Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicomotricitat: Teràpia, Educació i Trastorns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

1. Psicomotricitat: Teràpia vs. Educació

La psicomotricitat es contempla des de dues finalitats:

  • Com a mètode terapèutic:

    En els seus inicis, formava part d'un tractament terapèutic i reeducatiu per a nens amb retards i alteracions en el desenvolupament. Actualment, continua sent un mètode d'estimulació primerenca i reeducativa.
  • Com a pràctica educativa:

    La concepció terapèutica ha evolucionat cap a una metodologia educativa aplicable a tots els infants durant l'educació infantil. Estimula el desenvolupament físic i psíquic, prevenint possibles problemes que requereixin atenció reeducativa posterior.

7. El Control Tònic

El control tònic es manifesta en:

  • L'aspecte motor:

    Assegura l'equilibri, aportant elasticitat, estabilitat, força
... Continuar leyendo "Psicomotricitat: Teràpia, Educació i Trastorns" »

Aplicaciones del Condicionamiento Operante, Aprendizaje Observacional y Enfoque Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

5 Aplicaciones del Condicionamiento Operante

En la escuela: Skinner y sus colaboradores preconizaban la utilización de máquinas y libros de texto aptos para el aprendizaje en breves etapas que suministrarían un reforzador inmediato en relación con las respuestas acertadas.

En el trabajo: Se han llevado a cabo diversos programas en los que se incentiva a los trabajadores en función del rendimiento obtenido por su trabajo, como un sistema de gratificación económica según la producción realizada o las campañas de elegir cada mes al “empleado modelo”.

En la autogestión: Podemos utilizar este tipo de aprendizaje para modificar nuestra propia conducta, reforzando los comportamientos más deseados y eliminando los que nos desagradan.

En

... Continuar leyendo "Aplicaciones del Condicionamiento Operante, Aprendizaje Observacional y Enfoque Cognitivo" »

Liderazgo Resonante: Guía para Desarrollar la Inteligencia Emocional y la Prudencia Directiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

El Liderazgo Resonante de Daniel Goleman

El modelo del líder resonante, según Daniel Goleman, se basa en la sincronía entre la onda emocional del líder y la de su equipo. Se produce resonancia cuando ambas ondas están acompasadas, es decir, cuando lo que siente el líder está en consonancia con lo que sienten las personas a su alrededor. La disonancia ocurre cuando existe una discrepancia entre ambas ondas; el líder y su equipo se encuentran en diferentes frecuencias emocionales.

Cualidades de un Líder Resonante

  • Alta consciencia de sí mismo: Conocimiento profundo de sus principios, valores, cualidades, defectos, gustos, estado emocional, etc.
  • Alta autogestión emocional: Capacidad para identificar y gestionar sus emociones en diversas
... Continuar leyendo "Liderazgo Resonante: Guía para Desarrollar la Inteligencia Emocional y la Prudencia Directiva" »

Desenvolupament Infantil: Autoconcepte, Autoestima i Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

Coneixement d'un mateix

El jo existencial s'estableix quan existeix una clara diferenciació entre un mateix i la resta de persones. Apareix la reafirmació del jo i els sentiments de competència o incompetència, que es mostren amb alegria o enuig. Als dos anys, l'aparició de la funció simbòlica i del llenguatge promou el jo categòric, que suposa una comprensió més objectiva en relació amb algunes de les característiques pròpies com l'edat, el sexe o l'aspecte físic.

Formació de l'autoconcepte (2-6 anys)

L'autoconcepte inclou les creences sobre les capacitats, les habilitats o els valors que una persona considera que li són propis. L'autoconcepte es basa en característiques concretes com l'aspecte físic, les possessions o les activitats... Continuar leyendo "Desenvolupament Infantil: Autoconcepte, Autoestima i Moral" »

Paradigmas y Modelos de Enseñanza-Aprendizaje: Enfoques para el Desarrollo Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

Paradigmas - Modelos Didácticos de Enseñanza-Aprendizaje

2.1. Paradigmas y Modelos de Enseñanza y Aprendizaje

Concepto de paradigma: Es el "Marco sustantivo teórico en el que se desarrolla la ciencia y comúnmente aceptado como vía de investigación".

Concepto de modelo: Modelo es la representación simplificada de la realidad, que nos ayuda a explicarla, enseñarla, mejorarla o reconstruirla.

2.1.1. Principales Paradigmas que Influyen en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Paradigma Conductual

Algunas notas características:

  • Metáfora básica: la máquina.
  • Paradigma de investigación proceso - producto.
  • Modelo de profesor: competencial.
  • Se programa por objetivos operativos.
  • El currículo es cerrado y obligatorio.
  • Se aplican técnicas modificadoras
... Continuar leyendo "Paradigmas y Modelos de Enseñanza-Aprendizaje: Enfoques para el Desarrollo Educativo" »

Aprendizaje, Memoria y Conocimiento: Procesos Cognitivos y su Aplicación en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

Aprendizaje, Memoria y Conocimiento

Memoria

La memoria es el lugar donde se guarda la información, el contenido de la experiencia que se recuerda. Es la capacidad mental para adquirir, retener y recuperar información. La memoria nos permite:

  1. Poder aprovecharnos de nuestra experiencia pasada.
  2. Hacer posible el aprendizaje y, en general, la conducta inteligente.
  3. Permitir tener consciencia de nosotros mismos.
  4. Hacer posible la consecución de objetivos.

Aprendizaje

El aprendizaje es la adquisición de conocimientos o habilidades. Es un cambio relativamente estable en la capacidad para comportarse, como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.

¡Ojo! No todos los cambios en la conducta son aprendizaje. Hay que distinguir entre competencia... Continuar leyendo "Aprendizaje, Memoria y Conocimiento: Procesos Cognitivos y su Aplicación en la Educación" »

Cultura, Natura i Evolució: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

Cultura i Natura: Definicions

Concepte de Cultura

La cultura és el conjunt d'elements creats i transmesos pels éssers humans. Inclou coneixements, valors, normes, costums, llenguatge i institucions. Representa la capacitat humana de transformar la natura i construir un món simbòlic.

Concepte de Natura

La natura es refereix al món físic en el seu estat original i a les lleis que regeixen els éssers i processos independents de la intervenció humana.

Unitat Genètica i Diversitat Cultural

Unitat Genètica

La biologia demostra que tots els éssers humans compartim el mateix patrimoni genètic. Per tant, som membres d'una mateixa espècie animal.

Diversitat Cultural

És la coexistència de diferents cultures en una societat. Inclou llengües, tradicions,... Continuar leyendo "Cultura, Natura i Evolució: Conceptes Clau" »

Introducción a la Psicología y sus Ramas: Conceptos Clave y Escuelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

¿Qué es la Psicología?

La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Etimológicamente, la palabra Psicología proviene del griego PSYCHE (alma) y LOGOS (ciencia), por lo cual se define como la ciencia del alma.

Psicología Social: Definición y Objeto de Estudio

La Psicología Social es una rama de la psicología que estudia la interrelación dinámica entre lo individual y lo social, considerando su contexto histórico, cultural, político, lingüístico y otros aspectos de la realidad. Desde esta perspectiva, se analizan los comportamientos individuales y sociales, la formación de grupos,... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología y sus Ramas: Conceptos Clave y Escuelas" »

Teorías del Aprendizaje: Tolman, Hull, Hebb y Bandura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,55 KB

Terapias Cognitivo-Conductuales o Neoconductismo

Desarrolladas por teóricos con entrenamiento conductual. Conceptualizan el pensamiento de forma concreta.

Tolman: Modelo Centrado en la Motivación

Modelo centrado en la motivación y su relación con el aprendizaje. Presión o necesidad se miden infiriendo conductas. Es matemático, estudia psicología y filosofía (mezcla teorías). Toma la Ley de Ensayo y Error de Thorndike. Su aporte principal es la creación de una teoría sistemática del aprendizaje donde introduce factores cognitivos. Entre Estímulo (E) y Respuesta (R) hay variantes que influyen en la conducta final del sujeto. Desarrolla el Conductismo Propositivista: estudio de la conducta y su relación con el propósito, junto con... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Tolman, Hull, Hebb y Bandura" »

Psicología y Sociología: Claves de Actitud, Comunicación y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

¿Cuáles son las actitudes de una persona?

La predisposición, las ganas y la forma de actuar con respecto a un determinado comportamiento.

Diferencia entre Empatía y Asertividad en la Comunicación

Definición de los conceptos:

Asertividad: Es la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás.

Empatía: Es la capacidad de ponerse en el lugar del interlocutor.

Móviles de Elección en la Conducta

Definición:

Son las consideraciones o fuerza interior que nos hace preferir una conducta en lugar de otra para satisfacer una necesidad.

Diferencia entre Carácter y Temperamento

Definición de los conceptos:

El carácter es la manera de actuar, distingue... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Claves de Actitud, Comunicación y Conducta" »