Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Percepción y los Estados Alterados de Conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las sustancias psicoactivas son aquellas que cambian el estado de conciencia de la persona que las consume durante un período de tiempo determinado. Los efectos que producen se manifiestan principalmente en la percepción de la realidad del sujeto, ya que afectan al proceso sináptico de las neuronas, alterando la función de los sentidos.

Alteraciones de la Percepción

  • Agnosia: Es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular, aunque la persona tenga intacta su capacidad intelectual.
  • Ilusiones: Una ilusión es una deformación del objeto percibido, debido a una percepción falsa o a un error en el reconocimiento.
  • Pareidolias: Son ilusiones fantásticas, propias de la imaginación, como ver figuras más o menos
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción y los Estados Alterados de Conciencia" »

Fundamentos de Ética y Moral: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

Valores Éticos Esenciales

Los valores éticos son fundamentales para la convivencia y el desarrollo personal y profesional. Entre los más destacados se encuentran:

  • Lealtad
  • Justicia
  • Libertad
  • Responsabilidad
  • Honestidad

Etimología de Ética y Moral

  • La palabra "ética" proviene del griego antiguo ethos, que significa "costumbre".
  • La palabra "moral" proviene del latín mos, que también significa "costumbre".

Diferencias entre Ética Aplicada y Ética Profesional

La ética aplicada se refiere a la implementación de principios éticos en situaciones específicas de la vida real, mientras que la ética profesional se centra en los códigos de conducta y normas que rigen una profesión en particular.

Definición de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética y Moral: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Aprendizaje por encadenamiento motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA:·

Tª esquema motor

-La Permite desarrollar esquemas, sobre el comp motor/-Mejora las estrategias de Procesamiento//Factores q influyen en los efectos de la variabilidad: -Género   /-Edad del aprendiz/-Organización de la pª/-Hh a Aprender//·

Tª general de sistemas dinámicos

·El aprendizaje se Produce por: -Mecanismos no lineales/-Desequilibrios q provocan cambios en la Conducta/-Auto-organización/                        -Adaptabilidad/-Búsqueda De la estabilidad//El aprendizaje en variabilidad: ·Adaptación a las Condiciones del entorno/·El ser humano utiliza la variabilidad para explorar el Entorno y mejorar el control de su movimiento/·La variabilidad permite el Aprendizaje/... Continuar leyendo "Aprendizaje por encadenamiento motor" »

Atención y Percepción: Teorías, Trastornos y Procesos Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Atención: Teorías, Modelos y Trastornos

Teorías de la Atención

La teoría de la información interpreta la actividad perceptiva como un canal de comunicación que recibe, filtra y transforma/procesa la información para dar una respuesta.

Posner propone tres sistemas atencionales en una teoría modular:

  • Red atencional de orientación
  • Red ejecutiva
  • Red de vigilancia

Modelos de Filtro

Broadbent, en su modelo de filtro rígido, describe la atención como una capacidad limitada que deja pasar la información de un canal sensorial impidiendo que pase a otros canales sensoriales. Ambos oídos funcionan como dos canales de información distintos.

Treisman, con su modelo de filtro atenuante, similar al de Broadbent, propone que el filtro es un sistema analizador... Continuar leyendo "Atención y Percepción: Teorías, Trastornos y Procesos Cognitivos" »

Habilitats Socials: Guia Completa i Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,65 KB

Habilitats Socials: Conceptes Clau

Les habilitats socials són les capacitats per relacionar-se, comunicar-se i adaptar-se a situacions socials. Es basen en la intel·ligència emocional i la competència social per afavorir interaccions positives.

Competència Social

És la capacitat d'establir relacions saludables i adaptar-se a diferents situacions socials utilitzant habilitats socials, emocionals i cognitives. Inclou reconèixer i respondre a les necessitats dels altres, resoldre conflictes i mantenir vincles positius.

Intel·ligència Emocional

És la capacitat de reconèixer, comprendre i gestionar les pròpies emocions i les dels altres. Segons Daniel Goleman, es basa en 5 elements clau:

  • Autoconsciència
  • Autoregulació
  • Motivació
  • Empatia
  • Habilitats
... Continuar leyendo "Habilitats Socials: Guia Completa i Desenvolupament" »

Explorando el Amor y la Separación: Perspectivas de Erich Fromm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Elementos básicos del amor según Fromm

El amor, en su esencia, requiere:

  • Cuidado: No se ama lo que no se cuida.
  • Responsabilidad: Ser capaz de responder por el otro.
  • Respeto: Aceptar al otro tal cual es.

Todo esto se fundamenta en el conocimiento profundo del otro.

La Separatidad: Un Sentimiento Humano Fundamental

La separatidad es el sentimiento de soledad, de ser un ente separado de los demás. Este sentimiento provoca angustia, impulsando al individuo a buscar constantemente la conexión y la unión.

El Amor Verdadero: Madurez y Unión

El amor verdadero, o amor maduro, se define como la unión de dos personas que se convierten en uno, sin dejar de ser individuos independientes. Este amor trasciende la separatidad y exige un compromiso activo, basado... Continuar leyendo "Explorando el Amor y la Separación: Perspectivas de Erich Fromm" »

Diagnóstico Diferencial en Trastornos del Neurodesarrollo: Discapacidad Intelectual, TEA y TDAH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Discapacidad Intelectual: Diagnóstico y Criterios

Diagnósticos Diferenciales Comunes

  • TDAH
  • Trastornos depresivos y bipolar
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastorno del espectro autista
  • Trastorno de movimientos estereotipados
  • Trastornos del control de impulsos
  • Trastorno neurocognitivo mayor

Criterios Diagnósticos (DSM-5)

A. Deficiencias de las Funciones Intelectuales

Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.

B. Deficiencias del Comportamiento Adaptativo

Deficiencias del comportamiento... Continuar leyendo "Diagnóstico Diferencial en Trastornos del Neurodesarrollo: Discapacidad Intelectual, TEA y TDAH" »

Condicionamiento Clásico: Aprendizaje Asociativo y Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

El Aprendizaje como Fenómeno Principal del Comportamiento según el Conductismo

Para el conductismo, el aprendizaje se plantea como el fenómeno principal del comportamiento. Se afirma que el comportamiento es adquirido y no heredado.

Definición de Aprendizaje

Se define aprendizaje como un cambio relativamente permanente en el comportamiento que se produce como resultado de la práctica. Todo aprendizaje implica un nuevo comportamiento, pero no todo nuevo comportamiento es producto de un aprendizaje.

Condicionamiento Clásico

Los animales producían determinadas secreciones (como la saliva o los jugos gástricos) en ausencia de los estímulos que normalmente las provocan y en presencia de otros estímulos que acompañaban a aquellos (por ejemplo,... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico: Aprendizaje Asociativo y Conducta" »

Desarrollo Infantil: Teorías de Piaget, Apego y Crianza Respetuosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

El tema central de la teoría de Jean Piaget es la forma en que los niños construyen su comprensión del mundo a través de su interacción con el entorno. Piaget propone que los niños pasan por una serie de etapas de desarrollo cognitivo, cada una caracterizada por una forma única de pensar y entender el mundo.

Consideraciones sobre el niño y su relación con el entorno:

  1. Constructivismo: Los niños construyen su propia comprensión del mundo a través de su experiencia y exploración del entorno.
  2. Interacción activa: Los niños interactúan activamente con su entorno, experimentando y aprendiendo a través de sus acciones.
  3. Esquemas: Los niños desarrollan esquemas (patrones de pensamiento) para organizar y dar sentido a su experiencia.
  4. Adaptación:
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Teorías de Piaget, Apego y Crianza Respetuosa" »

Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,07 KB

Habilidades Sociales e Inteligencia Emocional

1. Conceptos de las Habilidades Sociales (HS)

Conjunto de conductas en un contexto interpersonal que expresan sentimientos, actividades, deseos y/o derechos de un modo adecuado a la situación, y que nos sirven para minimizar o resolver problemas (por ejemplo, saber calmar una situación en lugar de enfadar más a la gente). Son conductas aprendidas que las personas usan para mantener un refuerzo positivo.

2. Características de las HS

  • No universales: No todo el mundo las posee (por ejemplo, caer mal siempre).
  • Aprendidas: Se aprenden y es útil recompensarlas (en niños es más fácil, en adultos más difícil).
  • Contextuales: Están relacionadas con el contexto cultural (por ejemplo, normas de cortesía,
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva" »