Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la conducta aprendida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Herencia biológicaes la manera en que se transmiten, de generación en generación, las carácterísticas fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos.

Herencia cultural es la transmisión acumulativa de sus experiencias, de generación en generación, y la forma que tienen los seres humanos de enseñar a sus descendientes los descubrimientos e inventos que se han ido descubierto.

Conducta innata


: el comportamiento innato o "instinto" no requiere de aprendizaje o experiencia previa para ser ejecutado; se nace con él. Ejemplos de comportamiento innato incluyen la conducta sexual, las maniobras de defensa y de escape, y la agresión. Considerada algo más que un reflejo, ya que abarca un repertorio completo y depende más... Continuar leyendo "Características de la conducta aprendida" »

Unidad funcional del sistema endocrino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El sistema nervioso periférico
Está formado por dos componentes:

Autónomo (respuestas involuntarias).-Sistema simpático.

Sistema parasimpático.-Somática (sensaciones exteriores y mitos voluntarios)

La sinapsis


Las neuronas se organizan en redes y sistemas. El contacto entre ellas se realiza a través de contactos funcionales altamente especializados denominados sinapsis. Son de tipo químico, es decir, utilizan moléculas llamadas neurotransmisores para comunicarse entre sí.  Las carácterísticas de los neurotransmisores son que se sintetizan en la neurona, se almacenan en vesículas, se liberan tras la despolarización de la neurona y existen mecanismos de inactivación del NT.

El sistema endocrino


Es uno de los sistemas principales que... Continuar leyendo "Unidad funcional del sistema endocrino" »

Problemas de desorganización espacial o temporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Carácterísticas cognitivas generales

Normas generales de actuación

  • Dificultad para improvisar y resolver situaciones nuevas.

  • Pensamiento abstracto limitado.

  • Baja capacidad de memoria, percepción y atención.

  • Falta de pensamientos propios.

  • Dificultades para la lectura, la escritura y el cálculo.

  • Dificultades para realizar generalizaciones y en la resolución de problemas.

  • Escasas destrezas psicomotoras.

  • Mala orientación espacial y temporal.

  • Falta de autocontrol en ocasiones.

  • Dependencia de otras personas.

  • Imitar conductas y responder bien a las órdenes.

  • Ansiedad cuando no controlan las situaciones.

  • Evitar los estímulos que le puedan distraer.

  • Dar órdenes claras y breves.

  • Presentar un modelo para facilitar el mensaje.

  • Adecuar la exigencia a sus posibilidades.

... Continuar leyendo "Problemas de desorganización espacial o temporal" »

Pirámide de las necesidades de kalish

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,75 KB

EL SER HUMANO COMO UN TODO

 El ser humano no es sólo un cuerpo que podamos Ver o tocar, es mucho más, y de hecho, la palabra individuo significa “indivisible”, lo que ya indica que el ser humano es un todo integral.

Esquemáticamente en este “todo” se Pueden diferenciar tres partes o componentes:

§ Un componente biológico o estructura física.

§ Un componente psíquico que incluye todos los factores Que influyen en el comportamiento y en las emociones.

§ Un componente social que hace referencia al individuo En relación con su entorno y la sociedad.

 Esta carácterística hace que los cuidados que Van a precisar las personas también deban ser integrales, es decir, deberán Abarcar los tres componentes mencionados.

No Existe la enfermedad,... Continuar leyendo "Pirámide de las necesidades de kalish" »

Que relación existe entre la motivación laboral y las necesidades humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

+El contrato psicológico  representa las creencias acerca de las obligaciones reciprocas entre las dos partes (empleado-empleador) comprometidas en una relación de intercambio. Existen dos tipos de contrato psicológico: el contrato psicológico relacional y el contrato psicológico transaccional.

Contrato Transaccional: son de duración limitada y los términos del contrato en relación a los requerimientos de rendimiento son claros y están bien especificados. Los costes laborales son bajos, existe alta rotación del personal y la duración del empleo casi siempre, no supera los cinco años.

Contrato relacional: se caracteriza por ser un contrato de duración indefinida, interesado por la continuidad de los miembros, pero con requerimientos... Continuar leyendo "Que relación existe entre la motivación laboral y las necesidades humanas" »

Pulsiones primarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

PULSIONES


: son las motivaciones inconscientes de nuestras acciones. Al principio, Freud afirma que la más importante de las pulsiones  era la ¨Libido¨, los deseos sexuales . Posteriormente  aceptó dos pulsiones:

   üEros:
energía amorosa y creativa que nos lleva a aferrarnos a la vida.

   üThanatos:
energía destructora y autodestructiva.                                    

PRINCIPIOS


: pulsaciones básicas que guían cada una de las instancias de la Personalidad. Tres principios:

   üPrincipio de placer (ello):
busca la satisfacción inmediata de los Deseos placenteros, trata de conseguir una disminución de la tensión o energía Pulsional acumulada.

   üP. De realidad (yo):
surge a partir de los 6 años, cuando

... Continuar leyendo "Pulsiones primarias" »

Teorías DE LAS FASES DEL DESARROLLO HUMano CHARLOTTE BUHLER

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,67 KB

PUNTO 2 -Teorías DE LA PERSONALIDAD : 

Una teoría es un conjunto de hipótesis , postulados y modelos que relacionan los datos empíricos de un sistema y permiten comprender sus interrelaciones y hacer predicciones sobre el desarrollo del futuro  , las teorías se diferencian porque parten de supuestos filosóficos diferentes sobre el origen , evolución , cambios en la personalidad .  Su estudio se basa en teorías como : 

1.Teorías psicodinámicas ( Freud ) : Dan importancia al inconsciente y se centran en el funcionamiento de la personalidad y conflictos internos . 

2.Teorías de los rasgos (Hans J ) Trata de identificar que rasgos forman la personalidad y como se relacionan con el comportamiento real . 

3.Teorías

... Continuar leyendo "Teorías DE LAS FASES DEL DESARROLLO HUMano CHARLOTTE BUHLER" »

Explorando la Creatividad: Desde los Griegos hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Los Griegos y la Inspiración Divina

Los griegos consideraban la creatividad como un medio para plasmar en el mundo tangible aquello que los dioses inspiraban. Las musas eran las artífices de la creación, y para que su inspiración se manifestara, el artista debía estar preparado. Se requería paciencia para esperarlas, tranquilidad para no ahuyentarlas y trabajo para no defraudarlas. Uno de los grandes enemigos de la creatividad, según esta visión, es el ego.

La Edad Media: La Creatividad como Atributo Divino

En la Edad Media, se negaba la participación del hombre en el acto creativo, atribuyéndolo exclusivamente a Dios. El arte se concebía como una transacción espiritual.

El Renacimiento: El Resurgir del Ser Humano

Durante el Renacimiento,... Continuar leyendo "Explorando la Creatividad: Desde los Griegos hasta la Actualidad" »

Disfunción lubricativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB


Anorgasmia


¿Qué son las disfunciones sexuales?



Es un conjunto de trastornos que impiden a los sujetos que los padecen desarrollar una actividad sexual normal. Pueden ser de origen fisiológico o psicológico y en la mayoría de los casos son una fuente de angustia, causando problemas serios en el seno de la pareja


¿Quién sufre alguna disfunción sexual?



Las disfunciones sexuales son más frecuentes entre las mujeres y entre las personas de nivel cultural más bajo



Factores Predisponentes


Falta de información sexual o información inadecuada



Educación sexual y religiosa que desvalorizan la vida sexual



Inseguridad en el rol psicosexual



Modelos paternos inadecuados



Experiencias sexuales traumáticas durante la infancia o adolescencia



Factores Precipitantes


Problemas

... Continuar leyendo "Disfunción lubricativa" »

Variaciones en la conducta sexual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Son trastornos en los que un individuo tienen fantasías intensas y recurrentes que provocan excitación sexual, deseos sexuales o conductas que involucran objetos no humanos, niños u otras personas que no dan su consentimiento o el sufrimiento o humillación propio o de la pareja

Características

Dependen psicológicamente del objeto del deseo

Son incapaces de sentir placer sexual a menos que el objeto este presente de alguna forma

Puede ocurrir en episodios ocasionales

Debe durar por lo menos seis meses

Si no satisfacen sus deseos o fantasías se obsesionan con ellas experimentando malestar personal

EXHIBICIONISMO

Parafilia caracterizada por la obtención de excitación sexual mediante la exposición de los genitales a los demás en lugares públicos,... Continuar leyendo "Variaciones en la conducta sexual" »