Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Estratégica y Desarrollo Profesional: Desde la Inteligencia Emocional hasta el Branding Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,76 KB

Inteligencia Emocional: Fundamentos y Aplicaciones

La inteligencia emocional (IE) se ha consolidado como un factor crucial tanto en el ámbito personal como profesional. A continuación, se detallan sus componentes, aplicaciones y fundamentos teóricos.

Definición y Evolución de la Inteligencia Emocional

  • Introducida por Mayer y Salovey en 1990, la IE se define como la capacidad de manejar las emociones propias y de los demás, diferenciarlas y utilizar este conocimiento para dirigir pensamientos y acciones.
  • Popularizada por Daniel Goleman en 1995, quien destacó su relevancia frente al Coeficiente Intelectual (CI) en el éxito personal y profesional.
  • La IE incluye habilidades como la autoconciencia, la empatía y las habilidades sociales.

Componentes

... Continuar leyendo "Comunicación Estratégica y Desarrollo Profesional: Desde la Inteligencia Emocional hasta el Branding Personal" »

Habilidades Sociales y Dinámicas de Grupo: Desarrollo, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 53,93 KB

Habilidades Sociales: Concepto, Tipos y Componentes

Las habilidades sociales (HHSS) son un conjunto de destrezas y aptitudes que nos permiten relacionarnos de manera eficaz y positiva con los demás. Cuando existe una carencia en el repertorio de respuestas en las HHSS requeridas para interactuar, hablamos de déficit social. Para ampliar dicho repertorio y lograr que el individuo se sienta cómodo consigo mismo y sus relaciones, se recurre a los entrenamientos en HHSS. El término "HHSS" engloba conceptos como: asertividad, competencia social, conducta prosocial y conducta socialmente habilidosa.

Según V. Caballo, la conducta socialmente habilidosa es "el conjunto de destrezas y aptitudes de que disponemos para relacionarnos eficaz y positivamente... Continuar leyendo "Habilidades Sociales y Dinámicas de Grupo: Desarrollo, Tipos y Aplicaciones" »

Motivación y Autoconcepto: Claves para el Éxito en el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

La Motivación: Integrando la Inteligencia Emocional

La motivación integra la inteligencia emocional, es decir, actitudes que constituyen el ámbito afectivo. Los integrantes de la afectividad son: emociones (abajo), motivación (ingrediente), autoconcepto, actitudes, valores, sentimientos (arriba).

Conceptos

  • Afectividad: Conjunto de factores que activan el organismo, excitándolo o inhibiéndolo, con el fin de dar respuesta a una situación.
  • Emoción: Estado de elevada intensidad que dura poco y va acompañado de conmociones somáticas (arousales).
  • Sentimiento: Estado afectivo de suave intensidad, duradero, sin apenas alteraciones somáticas.
  • Motivación: Impulso interno que mueve a la acción o a la activación, dirección y mantenimiento de un
... Continuar leyendo "Motivación y Autoconcepto: Claves para el Éxito en el Aprendizaje" »

Comunicació Eficaç i Resolució de Conflictes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,18 KB

Nivells Neurològics

Entorn

On i quan fem o ens passen les coses.

Comportament

Què fa la persona.

Capacitat

Es defineixen les estratègies i aptituds que utilitzem per dur a terme els nostres comportaments. Com fem les coses.

Creences/Valors

Ens preguntem per què i per a què fem les coses.

Identitat

Qui.

Transpersonal

En aquest darrer nivell busquem qui més hi ha darrere la persona, a quins col·lectius pertany. Aquí busquem el sentit de pertinença.

Tipus de Llenguatge

  • Kinèsica: Correspon als moviments corporals i facials.
  • Icònica: Inclou imatges.
  • Senyals: Representació d'un referent per un acord social.
  • Llenguatges gràfics: Llenguatges escrits on s'utilitzen imatges que representen la realitat.
  • Musical: Melodies.
  • Proxèmica: Distància entre interlocutors.
... Continuar leyendo "Comunicació Eficaç i Resolució de Conflictes" »

Creatividad, Pensamiento Lateral y Comunicación Persuasiva: Claves para el Desarrollo Personal y Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Desarrollando la Creatividad en la Vida Diaria y Profesional

La creatividad es el proceso de generar nuevas ideas, aplicables a diversos fines y ámbitos, a partir de lo que ya conocemos. Es una cualidad fundamental en el desarrollo humano y profesional.

La Creatividad en Diferentes Contextos

  • La creatividad y la vida diaria: La creatividad nos permite encontrar soluciones innovadoras a los desafíos cotidianos.
  • La creatividad y las empresas: Las organizaciones valoran cada vez más a los empleados creativos, capaces de generar nuevas ideas y soluciones originales.

La creatividad es una cualidad innata en el ser humano, desarrollada por nuestros antepasados como herramienta de supervivencia en un entorno desafiante. Aunque a veces se percibe como... Continuar leyendo "Creatividad, Pensamiento Lateral y Comunicación Persuasiva: Claves para el Desarrollo Personal y Profesional" »

Sentidos interoceptores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

1. Define ESTÍMULO:Es toda energía física,mecánica,térmica,química o electromagnética q exita o activa un receptor sensorial.
// 2. ¿Qué diferencia hay entre ESTÍMULO Y SENSACIÓN O IMPRESIÓN? La diferencia es que el estímulo es toda la energía o acriva un receptor sensorial,mientras que las sensaciones o impresiones es el resultado de la información obtenida medianre el estimulo=efectos sensoriales.///3. Las diferencias entre órganos perceptivos y sistemas neuronales ligados a ellos entre las DISTINTAS ESPECIES, ¿a qué razón obedece?Debido a la evolución adaptativa  de los diferentes aspectos,x razones evolutivas biológicas./// 4. ¿En qué se distinguen LOS SENTIDOS EXTEROCEPTORES, LOS SENTIDOS INTEROCEPTORES Y LOS SENTIDOS
... Continuar leyendo "Sentidos interoceptores" »

Exploración de las Enfermedades Mentales y Conductas Adictivas: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Enfermedades Mentales y Conductas Adictivas

Las enfermedades mentales son cambios graves en el pensamiento, el estado de ánimo o el comportamiento. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

Tipos de Enfermedades Mentales

  • Esquizofrenia: El paciente experimenta una distorsión en su razonamiento y percepciones, manifestándose a través de alucinaciones o delirios. Puede ser congénita o adquirida.
  • Trastornos de ansiedad: Trastornos caracterizados por un miedo intenso y persistente.
  • Depresión: Común en el primer mundo, se manifiesta con tristeza excesiva y desinterés por las actividades.
  • Anorexia nerviosa: La persona se percibe con sobrepeso y se niega a comer. En mujeres, es frecuente la desaparición de la menstruación.
  • Trastornos
... Continuar leyendo "Exploración de las Enfermedades Mentales y Conductas Adictivas: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Sensaciones algesicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Gracias a los sentidos, los animales entran en contacto con la realidad exterior y También con las transformaciones que se producen en sus propios cuerpos. El Cerebro recibe toda esa información, la procesa y posteriormente emite una Respuesta ante la estimulación que ha activado las zonas cerebrales. Los sentidos, Pues, nos permiten relacionarnos con la realidad, exterior, es decir con la realidad Extracerebral. Un animal que careciese de sentidos permanecería absolutamente Insensible a cualquier estímulo y, por tanto, sería incapaz de realizar algún tipo de Conducta. Durante siglos se pensó que el ser humano poseía exclusivamente cinco sentidos. En cierta forma, muchas personas siguen creyéndolo. Pero la realidad es bien Distinta,
... Continuar leyendo "Sensaciones algesicas" »

Desarrollo Infantil Temprano: Cognición, Psicomotricidad y Emociones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

En la primera infancia, las características principales son el desarrollo cognitivo y el desarrollo psicosexual.

Desarrollo Psicosexual (Freud)

Freud divide el desarrollo psicosexual en las etapas oral, anal, fálica, latencia y genital. Las primeras tres etapas se presentan en los primeros 3 años de vida:

  • Oral: El bebé lleva todo a la boca.
  • Anal: Control de esfínteres.
  • Fálica: Curiosidad por sus partes íntimas.

Desarrollo Motor

En los primeros tres años de vida, el bebé desarrolla su sistema motor, sus movimientos y el modo en que manipula su entorno.

Las curvaturas de la columna vertebral se desarrollan de la siguiente manera:

  • Primera curvatura: Nace con el movimiento de la cabeza.
  • Segunda curvatura: A los 6 meses, cuando se sienta.
  • Tercera
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Cognición, Psicomotricidad y Emociones" »

Explorando la Personalidad: Teorías, Evaluación y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

¿Qué es la Personalidad?

A. Temperamento, Carácter y Personalidad

B. Características de la Personalidad

Teorías de la Personalidad

A. El Psicoanálisis (Freud)

Teoría sobre el desarrollo y el funcionamiento de la vida psíquica. En la concepción freudiana subyace la idea de que el ser humano es un sistema de energía, movido por instintos o impulsos.

Niveles de Conciencia:

  • El nivel consciente: percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en todo momento. “Principio de realidad”.
  • El preconsciente: pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes.
  • El inconsciente: experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas. “Principio del placer”.

Freud situó entre el preconsciente y el inconsciente la censura,... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Teorías, Evaluación y Trastornos" »