Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,07 KB

Habilidades Sociales e Inteligencia Emocional

1. Conceptos de las Habilidades Sociales (HS)

Conjunto de conductas en un contexto interpersonal que expresan sentimientos, actividades, deseos y/o derechos de un modo adecuado a la situación, y que nos sirven para minimizar o resolver problemas (por ejemplo, saber calmar una situación en lugar de enfadar más a la gente). Son conductas aprendidas que las personas usan para mantener un refuerzo positivo.

2. Características de las HS

  • No universales: No todo el mundo las posee (por ejemplo, caer mal siempre).
  • Aprendidas: Se aprenden y es útil recompensarlas (en niños es más fácil, en adultos más difícil).
  • Contextuales: Están relacionadas con el contexto cultural (por ejemplo, normas de cortesía,
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva" »

Análisis de la Educación desde una Perspectiva Psicológica y Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. La Educación como Acto de Comunicación

Se puede establecer una clara relación entre la educación y la acción, vinculada con la persona. La acción, representada en un cuadro rojo, integra las capacidades y dimensiones de la persona. Dicho cuadro nos pone en comunicación con nuestro propio ser, dando lugar a un doble acto de comunicación: con los otros y con nosotros mismos. En este contexto, la acción comunicativa entre un profesor y un alumno rodea a la persona, poniéndola en relación con otros, ya que la educación es una transmisión de valores.

2. La Educación como Transmisión de Valores

Existe una clara relación entre la educación y la transmisión de valores como la libertad, la autonomía, la dimensión espiritual y la... Continuar leyendo "Análisis de la Educación desde una Perspectiva Psicológica y Sociológica" »

Filosofía de los Siglos XIX y XX: Freud, Marx y la Naturaleza Humana

Enviado por roxy_290697 y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Filosofía de los Siglos XIX y XX: El Hombre y la Naturaleza de sus Obras

El objetivo principal de la filosofía de los siglos XIX y XX es comprender al hombre y la naturaleza de sus creaciones. Dentro de esta corriente, destacan los llamados "filósofos de la sospecha": Freud, Marx y Nietzsche.

Los Filósofos de la Sospecha

  • Cuestionamiento de la Persona: Estos pensadores cuestionaron el concepto de persona que, a partir de la Ilustración, se había asentado en la civilización occidental.
  • Crítica a la Razón y el Progreso: El objetivo de su crítica se centró en los conceptos de razón y progreso.
  • Nueva Visión del Ser Humano: Al criticar los pilares de la cultura occidental, posibilitaron una nueva visión del ser humano.

Freud y el Psicoanálisis

Sigmund... Continuar leyendo "Filosofía de los Siglos XIX y XX: Freud, Marx y la Naturaleza Humana" »

Socialización, Aprendizaje y Educación: Factores Clave y su Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,02 KB

¿Qué es el Yo Social?

La formación del yo social nace y se desarrolla como consecuencia de la interacción con los otros. El yo social es el conjunto de imágenes y de expectativas que los demás expresan al individuo, en cuyo espejo éste se reconoce y se adapta a ellas. Los grupos pequeños, como la familia, el grupo de amigos, o "grupo de pares", marcan y deciden el futuro de la personalidad de sus miembros.

Funciones de los Grupos Pequeños

Con relación al individuo:

  • Satisfacen las necesidades de seguridad, amistad y reconocimiento.
  • Proporcionan un status básico.
  • Ofrecen una imagen de sí mismo, lo que le facilita el desempeño de sus roles.
  • Homogenizan las actitudes de los miembros.
  • Protegen física y socialmente a los miembros, adaptándose
... Continuar leyendo "Socialización, Aprendizaje y Educación: Factores Clave y su Influencia" »

Desarrollo socioafectivo en la primera infancia (0-6 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,72 KB

La Observación en la Evaluación Infantil

La observación directa y sistemática del comportamiento de los pequeños es esencial para la evaluación infantil, permitiendo proporcionar una retroalimentación del proceso de aprendizaje.

Fases del Proceso Evaluador

  • Diseño de la observación: Delimitar las situaciones y sujetos de estudio. Dirigir la observación en conjunto, en pequeños grupos o individualmente. Elegir el instrumento de observación más idóneo.
  • Realización de la observación y recogida de datos: Ser objetivos, evitando interferir en el comportamiento de los niños.
  • Visibilización de los resultados: Plasmar el proceso de observación en un documento. Comunicar la información a las familias mediante entrevistas o informes trimestrales.
... Continuar leyendo "Desarrollo socioafectivo en la primera infancia (0-6 años)" »

El Pensamiento Matemático y Científico en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

El Pensamiento Matemático en la Infancia

El pensamiento matemático es una herramienta cuya adquisición progresiva permite a niños y niñas ampliar su comprensión del mundo, ayudándoles a desenvolverse en la vida cotidiana.

Importancia de las Matemáticas

Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual infantil. Contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico, el razonamiento ordenado y la capacidad de abstracción. Además, las matemáticas fomentan valores como la búsqueda de la exactitud, un estilo de enfrentarse a la realidad lógico y coherente, y determinan actitudes y conductas.

Valores fomentados por las Matemáticas

  • Valores de la inteligencia: Afán de saber, adquirir conocimientos, hábitos y técnicas de
... Continuar leyendo "El Pensamiento Matemático y Científico en la Infancia" »

Psicología y Sociología de la Lectura: Comprensión y Dificultades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,88 KB

I. Lectura Experta

Conceptos Básicos

ReceptivoExpresivo
PalabraLecturaEscritura
DiscursoComprensión de textosProducción de textos

Conceptos básicos:

  • Sistemas de escritura alfabéticos frente a otros
  • Fonemas: abstracciones de los sonidos de la lengua
  • Grafema: abstracción de la representación del fonema
  • Reglas de conversión grafema-fonema
  • Ortografías transparentes - opacas

¿Qué es leer?

  • Ejecutar procesos perceptivos y léxicos
  • A través de uno de dos procedimientos
  • Acceder al significado de las palabras impresas
  • De forma automática

Palabra - procesos perceptivos - procesos léxicos - significado

Ejecutar procesos perceptivos y léxicos

  • A través de uno de dos procedimientos
  • Acceder al significado de las palabras impresas
  • De forma automática

Palabra -... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Lectura: Comprensión y Dificultades" »

Características Clave de la Psicología del Desarrollo: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,65 KB

1. Cuando hablamos de las características de la Psicología del Desarrollo decimos que es:

  • a. Multicontextual, porque la vida humana está incluida en numerosos contextos.

2. En psicología del desarrollo se entiende por cohorte:

  • b. Un grupo de personas que nacen en el mismo periodo de tiempo y, por tanto, experimentan los mismos cambios históricos de importancia.

3. Erik Erikson fue el padre del abordaje psicosocial del desarrollo evolutivo, en el que formuló:

  • a. Ocho estadios evolutivos, donde la resolución de cada crisis depende de la interacción entre el individuo y el entorno social.

4. Si un alumno estudia muchas horas porque ha asociado el estudio con satisfacción personal, notas altas o elogios de sus padres, eso es un ejemplo de:

  • Condicionamiento
... Continuar leyendo "Características Clave de la Psicología del Desarrollo: Un Enfoque Integral" »

Motivación Laboral, Inteligencia Emocional y Trabajo en Equipo: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Motivación Laboral

¿Qué es la Motivación?

La motivación se define como la energía direccionada al logro de un objetivo. Es el proceso que impulsa a una persona a actuar de una manera determinada.

Proceso de la Motivación

  • Estímulo
  • Necesidades
  • Deseos
  • Objetivos planteados
  • Logro de objetivos y satisfacción de necesidades

Factores que Afectan la Motivación

  • Frustración
  • Personalidad
  • Problemas psicológicos
  • Frustración patológica

Diferencia entre Motivación y Satisfacción

Motivación: Es la energía direccionada al logro de un objetivo. Es el proceso que impulsa a una persona a actuar de una manera determinada.

Satisfacción: Es el gusto que se experimenta cuando se colma un deseo. Es el resultado de haber alcanzado una meta.

Necesidades Humanas según

... Continuar leyendo "Motivación Laboral, Inteligencia Emocional y Trabajo en Equipo: Conceptos Clave" »

Conjunto de roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

2instin,refleynece:


Es necesario distinguir tres conceptos para entender el papel de la sociedad en La conducta: Los instintos, pautas complejas de comportamiento determinadas Genéticamente; Los reflejos, respuestas espontáneas y simples a un estímulo; Necesidades Biológicas, propias de cualquier especie, comida, bebida… la cuestión es cómo Se satisfacen

5elemen de cultu:


E. Afectivos: Se basan en lo subjetivo e interpretan parcialmente la Realidad. Se diferencian en Valores, Nociones acerca de lo bueno y lo malo, lo injusto o justo, lo bello o lo feo.
Creencias, concepciones subjetivas, que Muchas veces se fundamentan en la fe; E. Simbólicos: Los símbolos pueden Tener distintos significados en las diferentes culturas, lo que puede... Continuar leyendo "Conjunto de roles" »