Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipologías somáticas de viola y pende

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

AUTOESTMIA sentimiento valorativo de nuestro ser, manera de ser, de quienes somos, de los rasgos corporales, mentales que hacen la personalidad.

TIPOLOGIAS HUMANAS
son de tres clases TIPOLOGIAS Somáticas tiene como criterio de clasificación las diferencias en la estructura somática o corporal entre ellas elaboradas por viola y pende.

TIPO SOMATO-Psíquicas
se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un aspecto dinámico funcional y en relación con las estructuras psíquicas.

TIPO Psíquicas
clasifican a los individuos según su estructuras mentales y de reacción, son de estas clases las tipologias de jung y adler.


TIPOS Somáticos KRETSCHMER
tres tipos con características diferenciales LEPTOSOMA caracterizado por caja toracia
... Continuar leyendo "Tipologías somáticas de viola y pende" »

El aprendizaje como conducta verbo pensante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

. Utilidad de la psicología de la percepción

Las aplicaciones de la psicología de la percepción a campos tan variados como la arquitectura, el diseño y la publicidad no han sido ni mucho menos desdeñables.

La conducta y el aprendizaje

Este es el campo en el que se ha centrado más la psicología de carácter conductista. El conductismo pretende estudiar aquellos fenómenos que sólo pueden ser conocidos de forma objetiva y destacar todo tipo de datos no observables, tales como los estados interiores. Si el método introspectivo es dominante en muchas escuelas psicológicas el conductismo lo rechaza por ser poco científico. Si nos atenemos a lo observable, veremos que es la conducta externa de los individuos aquella que puede ser cuantificable

... Continuar leyendo "El aprendizaje como conducta verbo pensante" »

Piramide de las necesidades de kalish

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Características generales de las personas con discapacidad



: OMS:

Dependencia: necesitar la ayuda de otra persona para hacer las AVD (puede ser por enfermedad / accidente, déficit, limitaciones).

* 3 tipos de Dependencia: Moderada:

por alguna actividad Severa:
2 o 3 actividades Grande:
para todas las actividades OMS: Minusvalía:
desventajas que experimenta la personas (barreras, culturales, técnicas, económicas, ambiental, arquitectónicas).

OMS: Discapacidad:

déficit o limitación en realizar esta actividad. Esta discapacidad discapacitadas, restringe la participación a) consecuencias de la dependencia:
con personas con discapacidad, déficit en el funcionamiento físico, psíquico, sensorial, Limitaciones en la actividad de la conducta,
... Continuar leyendo "Piramide de las necesidades de kalish" »

Endogrupo y exogrupo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

1. COOPERACIÓN Y COMPETICIÓN ENTRE GRUPOS


A>


Según la teoría del conflicto realista (Sherif, 1966), cuando las metas de los grupos se definen como mutuamente excluyentes (interdependencia negativa), los intereses entran en conflicto y el exogrupo se convierte en rival. La competición entre grupos por recursos limitados suele derivar en prejuicio, hostilidad y discriminación hacia el exogrupo  b>
Según esta misma teoría, cuando los grupos coinciden en una "meta supraordenada" (es decir, comparten un objetivo común para cuyo logro son positivamente interdependientes), la consecuencia más probable es la cooperación, que favorece actitudes y comportamientos positivos hacia los miembros del exogrupo.

C>

Posteriormente se ha... Continuar leyendo "Endogrupo y exogrupo " »

Ideas activadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Pensamiento vertical está dado por la toma de decisiones dentro de un rango limitado por la experiencia y los conocimientos previos adquiridos. “el pensamiento vertical adopta el punto de vista más razonable en una situación” es decir, el que ya conocemos o el que ya hemos experimentado. Luego procede a examinarla lógica y cuidadosamente.

Pensamiento lateral tiende a investigar todas las distintas maneras de observar algo, más bien que a aceptar la forma más habitual y proceder a partir de ella.

innovación

Fluidez significa que las personas puedan dar muchas respuestas diferentes a un problema concreto, depende de la cantidad de ideas generadas dentro de una empresa para resolver cada situación nueva que se presente.

La flexibilidad tiene... Continuar leyendo "Ideas activadoras" »

“el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad”

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD

Durante siglos la salud ha sido definida en términos negativos → ausencia de enfermedad.

Hoy en día, no se considera apropiado conceptualizar la salud desde la pérdida o la enfermedad, ya que:

No se puede trazar un límite entre lo normal y lo patológico. Lo que es considerado normal varía según el momento histórico y social.
Esta concepción mecanicista y biológica de la salud deja a un lado factores esenciales que la configuran.

A partir de la segunda mitad del Siglo XX, son numerosos los intentos y esfuerzos teóricos para definirla desde visiones más positivas. Destacamos el de la OMS (1946), definíó la salud como:

“El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia... Continuar leyendo "“el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad”" »

Por que el conductismo de watson se opone a la psicología del Siglo XXX ,al estudio de la conciencia y la introspección como método?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Conductismo


El fundador de esta escuela fue el estadounidense John B. Watson y aseguraba que la psicología no llegaría a ser una ciencia objetiva si continuaba teniendo como objeto de estudio al alma, la mente o la conciencia, pues estaban todos originados en la superstición y la magia, por lo tanto el propónía que el objeto de estudio de esta ciencia debería ser algo que pudiera ser estudiado de manera objetiva y experimental, y para él ese algo era la conducta,

La conducta era considerada por este científico como lo dice o hace un organismo. El hablar de un organismo puede realizarse de forma explicita, a través de la conversación, o de forma implícita, a través del pensamiento, como sea esto genera una conducta totalmente objetiva.... Continuar leyendo "Por que el conductismo de watson se opone a la psicología del Siglo XXX ,al estudio de la conciencia y la introspección como método?" »

Mapa conceptual de la selección natural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Selección natural:


En su forma inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye el gran aporte1 de


Charles Darwin (e, independientemente, por 

Alfred Russel Wallace


), fue posteriormente reformulada en la actual teoría de la evolución, la 

Síntesis moderna



. En Biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio.

Pensamiento sientifico predarwinista:


Pues habían varias teorías:



estaba la teoría creacionista o fijista que sosténía que las especies que conocemos actualmente habían sido creadas por un ser superior y se habían mantenido inalterables hasta la actualidad.
También antes de Darwin hay un curioso personaje llamado Lamarck el cual es el

... Continuar leyendo "Mapa conceptual de la selección natural" »

Puente cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

La diferencia es que la autoridad consiste en establecer una serie de normas y límites claros para que el alumnado lo asuma de forma voluntaria y libre, y de esta forma respetar a los demás. La autoridad nadie te la da puede otorgar por sí mismo, es algo que se gana o se conquista. Y el autoritarismo es utilizar la autoridad bajo la coacción del adulto. Es un abuso de poder que no implica nunca una reflexión.

Resolución de conflictos:


Reunirse con los implicados, pidiéndoles que cuenten lo sucedido; Reflexionar el por qué ha sucedido, que consecuencias origina su conducta.; Reflexionar si podría haberse evitado; Reflexionar sobre que creéis que debemos hacer ahora; Reflexionar el por qué no debe volver a ocurrir.

Todo conflicto tiene... Continuar leyendo "Puente cognitivo" »

Entrenamiento en manejo de la ansiedad de suinn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Técnicas de modificación de conducta:


Conjunto de procedimientos destinados a cambiar los comportamientos desadaptativos , por otros saludables, adecuados y adaptativos para el sujeto, cada una con su proceso particular de aplicación.

1.Retroalimentación (Biofeedback)


: Toda técnica que utiliza instrumentación para ofrecer información inmediata y precisa a una persona sobre sus funciones psicofisiológicas, facilitando así la percepción de estas y su posterior control. Consiste en entrenar al sujeto en el dominio voluntarioo de un parámetro fisiológico, a través de un aparato q le trasmite información en forma de señal visual o acústica, sobre las variaciones de dicho parámetro, y posteriormente poder prescindir de la instrumentación.... Continuar leyendo "Entrenamiento en manejo de la ansiedad de suinn" »