Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Psicología Evolutiva: El Estudio del Desarrollo Humano

La psicología evolutiva se dedica al estudio de la mente del individuo, abarcando aspectos como el pensamiento, la memoria y la atención. Se centra especialmente en los cambios que experimenta una persona a lo largo de su vida, tanto físicos como en todos los demás ámbitos: social, cultural, afectivo, cognitivo, etc.

Desarrollo: Un Proceso de Transformación Continua

El desarrollo se refiere a los cambios en la conducta, la forma de pensar, actuar y sentir que una persona experimenta a lo largo de su vida. Estos cambios están intrínsecamente ligados a:

  • Crecimiento: Cambios cuantitativos, como el aumento de la masa corporal.
  • Maduración: Cambios morfológicos y biológicos que no son
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Influyentes" »

Alteraciones de la conciencia mediante drogas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

2.- PREGUNTAS CORTAS

1.- Clasificación de las ondas Cerebrales

ONDAS

FRECUENCIA

ESTADO

Beta

14-30 Hertzios

Despierto alerta. Es el estado de lamente consciente. Las frecuencias Elevadas pueden ser síntomas de estrés y ansiedad.

Alfa

7-14 Hertzios

Estado de relajación, concentración y aprendizaje.

Theta

4-7 Hertzios

Relajación profunda. Hipnosis. Percepción reducida.

Delta

0,5-4 Hertzios

Sueño profundo. Inconsciencia.

2.- Cuándo suceden los sueños

2.1.- SUEÑOS EN LA FASE NO REM

Representaciones de nuestras preocupaciones cotidianas.

En forma de pensamiento más que de imagen.

Recuerdo difuso del sueño.

2.2.- SUEÑOS EN LA FASE REM

Más largos y nítidos.

Más animados motóricamente.

Extraños y poco razonables.

Cambian de escena rápidamente.

Con más carga... Continuar leyendo "Alteraciones de la conciencia mediante drogas" »

Explorando la Psicología: Definición, Métodos y Escuelas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Definición de Psicología

La psicología es el estudio o ciencia de la mente, la conciencia y el hecho psíquico. En la actualidad, se define como la ciencia del comportamiento o conducta y de los procesos mentales. Entendiendo por comportamiento las acciones que se pueden observar y medir, y por procesos mentales los procesos de la conciencia.

Es necesaria la observación, la descripción del comportamiento y la investigación experimental para reunir y organizar esa información.

Rasgos de la Psicología

  1. Ciencia experimental o empírica: Los datos no provienen de creencias o intuiciones. Los experimentos pueden ser repetidos y comprobados por otros.
  2. Disciplina sistemática: Los datos con los que trabaja se explican mediante principios generales.
... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Definición, Métodos y Escuelas Clave" »

Necesidades fisiológicas y psicológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 59,15 KB

Afiliación e intimidad

    Son necesidades sociales que se adquieren con la experiencia. La Afiliación refleja la necesidad de agradar a los demás y obtener su aprobación. La intimidad refleja la necesidad de tener relaciones seguras y agradables.

    La persona con una gran necesidad de afiliación siente temor a la Soledad, al rechazo o a la separación, y resultan ser dependientes de los Demás. Como dice Abraham Maslow, la necesidad de afiliación gira alrededor del “amor deficitario”.

     La necesidad de intimidad surge del afecto, conectividad emocional y Compatibilidad. En palabras de Abraham Maslow, la necesidad de intimidad gira Alrededor del “amor del ser”.

AFINIDAD

    La afinidad es una necesidad psicológica,

... Continuar leyendo "Necesidades fisiológicas y psicológicas" »

Explorando la Psicología: Comportamiento, Desarrollo y Procesos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

La psicología, del griego psyche (alma, actividad mental) y logos (estudio, tratado), es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales. Busca describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, los sentimientos, las percepciones y las acciones humanas.

Fundamentos de la Psicología

La filosofía es la búsqueda del conocimiento a través de la razón. La fisiología, por su parte, estudia los procesos vitales de un organismo.

Metas Principales de la Psicología

Las metas principales de la psicología son:

  • Describir el comportamiento humano.
  • Explicar por qué ocurre.
  • Predecir la conducta futura.
  • Modificarla.

Conducta Normal y Anormal

La conducta normal se refiere a la que se encuentra en un punto medio respecto a características... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Comportamiento, Desarrollo y Procesos Mentales" »

Evolución Humana: Biología, Cultura y Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

La Cultura: Elemento Definitorio del Ser Humano

No solo heredamos una carga genética, sino también cultural. La cultura surge de la inteligencia, por lo que para comprender al ser humano, debemos entender su inteligencia y cómo se diferencia de la inteligencia animal.

La Antropología: Una Visión Holística del Ser Humano

Es la ciencia que busca un conocimiento integral del ser humano, integrando los datos proporcionados por otras ciencias, ya sean naturales, sociales o humanas.

Dimensiones del Estudio del Ser Humano

  • Antropología biológica o física: Analiza la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el presente. Incluye el estudio de la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y relaciones entre los pueblos actuales
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Biología, Cultura y Filosofía" »

El Positivismo y la Conducta Delictiva: Factores Biológicos y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Atracción del Positivismo

El positivismo insiste en que hay un consenso en la sociedad. Por tanto, la conducta desviada es resultado de una socialización insuficiente que hay que corregir terapéuticamente. El problema es cómo. La solución es diferenciar entre la mayoría capaz de elegir libremente (porque ha interiorizado y asumido esa socialización) y la minoría de desviados, que no eligen un modo de vida distinto, sino cuya conducta está determinada por factores que escapan a su control.

Evolución del Positivismo

Los primeros intentos por superar científicamente el problema del delito fueron sociales y no biológicos, ya que los «estadísticos morales», Quetelet y Guerry, descubrieron a través de estadísticas que los delitos... Continuar leyendo "El Positivismo y la Conducta Delictiva: Factores Biológicos y Sociales" »

Desenvolupament dels sentits: vista, oïda, olfacte, gust i tacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,92 KB

1. Sistema visual

La visió es produeix perquè la llum que prové de l'exterior travessa les diferents capes de l'ull, concentrant-la a la retina i formant-ne una imatge virtual. Un cop que la llum es troba a la retina, els fotoreceptors s'estimulen generant un impuls nerviós que es transmet mitjançant el nervi òptic fins al lòbul occipital del cervell, on es produeix la sensació visual.

1.1. Desenvolupament de la visió

  • El nounat té una agudesa visual pobra (no pot distingir forma i colors), però és capaç de distingir allò que és clar del que és fosc.
  • 1 mes: pot fixar la mirada en un objecte gran situat davant d'ell i seguir-lo 90º.
  • 2 mesos: pot fer-la convergir i acomodar-la i seguir un objecte amb la mirada en un recorregut de 180º.
... Continuar leyendo "Desenvolupament dels sentits: vista, oïda, olfacte, gust i tacte" »

Grupos afectivos y grupos utilitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Estructura de los grupos


-Roles o papeles


.-

Todos los miembros de un grupo asumen un rol o papel: conjunto de pautas de conducta esperadas y atribuidas a alguien que ocupa determinada posición en una unidad social.

-identidad de rol: una persona cuando tiene identidad de un sello que lo diferencia de los demás.

-percepción de rol: es como los otros me observan de mi y como los otros se comportan.

-

Estatus.-

Es la posición definida por la sociedad, o rango que los demás dan a los grupos o sus miembros.

categoría/ rango: estudiante, trabajador, hijo mayor, hijo menor

Grupos Formales

En los grupos formales, el comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la organización .

Los seis miembros de la tripulación de... Continuar leyendo "Grupos afectivos y grupos utilitarios" »

Métodos y Técnicas Esenciales en Criminología: Explorando el Comportamiento Antisocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Origen de la Criminología

En 1876, se publicó El hombre delincuente, del médico italiano Ezequías Marco César Lombroso Leví (conocido como Cesare Lombroso). Tras haber estudiado a delincuentes por largo tiempo, tanto dentro como fuera de las cárceles, Lombroso identificó una serie de características físicas, sociales y psicológicas en estos individuos.

Métodos de Investigación en Criminología

Método Científico

Es un proceso que consiste en un adecuado planteamiento de problemas e hipótesis.

Método Clínico

Consiste en el estudio a profundidad de la historia de una sola persona para encontrar el origen de su comportamiento antisocial y la forma de tratarle. Por ejemplo: historia familiar, social, procesos de adaptación, comportamiento,

... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas Esenciales en Criminología: Explorando el Comportamiento Antisocial" »