calami, actes fallits, conductes neuròtiques).

El Conductisme

Què és el conductisme?

No creu que puguem estudiar la ment a través de la introspecció. John Watson i F. Skinner consideren que la conducta humana pot analitzar-se objectivament seguint les respostes que els individus donen als estímuls externs.

La Psicologia Humanista

Què és la psicologia

... Continuar leyendo "Corrents Psicològics i Filosofia de l'Art: Una Visió Integral" »

Estrategia Empresarial: Misión, Visión, Objetivos y Tácticas para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Fundamentos de la Estrategia Empresarial

Preparar a los cuadros directivos para dirigir la estrategia a través de un proceso de aproximación sucesiva:

  1. Precisar problemas y sus causas.
  2. Elaborar objetivos y trabajar en ellos.
  3. Implantar la dirección por objetivos.
  4. Desarrollo del plan estratégico.
  5. Desarrollo total de la dirección estratégica.

Componentes Clave de la Estrategia

MPE (Modelo de Planificación Estratégica)

  • Visión: A dónde queremos ir (saber hacia dónde vamos).
  • Misión: Situación actual (quiénes somos, razón de existencia, identidad, guía de acción).
  • Objetivos Estratégicos: Categoría rectora de la organización.
  • Estrategias: Vías para alcanzar la misión y los objetivos.
  • Barreras: Dificultades y limitaciones, debilidades y amenazas.
... Continuar leyendo "Estrategia Empresarial: Misión, Visión, Objetivos y Tácticas para el Éxito" »

Métodos de Observación y Herramientas de Evaluación Familiar: Genograma y APGAR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Observación

Según los Medios Utilizados

  • No estructurada: Es útil como paso previo a una investigación posterior. No influye sobre los sujetos observados. Es muy adecuada cuando se trata de un problema complejo y no delimitado. Se registran aspectos como número y fecha de las notas de observación, sujetos observados, breve resumen, ambiente, comportamiento social, y frecuencia y duración de las interacciones.
  • Estructurada: Se establecen de antemano los aspectos a estudiar. Requiere delimitar con la mayor precisión los comportamientos que queramos observar y elaborar un sistema de registro de las observaciones que sea el mismo para todas, facilitando así el análisis estadístico. Pueden interesarnos aspectos como frecuencia, latencia,
... Continuar leyendo "Métodos de Observación y Herramientas de Evaluación Familiar: Genograma y APGAR" »

Evolución de los Cuidados de Enfermería: Modelos, Teorías y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Evolución Histórica de los Cuidados de Enfermería

Época Griega y Posteriores

  • Templos: Establecimientos donde se aplicaban cuidados ambulatorios en la Época Griega.
  • Santa Isabel de Hungría: Primera escuela de Enfermería en España.
  • Judíos: Pueblo pionero en la instauración del aislamiento en caso de enfermedades infecciosas.
  • India: Civilización que aporta una de las descripciones más detalladas del concepto de equipo de salud.

Modelos y Teorías de Enfermería

Características Generales

  • Todos los modelos de cuidados emplean un método sistémico y racional.
  • Conceptos Observacionales: (Falso) Los conceptos observacionales de los modelos, según su grado de abstracción, son definidos mediante conceptos observacionales.
  • Perspectivas en la Práctica
... Continuar leyendo "Evolución de los Cuidados de Enfermería: Modelos, Teorías y Figuras Clave" »

Hezkuntzan Edukien Aukeraketa eta Ebaluazioa: Gida Praktikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,78 KB

Edukien Ezaugarriak

Transmititzea: Ikasleei gizartearen izaera definitzen duten gutxieneko jakintzak transmititzen zaizkie. Eskola ez da edukiak transmititzen duen eragile bakarra (familia, komunikabideak, aisialdi taldeak ere garrantzitsuak dira), baina eskola oso garrantzitsua da. Hortaz, edukiak gizarteko kide berriei transmititzeko aukeratzen dira.

Aukeratuak: Ikasgai tradizionalez (matematika, hizkuntzak) gain, gaur egun eduki berriak agertzen ari dira (teknologiak, bigarren hizkuntzak). Gizartearen inguruan sortzen den jakintza guztia ezin daiteke eskolan osorik landu, eskolaren ahalmena mugatua da. Horregatik, edukien aukeraketa oso garrantzitsua izango da eskolan. Aukeraketak askotarikoak izango dira, bakoitzak bere ezaugarriekin lotura... Continuar leyendo "Hezkuntzan Edukien Aukeraketa eta Ebaluazioa: Gida Praktikoa" »