Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases del aprendizaje motor inicial intermedia y final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

FASE INICIAL:


Captar la idea del movimiento .Comprensión. Bajo rendimiento .Formar la estructura básica del movimiento. Atención selectiva. Aprendizaje a través de práctica y  Conocimiento de resultados. Coordinación global. Coordinación de los detalles Mejoras referidas al cómo hacer.

DURA

Complejidad de la tarea. Disponibilidad. Experiencia y Frecuencia de la práctica de la tarea. Información clara y bien transmitida.

FASE INTERMEDIA:


Ejecución consistente. Movimiento adaptable y aplicable a otras situaciones. Automatización progresiva de los gestos DURA:
Factores biológicos, psicológicos y ambientales. Correcciones adecuadas y eficaces.

FASE FINAL:

Control del movimiento dominado y automatizado. Economía operacional Dominio casi... Continuar leyendo "Fases del aprendizaje motor inicial intermedia y final" »

Desarrollo Psicosocial y Educación Sexual: Claves para la Construcción de Relaciones Saludables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Desarrollo de la Confianza Básica

El grado de confianza en sí mismo, en los demás y en las relaciones afectivas se adquiere en la relación de apego. Si el vínculo ha sido adecuado, se sentirán con autoestima y seguridad suficiente. Si las relaciones han sido inadecuadas, se sentirán inseguros, con dudas y desconfiados.

Adquisición del Código Instrumental de Comunicación

El vínculo se forma y se mantiene gracias a interacciones privilegiadas que suponen contacto íntimo (proximidad y contacto piel a piel). Este contacto es desformalizado, constante, frecuente, asimétrico y permisivo. Si el vínculo ha sido adecuado, se aprende el uso y el significado de las formas de comunicación íntimas y desformalizadas de las expresiones emocionales.... Continuar leyendo "Desarrollo Psicosocial y Educación Sexual: Claves para la Construcción de Relaciones Saludables" »

Lleis de la Percepció, Memòria, Aprenentatge i Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,43 KB

Lleis de la Percepció

1. Fons-Figura. En tota percepció es pot distingir entre la figura i el fons. La figura és l'element de la percepció que centra l'atenció, és l'element central de la percepció; l'entorn de la figura és el fons.

Fig 1. Les figures reversibles il·lustren el fet que no hi ha percepció sense interpretació o organització de les dades dels sentits per part del subjecte. Les figures de Necker es poden interpretar en espais plans, de dues dimensions o en espais tridimensionals, donant lloc a cossos com són els cubs.

Fig 2. Podem comprovar que el subjecte sempre organitza la percepció en uns elements que constitueixen la figura, en el cas d'aquesta il·lusió les dues ratlles paral·leles, i altres que constitueixen... Continuar leyendo "Lleis de la Percepció, Memòria, Aprenentatge i Conducta" »

Hizkuntza idatziaren garapena Haur Hezkuntzan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 55,03 KB

1. Hizkuntza idatzia, komunikatzeko sistema

1.1. Haurra eskolan hasi aurretik

Ahozko hizkuntzaren garapen nahikoa inguruarekin harremanetan jartzeko eta komunikatzeko. Hainbat gauza egin ditzake: galdetu, eskatu, azaldu, ukatu, agindu... Eta hori egiteko:

  1. Elementu linguistiko egokiak erabiliko ditu.
  2. Esaldi konplexuak erabiltzen dituzte euren beharrak asetzeko.
  3. Behar besteko hitz kopurua dakite.

1.2. Eskola / Gizartea (Familia)

Eskolara iritsi baino lehen konprobatu ahal izan dute hizkuntza idatzia komunikatzeko balio duela, funtzio bat duela gizartean.

1.3. Haurra eskolan

Hizkuntza idatzia ikasten dutenaren garrantziaz ohartu behar dute. Komunikatu ahal izateko (bai ahozko bai idatzizko) tresna oso baliagarria da. Zoritxarrez, praktikak idazkerarekin... Continuar leyendo "Hizkuntza idatziaren garapena Haur Hezkuntzan" »

Explorando la Mente: Desde la Psicología Básica hasta la Neurociencia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Etimológicamente, se deriva de psique (mente o alma) y logos (estudio o conocimiento). Es una ciencia experimental, sistemática y ecléctica, que colabora con disciplinas como la biología, la sociología y la antropología.

Principales Escuelas de Psicología

  • Estructuralismo (Wundt): Se enfoca en la estructura de la mente.
  • Psicoanálisis (Freud): La personalidad está dominada por instintos inconscientes.
  • Conductismo (Watson): Observa y modifica conductas a través del ambiente.
  • Humanismo (Maslow y Rogers): Considera al individuo en su totalidad.
  • Cognitivismo: Compara la mente con un ordenador, enfocándose en procesos internos.

Sistema Nervioso

El... Continuar leyendo "Explorando la Mente: Desde la Psicología Básica hasta la Neurociencia Moderna" »

Conceptos Fundamentales en Psicología: Asociacionismo, Conductismo y Cognitivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología

Asociacionismo

El asociacionismo es un concepto clave en psicología. Por ejemplo, en el psicoanálisis se utiliza la asociación libre de imágenes e ideas para descubrir acontecimientos de la niñez. Sin embargo, para la ciencia, hace falta una sistematización y racionalización de los hechos. La forma lógica construye en ciencia unos acontecimientos a través del método científico. Cabe destacar que el mito es una narración, y de las personas no se hace ciencia, sino historia. El pensamiento científico es racional, no imaginativo, y comienza y termina en la experiencia.

Actividad Psicológica

La actividad psicológica es compleja. Algunos conceptos importantes incluyen:

  • Aprendizaje significativo (Ausubel)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología: Asociacionismo, Conductismo y Cognitivismo" »

Addiccions: Tipus, Riscos i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Què és una addicció?

Una addicció és quan una persona necessita alguna cosa concreta per sentir-se bé i, si no la pot aconseguir, sent malestar.

Medicaments vs. Drogues

Un medicament és una substància receptada per un metge, venuda en una farmàcia amb recepta mèdica i amb garanties sobre el contingut i la dosi. Una droga, en canvi, és la mateixa substància, però obtinguda i consumida il·legalment, sense prescripció mèdica.

Definicions Clau

  • Ús normal: Amb finalitat curativa, sota supervisió mèdica.
  • Ús abusiu: Altera el funcionament normal de la persona a la feina, a l'escola i en la família. Pot conduir a la mort per sobredosi, suïcidi o homicidi.
  • Ús esporàdic: Consum no habitual. Pot desencadenar patologies latents amb conseqüències
... Continuar leyendo "Addiccions: Tipus, Riscos i Prevenció" »

Memoria espontanea y habitual

Enviado por Ana y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La percepción


: es la adquisición e interpretación de la información que llega a través de los órganos de los sentidos.

Atención:

es el proceso mediante el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre los aspectos más relevantes medio.

Memoria:

la capacidad de almacenar y recordar de forma voluntaria o espontanea los acontecimientos y sucesos de etapas anteriores de la vida.

Pensamiento:

es una función cognitiva compleja en la que están implicadas la atención, memoria, experiencia y la comprensión.

Orientación temporal:

es la capacidad de orientarse en el tiempo.

Orientación espacial:

permite a las personas reconocer el lugar, entorno, y objetos que le rodean.

Orientación personal:

es poder realizar las AVD es decir tener mayor... Continuar leyendo "Memoria espontanea y habitual" »

Mente y Cuerpo: Explorando la Naturaleza de los Actos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Mente y Cuerpo

Características de los Actos Mentales

Los actos mentales como actos conscientes

Tradicionalmente se ha considerado que el rasgo esencial que caracteriza a los fenómenos o actos mentales es que son conscientes, se haya afirmado que la característica esencial de lo mental es la conciencia.

  1. A menudo se utiliza en sentido moral: en tal caso se entiende por conciencia la percepción moral de la rectitud o falta de rectitud de nuestros actos.
  2. La conciencia significa el fenómeno general de darse cuenta de lo que uno hace y de lo que pasa a su alrededor.

Definir los actos mentales como aquellos actos de los cuales es consciente el sujeto. El psicoanálisis ha ampliado el ámbito de los actos mentales o psíquicos incluyendo entre ellos... Continuar leyendo "Mente y Cuerpo: Explorando la Naturaleza de los Actos Mentales" »

Explorando el Aprendizaje Significativo, por Descubrimiento y la Teoría Cognitiva de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Aprendizaje Significativo (Ausubel)

El aprendizaje significativo ocurre cuando los nuevos conocimientos se relacionan de manera no arbitraria y sustancial con los conceptos y proposiciones relevantes que el individuo ya conoce. Esto significa que el material aprendido se ha incorporado a la estructura cognoscitiva y está disponible para, en un momento determinado, reproducirlo, relacionarlo con otro aprendizaje o solucionar un problema.

Aprendizaje por Descubrimiento

Este tipo de aprendizaje involucra a los estudiantes en un proceso activo, creativo y cooperativo, que los lleva a tener dominio sobre algún aspecto de la realidad. Parte de situaciones que provocan la curiosidad y el deseo de investigar, por lo que promueve el pensamiento reflexivo,... Continuar leyendo "Explorando el Aprendizaje Significativo, por Descubrimiento y la Teoría Cognitiva de Piaget" »