Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología y Sociología: Claves de Actitud, Comunicación y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

¿Cuáles son las actitudes de una persona?

La predisposición, las ganas y la forma de actuar con respecto a un determinado comportamiento.

Diferencia entre Empatía y Asertividad en la Comunicación

Definición de los conceptos:

Asertividad: Es la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás.

Empatía: Es la capacidad de ponerse en el lugar del interlocutor.

Móviles de Elección en la Conducta

Definición:

Son las consideraciones o fuerza interior que nos hace preferir una conducta en lugar de otra para satisfacer una necesidad.

Diferencia entre Carácter y Temperamento

Definición de los conceptos:

El carácter es la manera de actuar, distingue... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Claves de Actitud, Comunicación y Conducta" »

Percepció, Atenció i Memòria: Processos Cognitius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Percepció

Percebre: Captació, recepció d'informació que prové de l'exterior. Cal organitzar-la. Captació a través d'òrgans sensorials.

Sensació: Quan un òrgan sensorial capta un estímul intern o extern.

Classificació de les sensacions

  • Sensacions exterioceptives: Reben estímuls del món exterior (tacte, gust, oïda, vista).
  • Sensacions intraceptives: Provenen del medi intern de l'individu.
    • Propioceptives: Situades als músculs, tendons, articulacions i aparell vestibular.
    • Sensacions visceroceptives: Situades a les vísceres, envien informacions de les quals la persona té consciència.

Factors que influeixen en la percepció

  • Factors interns: Determinades característiques dels estímuls condicionen la nostra percepció (intensitat, repetició,
... Continuar leyendo "Percepció, Atenció i Memòria: Processos Cognitius" »

Computación y Ciencias Forenses: Una Exploración Multidisciplinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

Informática

La informática o computación es la ciencia que estudia los métodos y técnicas para almacenar, procesar y transmitir información.

Características

Su objeto de estudio puede resumirse en el tratamiento automatizado de la información mediante sistemas digitales.

Su propósito clave es el almacenamiento y la recuperación de datos.

La computadora también es conocida como ordenador.

Tiene dispositivos de entrada y dispositivos de salida.

↗ Computadora

Informática → Automatización de datos

↓ ↘

Digital Almacenamiento de información

¿Qué es una computadora?

AD_4nXcRjqgrIOntF9apucpvbYEetzPB4PucFViVLdojGO3P6l9rxEN2fET3dVtL1GtNH4ALalPQnPYEL4yJCuzLXLS62JUujouwdAB2ZvMRDysKWrIhFzd-qrlagMRj9sxvwgbIBOLb0zclO__h-j0HbKOC_Roj?key=MDfGbtIlJSQtEOScN2j6Kg

Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

Diferentes Tipos de Computadoras

  • Supercomputadoras
  • Mainframe
  • Microcomputadora
  • Minicomputadora
  • Estaciones
... Continuar leyendo "Computación y Ciencias Forenses: Una Exploración Multidisciplinaria" »

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Conceptos Clave y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Cuestionario sobre Desarrollo Socioafectivo en la Infancia

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre el desarrollo socioafectivo en la infancia. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F):

  1. Según la teoría conductista, las características individuales y el ambiente tienen un papel poco significativo en el desarrollo social. F
  2. En la fase de formación del apego, el niño interactúa de forma privilegiada con las personas que le son familiares, pero sin rechazar todavía a los desconocidos. V
  3. El conocimiento social de los niños y las niñas depende de la capacidad que tengan para interpretar la conducta de los demás. V
  4. La teoría psicosocial sostiene que el desarrollo afectivo depende de la interacción entre las propias necesidades
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Conceptos Clave y Teorías" »

Teorías de la Motivación, Liderazgo y Comunicación Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Teorías de la Motivación

La motivación: Es la voluntad, el impulso para hacer un esfuerzo por alcanzar una meta.

Necesidad - Meta - Necesidad satisfecha - Nueva Necesidad

Teorías de la Motivación

  • Teoría de las Jerarquías Sociales (Maslow): Necesidades fisiológicas, de seguridad, pertenencia, estima y autorrealización.
  • Teoría X y Teoría Y (Douglas McGregor): La Teoría X es de orden inferior y la Teoría Y de orden superior.
  • Teoría de la Motivación - Higiene (Herzberg): Factores de logro y factores de higiene.
  • Teoría ERG (Clayton Alderfer): Existencia, Relación y Crecimiento.
  • Teoría de las Necesidades (McClelland): Divide las necesidades en necesidad de realización, necesidad de poder y necesidad de afiliación.
  • Teoría de las Expectativas
... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación, Liderazgo y Comunicación Organizacional" »

Aprenentatge Actiu: Disseny Mobile, Gimcana i HelloMath

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,81 KB

Mobile History Map

1. Piràmide de Maslow: Piràmide de les necessitats humanes. Les necessitats bàsiques com l'alimentació i l'aigua ocupen la base, i és només quan aquestes estan cobertes que la persona pot aspirar a satisfer altres necessitats com la seguretat, l'amor, la pertinença a un grup social, el coneixement, la bellesa i, finalment, l'autorealització, que és l'optimització de les capacitats personals i, per tant, arribar a aquests processos cognitius.

2. Atenció i Percepció: Per dur a terme aquesta activitat l'alumnat haurà d'utilitzar dos tipus d'atenció: l'atenció selectiva i l'atenció sostinguda. La selectiva podria donar-se en el moment on recullen informació sobre els punts d'interès històric. Mentre que la sostinguda... Continuar leyendo "Aprenentatge Actiu: Disseny Mobile, Gimcana i HelloMath" »

Encefalopatía Traumática Crónica en el Deporte: Causas, Consecuencias y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Encefalopatía Traumática Crónica: Un Peligro Latente en el Deporte

¿Qué es la Encefalopatía Traumática Crónica?

Las conmociones cerebrales son lesiones cerebrales que se producen cuando una persona recibe un golpe en la cabeza, la cara o el cuello. Aunque la mayoría de las personas que sufren una conmoción cerebral experimentan episodios iniciales de mareos, náuseas y somnolencia, estos síntomas suelen desaparecer al cabo de unos días. Sin embargo, los efectos a largo plazo de las conmociones cerebrales son menos conocidos y mucho más graves. Estudios recientes sugieren que las personas que sufren múltiples conmociones cerebrales corren un riesgo significativo de desarrollar encefalopatía traumática crónica (ETC), un trastorno... Continuar leyendo "Encefalopatía Traumática Crónica en el Deporte: Causas, Consecuencias y Prevención" »

Conceptos Clave del Aprendizaje: Reflexología, Condicionamiento Operante y Aprendizaje Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Concepto de Aprendizaje: Una Definición Clave

Según Hilgard (1975), el aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta que ocurre como resultado de la práctica. Sin embargo, existen varios factores que influyen en este proceso:

  • Fatiga: Puede influir en el aprendizaje al debilitar la respuesta del individuo.
  • Maduración: Se refiere a la aparición de conductas que se aprenden como consecuencia del desarrollo de estructuras orgánicas y del sistema nervioso.
  • Estado fisiológico: Los cambios temporales en la conducta, que no se dan en condiciones normales, pueden ser resultado de alteraciones en el estado fisiológico.

Reflexología y Reforzamiento: Los Fundamentos del Aprendizaje

El Acto Reflejo

Los actos reflejos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Aprendizaje: Reflexología, Condicionamiento Operante y Aprendizaje Cognitivo" »

Fundamentos Conceptuales de Enfermería: Teorías y Modelos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Metaparadigma de Enfermería

El metaparadigma de enfermería es un marco conceptual que abarca los cuatro conceptos fundamentales de la disciplina:

  • Persona: El individuo, familia o comunidad que recibe cuidados.
  • Salud: El estado dinámico de bienestar del paciente, percibido por él mismo y por la enfermera.
  • Entorno: Todos los factores internos y externos (físicos, sociales, culturales) que influyen en la persona y su salud.
  • Enfermería: La disciplina y la práctica profesional; las acciones de cuidado basadas en conocimientos y habilidades para promover, mantener o restaurar la salud.

Las 14 Necesidades Básicas según Virginia Henderson

Virginia Henderson desarrolló un modelo centrado en la independencia del paciente, basado en 14 necesidades... Continuar leyendo "Fundamentos Conceptuales de Enfermería: Teorías y Modelos Esenciales" »

Explorando las Teorías del Juego Infantil: Beneficios y Características de los Juguetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Teorías Clave del Juego Infantil

Teoría del descanso (Moritz Lazarus): El juego recupera energías gastadas y equilibra el bienestar físico y mental. Un niño juega después de hacer tareas escolares para liberar tensión y recuperar energía.
Teoría del exceso de energía (Herbert Spencer): El juego libera el exceso de energía acumulada que no se usa en actividades diarias. Niños que corren después de estar sentados en clase, liberando energía.
Teoría del trabajo (Wilhelm Wunt): El juego prepara a los niños para la vida adulta, simulando habilidades útiles. Niños que juegan a “ser médicos”, desarrollando habilidades como la empatía y habilidades sociales.
Teoría psicoanalítica (Sigmund Freud): El juego ayuda a exteriorizar
... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Juego Infantil: Beneficios y Características de los Juguetes" »