Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Gènere, Exclusió Social, Interculturalitat i Educació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,87 KB

UF5: Gènere i Desigualtat

El sexe es concep com una variable complexa que inclou gens, genitals, cervell i hormones. El sexe biològic es forma durant els processos de sexuació prenatals. A més, hi ha una dimensió psicosocial del sexe anomenada gènere, que inclou les característiques socioculturals associades als mascles i femelles.

El gènere és una construcció social que es transmet a través dels processos de socialització, permet el reconeixement social i la construcció d'una identitat. Es basa en diferències biològiques, però es desenvolupa mitjançant atributs culturals. Els estereotips de gènere són idees preconcebudes sobre com han de ser i actuar homes i dones. Els rols de gènere són normes socials que defineixen comportaments... Continuar leyendo "Gènere, Exclusió Social, Interculturalitat i Educació" »

Lev Vygotsky: Aportes a la Psicología del Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,79 KB

Lev Vygotsky

Lev Semiónovich Vygotsky (en ruso Лев Семёнович Выготский) (17 de noviembre de 1896 - 11 de junio de 1934) fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo. Fundador de la psicología histórico-cultural y precursor de la neuropsicología soviética, su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento hicieron que se lo conozca como "el Mozart de la psicología". La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización... Continuar leyendo "Lev Vygotsky: Aportes a la Psicología del Desarrollo" »

Desarrollo Afectivo Infantil: Temperamento, Socialización y Educación Emocional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Desarrollo Afectivo: Dimensiones y Factores Clave

El desarrollo afectivo es una dimensión madurativa fundamental del individuo referida a la formación de vínculos con otras personas, al desarrollo de las emociones y sentimientos, y a la construcción de una personalidad propia que incluye motivaciones, intereses, autoconocimiento y autovaloración.

Valores Afectivos y Temperamento

Entre los valores afectivos, encontramos la templanza. Existen diferencias individuales importantes en el desarrollo afectivo. Estas se pueden explicar, en parte, por el temperamento de cada niño, que es heredado. Existen diferencias de origen constitucional genético en aspectos como la reactividad emocional, la tendencia a determinados estados de ánimo y la autorregulación.... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo Infantil: Temperamento, Socialización y Educación Emocional" »

Terapia Gestalt de Fritz Perls: Contacto, Neurosis y Autorregulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,53 KB

Interrupción y Restablecimiento del Contacto: El Concepto de la Terapia Gestalt en Fritz Perls (1893-1970)

Biografía de Fritz Perls

Fritz Perls nació en 1893 en Berlín. Su padre se dedicaba a la venta de vinos e "ideales". Sus padres tenían grandes conflictos e incluso había violencia física. Su madre era muy ambiciosa y forjó grandes proyectos para sus hijos, pero sus relaciones tampoco fueron muy fluidas. En un punto tuvo éxito la madre: despertó y fomentó el interés del niño por el arte y, sobre todo, por el teatro. Con esto aprendió de Max Reinhardt cómo trabajar la voz, el comportamiento y la mímica. Estas acentuaciones colaboraron directamente en uno de los componentes más importantes de la terapia Gestalt.

Estudió medicina,... Continuar leyendo "Terapia Gestalt de Fritz Perls: Contacto, Neurosis y Autorregulación" »

Desarrollo Personal y Ética Laboral: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La madurez personal se entiende como un estado físico y mental que permite enfrentar la vida con integridad, valentía y fidelidad a las propias convicciones y criterios personales. Implica el autoconocimiento, la autocrítica y el equilibrio entre deseos, posibilidades y deberes.

Obstáculos para la Madurez Personal

  • Falta de reflexión sobre experiencias, sentimientos y relaciones.
  • No tener una escala de valores clara.
  • Priorizar únicamente el placer y evitar cualquier esfuerzo.
  • Aceptar ideas sin evaluarlas críticamente.
  • Adoptar una actitud de pasotismo o resignación, sin una causa que motive.

Características de un Trabajador Maduro

  • Tiene seguridad y confianza en sí mismo.
  • Sabe integrarse y adaptarse a su entorno, manteniendo relaciones cordiales.
... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Ética Laboral: Claves para el Éxito" »

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Estrategias y Fundamentos Teóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Importancia de la Infancia en el Desarrollo del Lenguaje

La etapa de la infancia es esencial para el desarrollo del lenguaje. Durante este periodo, los niños tienen una notable capacidad para absorber y aprender nuevos idiomas debido a la plasticidad cerebral que caracteriza esta fase de la vida. La plasticidad cerebral, como explica Francisco Mora en su obra Neuroeducación, se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. Esta plasticidad les permite adquirir de manera más eficiente los sonidos, estructuras gramaticales y vocabulario de su lengua materna.

Enfoques Pedagógicos Basados en el Juego y el Placer

Es crucial utilizar enfoques pedagógicos... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Estrategias y Fundamentos Teóricos" »

Paranoia, Depresión y Trastorno Bipolar: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Paranoia: Origen, Evolución y el Caso de Daniel Paul Schreber

El término “paranoia” proviene del griego y fue utilizado inicialmente por Hipócrates para describir un estado de locura. Aunque desapareció de la literatura médica durante siglos, resurgió en el siglo XVIII. En 1915, Kraepelin definió la paranoia como un cuadro caracterizado por “ideas delirantes sistematizadas, ya sean grandiosas o persecutorias”, sin que se vieran afectadas otras áreas del funcionamiento mental.

Causas Históricas de la Paranoia

Históricamente, la paranoia se relacionó con factores como la herencia biológica, la sífilis, el alcoholismo y el exceso venéreo. Griesinger fue pionero al señalar la influencia de factores psicológicos en su desarrollo.... Continuar leyendo "Paranoia, Depresión y Trastorno Bipolar: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Explorando el Cerebro: Técnicas Estructurales, Funcionales y Neuropsicología del Lenguaje Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

Métodos Estructurales

Propósito

Caracterizar propiedades estructurales de un órgano del Sistema Nervioso (SN).

Resonancia magnética (RM) y Tomografía axial computarizada (TAC)

Términos relacionados: píxeles, voxeles, escala de color.

TAC

  • Utiliza rayos X.
  • Tomogramas 3-D.
  • No invasivo.
  • Menor resolución espacial del tejido neural que la RM.
  • Hiperdensidad: color blanco, da cuenta de hemorragia.
  • Hipodensidad: color oscuro, da cuenta de isquemia.
  • ACV hemorrágico v/s ACV isquémico.

Técnicas Invasivas

  • Lesión cerebral
  • Comisurotomía
  • Test de Wada
  • Estimulación eléctrica
  • Terapia electroconvulsiva
Lesión Cerebral
  • Asociadas a enfermedades neurológicas.
  • Lesiones unilaterales.
  • Método de la Disociación Doble.
  • Hemisferectomía.
  • Ventaja: resultados fiables.
  • Desventaja:
... Continuar leyendo "Explorando el Cerebro: Técnicas Estructurales, Funcionales y Neuropsicología del Lenguaje Infantil" »

La Observación en Investigación: Conceptos, Tipos y Registro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Observación: Conceptos y Características

¿Qué es la Observación?

La observación es una actividad inherente a la naturaleza, ya que forma parte de su psicología en relación con los acontecimientos de la vida cotidiana. Esta supone la percepción de un fenómeno que se selecciona y se registra sin haberlo manipulado, convirtiéndose el observador en testigo pasivo de lo que ha sucedido.

La observación admite diversos grados de sistematización: puede ir desde la observación ocasional hasta aquella que obedece a unos criterios metodológicos.

La Observación como Técnica Científica

La observación se convierte en una técnica científica cuando:

  • Tiene formulado un objetivo de investigación.
  • Se plantea y registra de forma sistemática.
... Continuar leyendo "La Observación en Investigación: Conceptos, Tipos y Registro" »

Explorando la Enfermería y Psiquiatría: Servicios y Trastornos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Enfermería y Psiquiatría: Un Acercamiento a la Salud Mental

Enfermería mental: Se enfoca en el comportamiento desadaptado que no conduce a resultados concretos, asociado a la pérdida de libertad del individuo y su aislamiento social.

Psiquiatría: Rama de la medicina que estudia, previene, trata y rehabilita los trastornos psíquicos.

Servicios Asistenciales en Salud Mental

Son dispositivos integrados en el área de salud, destinados a la prevención y asistencia de personas con trastornos psiquiátricos. En España, se organizan en:

  • Centro de salud mental
  • Estructuras intermedias
  • Unidades de larga estancia

Recursos Asistenciales en Salud Mental

Entre los recursos disponibles, encontramos:

  • Centros de salud mental o unidad de salud mental: Atienden
... Continuar leyendo "Explorando la Enfermería y Psiquiatría: Servicios y Trastornos Mentales" »