Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Mente Humana: Cultura, Emociones, Conciencia y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Psicología cultural

Podemos entender la cultura como la información almacenada en el cerebro y adquirida por aprendizaje social. Es el marco interpretativo de cada comunidad que se transmite a las generaciones futuras. La psicología cultural no niega la actitud que alienta la ciencia positiva, pero rechaza que el único criterio de validación del conocimiento sea la realidad empírica. Esta psicología se fundamenta en la cultura y se ocupa de la interpretación. A diferencia de las ciencias positivas, que investigan lo real, los psicólogos culturales exploran mundos posibles, deseables, e incluso probables. La psicología cultural se nutre de disciplinas como la antropología, la historia, la sociología, etc., formando un proyecto transdisciplinar.... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: Cultura, Emociones, Conciencia y Relaciones" »

Impacto de la terapia combinada de vibración, calor y frío en el dolor de hombro en pacientes con lesión medular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Tratamiento del Dolor de Hombro Mediante Vibración Puntual en Lesionados Medulares

El hombro es la localización más común

Resumen:

Objetivo: Analizar los efectos inmediatos de cuatro tratamientos sobre puntos gatillo miofasciales (PGM) en pacientes con lesión medular con dolor de hombro crónico (casos) y sin dolor de hombro (controles).

Material y método: 16 pacientes con lesión medular (11 varones y 5 mujeres) recibieron cuatro tratamientos, uno por semana, en orden aleatorio:

  1. Presión
  2. Vibración (Vib)
  3. Vibración más calor (Vib+C)
  4. Vibración más frío (Vib+F)

Las variables registradas fueron:

  • Wheelchair User's Shoulder Pain Index (WUSPI)
  • Performance-corrected Wheelchair User's Shoulder Pain Index (PCWUSPI)
  • Escala visual analógica (EVA)
  • Amplitud
... Continuar leyendo "Impacto de la terapia combinada de vibración, calor y frío en el dolor de hombro en pacientes con lesión medular" »

Jolasaren Definizioa, Bilakaera eta Garrantzia Euskal Herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Jolasaren Definizioa, Bilakaera eta Garrantzia

Jolasaren Definizioak Hainbat Ikuspegitatik

  • Soziologikoa (Swedberg, 2001): Jolasa borondatezko jarduera edo lana da; espazio eta denbora muga jakin batzuen barruan, askatasunez onartutako arauen arabera eta baldintzarik gabe jarraitua, tentsioa eta alaitasuna lagun.
  • Russell: Plazera sortzen duen jarduera da, eta ez da egiten beragatik ez bada.
  • Fisiologikoa: Jarduera atsegin, aske eta espontaneoa da, eta bere burua ezagutzen, besteekin harremanetan jartzen eta inguruko mundua ulertzen laguntzen dio haurrari.
  • Etimologikoa: Latinezko "iocum", "iocari" terminotik dator, zeinak dibertsioa, txantxa, gauza ez oso serioa esan nahi zuen.
  • Espirituala (Platon): Platonen ustez, ekintza sakratua da jolasa, eta jainkoek
... Continuar leyendo "Jolasaren Definizioa, Bilakaera eta Garrantzia Euskal Herrian" »

El arte de preguntar: cómo despertar la curiosidad y el aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Indicaciones previas a un curso del año 1999

La supervivencia y el aprendizaje en los seres vivos

Una de las características más notables de los seres vivos es su deseo de supervivencia. A lo largo de la evolución, las especies han desarrollado mecanismos para prolongar la vida, como moverse, comer, acariciar o luchar. Algunas especies imprimen reacciones ante experiencias individuales, mientras que las más evolucionadas aprenden de experiencias no predeterminadas.

Los mosquitos, por ejemplo, no aprenden del peligro. Algunas aves, como los patos, imprimen la noción de madre al nacer. Los mamíferos aprenden por prueba y error, y los humanos, además de instintos e imitación, aprendemos escuchando a otros.

El poder de las preguntas en el

... Continuar leyendo "El arte de preguntar: cómo despertar la curiosidad y el aprendizaje" »

Aprendizaje Conductista: Condicionamiento Clásico y Operante en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición de Aprendizaje

Cambio relativamente permanente en el conocimiento o en la conducta producida por la experiencia. El aprendizaje se considera la adquisición de información y conocimientos, de habilidades, de hábitos, de actitudes y de creencias.

El Enfoque Conductista

El conductismo es la teoría que afirma que el comportamiento debe explicarse por medio de experiencias observables, no por procesos mentales.

El Condicionamiento Clásico

1. Definición del Condicionamiento Clásico

Es un tipo de aprendizaje en el que un organismo aprende a transferir una respuesta natural ante un estímulo a otro estímulo previamente neutro, que después se convierte en condicionado.

2. Requisitos del Condicionamiento Clásico

  • a) El orden de presentación
... Continuar leyendo "Aprendizaje Conductista: Condicionamiento Clásico y Operante en el Aula" »

Comportamiento Humano en las Organizaciones: Claves para la Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

La Conducta Humana

Se denomina conducta al conjunto de actos, desde los más simples hasta los más complejos, que realiza el sujeto como respuesta a los estímulos de su entorno.

El Sentido Común resulta del contacto cotidiano con otros seres humanos. Este vínculo nos hace suponer que, como observamos a los demás, deducimos que conocemos acerca de ellos. Si bien puede ser útil, tiene límites, ya que se refiere a generalidades que pueden conducir al error. Mientras que el Concepto General se refiere al resultado de la observación controlada, lo cual nos conduce a obtener un resultado fiable y válido para todos.

El concepto general nos lleva a un conocer universal que implica descubrir las causas por las que se ven los efectos de un comportamiento.... Continuar leyendo "Comportamiento Humano en las Organizaciones: Claves para la Eficiencia" »

Educació Infantil: Drets, Normativa i Bones Pràctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,99 KB

La Convenció dels Drets dels Infants

La Convenció dels Drets dels Infants és un document amb força jurídica obligatòria que ens ofereix una imatge global de la infància i introdueix la idea d'interès superior de l'infant. Conté 54 articles que es poden agrupar en quatre categories:

  • Supervivència
  • Desenvolupament
  • Protecció
  • Participació

Organitzacions per a la Infància

Més enllà de les administracions, existeixen avui dia moltes iniciatives d'abast nacional i internacional sorgides de la societat civil i estructurades en forma d'organitzacions per a treballar i contribuir en la millora de la societat.

DefinicióExemple
Organitzacions o institucions nacionals o estatalsSón organitzacions o institucions d'àmbit nacional o estatal que tenen
... Continuar leyendo "Educació Infantil: Drets, Normativa i Bones Pràctiques" »

Modelo de valoración de expectativas de la motivación humana de Feather

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Jean Watson (1940 – Presente)


Filosofía y teoría Del cuidado transpersonal de Watson.

Persona:


como una Unidad de cuerpo, mente, espíritu y naturaleza.

Entorno:


nivel de Exigencia universal

Salud:


armónía Entre cuerpo, mente y alma

Enfermería:


ayuda a La persona para conseguir un mayor grado de armónía

Los 10 factores de Cuidado que plantea son:

Formación Humanista-altruista en un sistema de valores:


hace referencia a Nuestro rol como educadores y las grandes influencias que podemos tener sobre Los pacientes

Incorporación De la fe-esperanza:


habla sobre la promoción del cuidado en el Enfermo holístico.

El Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los otros:


reconocer Los sentimientos llevan a la autoaceptación tanto para el paciente

... Continuar leyendo "Modelo de valoración de expectativas de la motivación humana de Feather" »

Explorando la Personalidad: Teorías, Medición y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Tipologías de la Personalidad

Clasificación de Sheldon

William Sheldon propuso una clasificación de la personalidad basada en la relación entre el tipo de cuerpo y ciertos rasgos psicológicos. Aunque esta teoría se originó en la observación de la formación embrionaria, hoy en día se considera más relevante el papel del sistema neuroendocrino y la genética. Los somatotipos de Sheldon son:

  • A) Endomorfos (Viscerotónicos): Se caracterizan por ser sociables, dependientes de la aprobación social, amantes de la comida y la comodidad física. Tienen facilidad para expresar emociones y tienden a la distensión y a evitar el dolor.
  • B) Mesomorfos (Somatotónicos): Son activos, enérgicos, asertivos (expresan lo que piensan), con gran energía
... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Teorías, Medición y Trastornos" »

Explorando el Método Dalcroze: Ritmo, Movimiento y Educación Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Émile Jaques-Dalcroze (1865-1950), pedagogo musical y hombre de teatro suizo nacido en Viena, desarrolló su vida formándose en diferentes países europeos.

Principios Básicos del Método Dalcroze

  • El ritmo es movimiento.
  • No concibe enseñar música sin movimiento.
  • El movimiento necesita tiempo y espacio.
  • En los niños, el movimiento es físico e inconsciente.
  • La experiencia física forma la conciencia.
  • La regulación de los movimientos desarrolla el sentido rítmico.

Observación de las Deficiencias en la Enseñanza Tradicional de la Música

  • Clases teóricas aisladas de la práctica.
  • Interpretación mecanizada.
  • Inmovilidad y falta de expresión en la práctica coral.
  • Deficiencia en la exactitud de las duraciones.
  • Movimientos corporales descoordinados
... Continuar leyendo "Explorando el Método Dalcroze: Ritmo, Movimiento y Educación Musical" »