Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Desarrollo del Esquema Corporal en Educación Física de Base

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Elementos Definitorios de la Educación Física de Base (EFB)

La EFB es una disciplina centrada esencialmente en el desarrollo integral del alumno, actuando a través de la mejora de las conductas motrices y utilizando la actividad corporal como medio específico. Abandona concepciones tradicionales de la educación física con objetivos limitados (higiénicos, utilitarios, deportivos). La EFB no se considera un método o sistema particular de ejercicios, sino una estructura abierta en continuo proceso de renovación, donde la adecuación de los medios y procedimientos es crucial para conseguir el objetivo general. La EFB persigue la mejora de capacidades motrices de modo exhaustivo y a largo plazo. Se fundamenta en una reflexión y análisis... Continuar leyendo "Fundamentos y Desarrollo del Esquema Corporal en Educación Física de Base" »

Emociones y Sentimientos: Exploración del Complejo Mundo Afectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Emociones y Sentimientos

Las emociones y los sentimientos son esenciales en la vida afectiva, permitiéndonos valorar y juzgar las experiencias que componen nuestra individualidad.

¿Qué son las Emociones y los Sentimientos?

Ambos son estados afectivos, pero se diferencian en su origen, intensidad y duración. Se asemejan en que pertenecen al área vivencial afectiva en cuanto a su forma de aparición y expresión.

Emociones

Las emociones surgen desde el tercer trimestre intrauterino. Aparecen de forma repentina y brusca ante una situación. No son instintivas ni innatas, sino resultado de un aprendizaje cultural y vivencias personales. Son un proceso psicológico adaptativo que coordina otros procesos psicológicos para responder de manera rápida... Continuar leyendo "Emociones y Sentimientos: Exploración del Complejo Mundo Afectivo" »

Estrategias de Aprendizaje y Psicología de la Educación: Tipos, Aplicaciones y Herramientas

Enviado por Javi y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 22,35 KB

Características y Funciones de las Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos dirigidos, habilidades parcialmente entrenables. Se definen como un conjunto de operaciones y procedimientos que el estudiante puede utilizar para adquirir, retener y evocar diferentes tipos de conocimiento.

Funciones:

  • Condicionan a la persona, mejorando su rendimiento.
  • Impulsan el desarrollo del aprendizaje autónomo, al ofrecer al alumno un papel fundamental en la instrucción.
  • Mejoran la capacidad del alumno para aprender a aprender.
  • Posibilitan un aprendizaje más fácil, más rápido y de más calidad.

Estrategias Metacognitivas

La metacognición hace referencia a los juicios que elaboran los estudiantes sobre sus propias habilidades... Continuar leyendo "Estrategias de Aprendizaje y Psicología de la Educación: Tipos, Aplicaciones y Herramientas" »

Emociones sociomorales Definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,19 KB

Expresión emocional

Comprensión emocional

Regulación emocional

Empatía emocional

Nacimiento

Llanto/sonrisa (malestar/bienestar).

Depende básicamente del adulto.

Se contagian de determinadas emociones (malestar empático).

2 – 4 meses

Alegría, miedo, cólera, tristeza y asco. Expresiones emocionales básicas.

Diferencia las expresiones emocionales de la madre (interpreta).

3 meses

Expresión facial acorde con las sensaciones.

5 meses

Sorpresa.

8 meses

Evidencia. Capaz de diferenciar las emociones de los padres.

Con objeto afectivo constituido, empieza a regular estados emocionales (autocalmarse).

10 meses

Interés por el malestar ajeno.

1 año

Comparte estados afectivos.

Comprende ciertas emociones de los demás.

Regulan la expresión emocional, gracias al

... Continuar leyendo "Emociones sociomorales Definición" »

Potencia tu Memoria: Fases, Tipos y Estrategias de Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La Memoria

Se entiende por memoria la propiedad que tenemos, en cuanto seres racionales, que nos permite conservar los estados de conciencia anteriormente vividos y reproducirlos.

Fases de la Memoria

Las fases que a primera vista podemos distinguir en un acto de memoria son seis:

  • La adquisición del dato que se desea recordar.
  • La fijación de lo adquirido.
  • La conservación de lo fijado.
  • La reproducción de lo conservado.
  • El reconocimiento de lo reproducido.
  • La localización de lo reconocido.

Veamos con mayores detalles cada una de estas fases:

  • Adquisición del dato: Siempre se verifica por la vía de los sentidos, lo que pone de relieve la importancia de las sensaciones.
  • Fijación del dato: Es evidente que de bien poco valdrá adquirir un dato a menos
... Continuar leyendo "Potencia tu Memoria: Fases, Tipos y Estrategias de Optimización" »

Desarrollo Emocional y Afectivo: Fundamentos y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ámbito Emocional y Afectivo

1. Contextualización

1.1. Concepto de Afectividad

  • Reacción emotiva generalizada que produce efectos definidos en el cuerpo y en la psique (Bleuler).
  • Esfera de los sentimientos relacionados con las modificaciones de la vivencia corporal con el medio (P. Vayer).
  • La realidad psíquica se caracteriza por tener un carácter subjetivo (según con qué cristal se mire) y bipolar (ante una emoción u otra).
  • Experiencia motriz interna: vivencia cuyo fin es dotar de significado subjetivo a los mismos contenidos de la experiencia (cualquier experiencia que tengamos le daremos un significado).

1.2. Los Estados Afectivos

  • Emociones: la presencia de un estímulo exógeno provoca una brusca perturbación a nivel psíquico y fisiológico.
... Continuar leyendo "Desarrollo Emocional y Afectivo: Fundamentos y Perspectivas" »

Self creativo adler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB

Alfred Adler postula una única pulsión o fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos y experiencias. Con el tiempo, su teoría se fue transformando en una más madura, pasando a llamarse a este instinto, afán de perfeccionismo. Constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro ideal. Es, tal y como ustedes podrán observar, muy similar a la idea más popular de actualización del self.

La cuestión es que perfección e ideal son palabras problemáticas. Por un lado son metas muy positivas, de hecho,¿no deberíamos de perseguir todos un ideal?. Sin embargo, en psicología, estas palabras suenan a connotación negativa. La perfección y los ideales son, por definición,... Continuar leyendo "Self creativo adler" »

Comportamiento animal etologia y psicologia animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1.COMPORTAMIENTO ANIMAL
El comportamiento animal es la forma en la que todos los animales actuan y buscan un ambiente adecuado para sus necesidades,como obtienen nutrientes de los aliementos a su alcance y otras moleculas como el agua y el oxigeno.Estas son las actividades que forman el comportamiento.
PSICOLOGIA,EVOLUCION BIOLÓGICA
La evolucion biológica ayudo a la psicologia a la hora de pensar si la investigacion con animales llevaria al camino de la conducta humana.Desde este mismo instante surgieron dos tendencias diferentes.
-
Etología surge de las ciencias naturales y desarrollada por Konrad Lorenz y N.Tinbergen(estos fundaros una escuela etologica del comportamiento animal en 1939).Esta ciencia estudia las pautas de comportamiento entre
... Continuar leyendo "Comportamiento animal etologia y psicologia animal" »

Sociologia - HIRSCHI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

GOTTFREDSON Y HIRSCHI

En 1990, Hirschi junto a Gottfredson elaboran la “teoría general del crimen”, constituyendo una reelaboración del control social de Hirschi de 1969, donde se plasman muchos de los presupuestos de la “Escuela Clásica”. Éstos decían que los actos criminales son fruto de una elección racional como expresiones de la búsqueda de placer y la evitación del dolor. Lo que distingue el acto criminal es la generación u obtención de beneficios inmediatos, asumiendo el riesgo de correr el riesgo de daños en el futuro. Gottfredson y Hirschi le daban gran importancia al contexto situacional; las circunstancias ambientales que se hacen necesarias para que el acto criminal se dé.
En un primer momento proponen el término
... Continuar leyendo "Sociologia - HIRSCHI" »

Dominancia completa e incompleta Mendel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad


Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación
Conocida también, en ocasiones como la primera Ley de Mendel, de la segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial.
-La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.1 Los cruzamientos

... Continuar leyendo "Dominancia completa e incompleta Mendel" »