Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Criminología y Psicología Forense: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

Criminología y Psicología Forense

Criminología

Criminología: Ciencia que estudia el crimen, su génesis, desarrollo y configuración.

Criminólogo: Sintetiza e integra los estados de las otras áreas para un tratamiento.

Informe criminológico: Documento final que da información individualizada y científica a la autoridad judicial.

Criminología Clínica

Criminología clínica: Estudia la personalidad criminal, criminogénesis, criminodinámica y peligrosidad. Se compone de la capacidad criminal, la adaptabilidad y la habilidad social.

Personalidad criminal: Se caracteriza por egocentrismo, agresividad, labilidad e indiferencia afectiva (falta de empatía cognitiva -darnos cuenta- y emocional -sentir-).

Criminogénesis: Estudia los factores que... Continuar leyendo "Criminología y Psicología Forense: Guía Completa" »

Que es el punto como mancha mancha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

ro:

Lamina1

:Se plantea que da cuenta de la forma de enfrentar nuevas situaciones, autopercepción y fantasías de enfermedad.(quiensoy que me pasa)/lamina2
: Da cuenta de impulsos y conflictos internos y emociones básicas primitivas(“emociones básicas y culpabilidad sexual)

Lamina3

Da cuenta de la relación con otros, vínculos y la función de género e identidad sexual. Se utiliza para la obtención del índice de realidad (IR)/lamina4: Da cuenta de la percepción de la figura paterna arquetípica y la relación con las figuras de autoridad/lamina5: Es la lámina en que el nivel de saturación proyectiva es menor. Al ser la lámina en que se identifica con mayor facilidad un contenido, el fracaso adquiere mayor relevancia clínica. Se utiliza
... Continuar leyendo "Que es el punto como mancha mancha" »

Psicología Evolutiva: Desarrollo, Influencias y Perspectivas

Enviado por siscotrombon y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

Psicología del Desarrollo

1. La Psicología Evolutiva como Objeto de Estudio

El ser humano es un ser social. La sociedad es el entorno donde el hombre alcanza sus grandes logros adaptativos. La cultura, que se transmite de generación en generación a través de símbolos y del lenguaje, es una característica fundamental de nuestra especie. La cultura se compone de:

  • Conocimientos
  • Creencias
  • Valores
  • Instrumentos

Estos elementos son desarrollados por el hombre y transferidos a través del aprendizaje. Para entender al hombre, es necesario entender el proceso de humanización desde una perspectiva del desarrollo:

  • Filogenético
  • Ontogenético

Definición de Psicología Evolutiva: Estudio de los procesos de cambio comportamental a lo largo del transcurso... Continuar leyendo "Psicología Evolutiva: Desarrollo, Influencias y Perspectivas" »

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva: Clave para el Éxito Personal y Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Este documento resume los siete hábitos descritos en el libro de Stephen Covey, ofreciendo una guía práctica para mejorar la efectividad personal y profesional.

1. Ser Proactivo

La proactividad implica tomar la iniciativa, actuar, comprometerse y mantener los compromisos. Escuchar nuestro lenguaje interno es crucial. El estímulo y la respuesta son parte de nuestros hábitos, y nuestra mayor fuerza reside en la libertad interior de elegir. Ser proactivo no significa ser insistente o agresivo, sino reconocer nuestra responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Resolver problemas requiere tomar decisiones correctas, basadas en principios, para realizar la tarea.

2. Empiece con un Fin en Mente

Este... Continuar leyendo "Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva: Clave para el Éxito Personal y Profesional" »

Origen y Evolución de la Especie Humana: De la Hominización a la Humanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Somos Naturaleza y Cultura

Evolución biológica (hominización): lo innato, aquello con lo que se nace por programación genética o desarrollo embrionario y fetal.

Evolución cultural (humanización): lo adquirido por aprendizaje social desde el nacimiento.

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

Definición de evolución: proceso por el cual los individuos sufren cambios cualitativos desde formas primitivas hacia otras más organizadas.

Mecanismos de la Evolución

  • Adaptación: cambios en los seres vivos que mejoran su supervivencia en el medio ambiente.
  • Herencia: transmisión genética de estos cambios a los descendientes.

El Fijismo: La Antítesis del Evolucionismo

  • Filósofo destacado: Linneo.
  • Ideas principales: Las especies son fijas
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Especie Humana: De la Hominización a la Humanización" »

Esquizofrenia, Trastornos de Ansiedad y Adicciones: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,13 KB

Características de la Esquizofrenia

- Enfermedad cerebral severa de curso habitualmente deteriorante
- Se diagnostica entre los 15 y 20 años, generalmente unos 5 años antes en hombres que en mujeres
- Afecta a alrededor del 1% de la población y sus causas específicas aún se desconocen
- El riesgo de desarrollar esquizofrenia se asocia directamente con el grado de parentesco biológico con un sujeto afectado

Demencia Precoz (Kraepelin, 1856-1926)

- Gran variabilidad de los síntomas
- Su conexión interna sólo es reconocible por su presentación en algún momento de la evolución
- Debilitamiento de la voluntad, lo que altera la actividad mental y el impulso al trabajo
- Pérdida de la unidad interna de las actividades del intelecto, de las emociones

... Continuar leyendo "Esquizofrenia, Trastornos de Ansiedad y Adicciones: Guía Completa" »

Conceptos Fundamentales de Psicología: Desde la Sinapsis hasta la Inteligencia Emocional

Enviado por natalia gonzalez garcia y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Fundamentales de Psicología

Definiciones Básicas

  • Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta.
  • Hemisferio cerebral: Cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo.
  • Sinapsis: Unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora.
  • Memoria sensorial: Registra las sensaciones y permite explorar las características de la información que nos llega.
  • Umbral mínimo: La intensidad más pequeña necesaria para que un estímulo sea capaz de excitar un receptor sensorial.
  • Propioceptores: Controlan las respuestas musculares.
  • Cociente intelectual: Cociente entre la edad mental y la edad cronológica multiplicado por cien.
  • Aprendizaje: Modificación estable
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología: Desde la Sinapsis hasta la Inteligencia Emocional" »

Factores de Riesgo Psicosocial: Estrés Laboral, Síndrome de Desgaste Profesional y Mobbing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

El Estrés Laboral

El término estrés se debe a Hans Selye (1982), según este autor el estrés está constituido por un agente estresante y por la reacción del organismo sometido a la acción de dicho agente estresante.

Es básicamente la reacción del organismo ante las demandas del ambiente (sobrecargas y malas condiciones de trabajo). Si estas exceden los recursos que el propio entorno aporta o que el individuo es capaz de generar, la persona experimenta estrés y pondría en marcha una serie de mecanismos orientados a su desaparición o reducción.

Es cierto que cada vez las condiciones laborales son más duras y cada día hay que trabajar más y mejor, pero no hay intencionalidad malévola.

La persona tiene que valorar:

  • Si dispone de recursos
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo Psicosocial: Estrés Laboral, Síndrome de Desgaste Profesional y Mobbing" »

Desarrollo y Fundamentos del Paradigma Cognitivo en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,94 KB

Resumen del Momento Cognitivo Clásico

Antecedentes Históricos

1. El antecedente más cercano es el momento conductual. Como este no fue suficiente, nace la necesidad de ampliar el paradigma. Este cambio se caracterizó por la importancia que se le entregaba a las variables mediacionales, siendo estas un requisito primordial para explicar y modificar el comportamiento humano. Diversos autores (Bandura, Lazarus, entre otros) ampliaron sus modelos integrando el aspecto cognitivo al entendimiento y evaluación de la conducta humana.

2. Cuestionamiento al psicoanálisis. Quienes se formaron en esta época en el psicoanálisis (Beck y Ellis) cuestionaron el psicoanálisis puesto que sintieron que el método era insuficiente en algunos casos.

3. La... Continuar leyendo "Desarrollo y Fundamentos del Paradigma Cognitivo en Psicología" »

Acción Social y Regularidades Normativas: Un Análisis Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Acción Social

Acción social: Es la acción que realiza una persona teniendo en cuenta las expectativas y respuestas de los demás. Se diferencia de las acciones no sociales, como la manipulación de objetos, los diálogos internos, las conductas simultáneas de multitudes o los comportamientos por imitación.

Según Weber: Es un comportamiento intencional y premeditado dirigido a otros individuos.

Componentes de la Acción Social

  • Condiciones de la acción: La situación del actor en un contexto que enmarca su comportamiento.
  • Instrumentos de la acción: Los medios disponibles para realizar la acción, ya sean objetos materiales, personas o características personales que ayudan a lograr el objetivo.
  • Finalidad de la acción: El objetivo que el actor
... Continuar leyendo "Acción Social y Regularidades Normativas: Un Análisis Sociológico" »