Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores que Influyen en el Tiempo de Reacción: Optimización en el Rendimiento Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Factores Físicos

  • Velocidad y medio de transmisión de la energía: Características del estímulo.
  • Factores sensoriales: Principalmente visuales.

Factores Fisiológicos

  • Contraste: El tiempo de reacción (TR) es menor si el contraste es mayor.
  • Intensidad del estímulo: Menor TR si la intensidad es mayor.
  • Duración: Solo influye en estímulos muy cortos; poco relevante en la mayoría de los casos.
  • Área de estimulación y simultaneidad: Mayor estimulación y simultaneidad conllevan menor latencia.
  • Posición: La perpendicularidad del estímulo respecto al receptor es la opción óptima.
  • Modalidad sensorial: Menor TR para estímulos acústicos y táctiles, seguido por ópticos, gustativos y olfativos (mayor TR).
  • Adaptación: El mantenimiento de una estimulación
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en el Tiempo de Reacción: Optimización en el Rendimiento Deportivo" »

Desarrollo Social Infantil: Factores, Socialización y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Desarrollo Social y Procesos de Relación

Factores Genéticos y Ambientales

Socialización

  • Socialización Primaria: Familia
  • Socialización Secundaria: Escuela, Club...

Educación Incidental

Educación incidental, espontánea, informal sin objetivos educativos.

Ventajas y Desventajas de las Pantallas

Ventajas

  • Acceder a conocimiento inmediato e ilimitado.
  • Aprender formas correctas de comunicación a través de programas educativos.

Inconvenientes

  • Resta tiempo a otras actividades beneficiosas.
  • Puede haber una falta de coincidencia entre los valores de comportamiento de la familia y la escuela, generando confusión.

Desarrollo del Yo (1 a 6 años)

Gran conocimiento de uno mismo.

  • Yo Existencial: Clara diferenciación de uno mismo de las demás personas. Saben que
... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: Factores, Socialización y Conducta" »

Aprendizaje y Personalidad: Impronta, Habituación, Teorías y Conductismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Formas Simples de Aprendizaje: Impronta y Habituación

Impronta

La impronta es un proceso mediante el cual los individuos de algunas especies adquieren un determinado tipo de comportamiento al ser sometidos a ciertos estímulos en períodos críticos de su vida (por ejemplo, los patos). Es posible que el mecanismo conocido como impronta opere también en la adquisición del lenguaje humano.

Habituación

La habituación consiste en la supresión de la respuesta ante un estímulo después de que, repetidas veces, se ha mostrado que tal estímulo no tiene efectos beneficiosos ni perjudiciales (por ejemplo, el caracol). Ante un estímulo determinado, el individuo reacciona dando una respuesta. Una relación natural entre un estímulo y una respuesta... Continuar leyendo "Aprendizaje y Personalidad: Impronta, Habituación, Teorías y Conductismo" »

Condicionamiento Clásico y Operante: Aplicaciones en Terapia Conductual y Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Aplicaciones del Condicionamiento Clásico: Terapia Conductual y Publicidad

Creación y Extinción de Fobias

**Watson** fue quien interpretó las fobias como **respuestas emocionales condicionadas** que podían ser creadas y extinguidas por medio del **condicionamiento pavloviano**.

Por ejemplo, consideremos un niño al que no le asustaban las ratas blancas (la rata era un **estímulo neutro** en relación con la respuesta de susto). Si mostramos la rata al niño a la vez que producimos un fuerte ruido a sus espaldas, el niño se asustará. Tras asociar ambos estímulos varias veces, el niño se asustará solo con la presencia de la rata. De esta manera, se habrá producido una fobia, y el niño podría generalizar el miedo a otros estímulos... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico y Operante: Aplicaciones en Terapia Conductual y Publicidad" »

Educació Integral i Física: Claus per al Desenvolupament Humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,63 KB

Definició d'educació i què significa educar

Educar: sense conèixer l'ésser humà no podem educar. L'ésser humà té uns aspectes genètics que anomenem tendències i comportaments innats. El problema de les feines és gestionar éssers humans; hi ha un gran índex de suïcidis i malalties mentals. Les causes són:

  • La necessitat de ser socials: necessitem habilitats socials per viure amb comunitat. La solitud mata. Educar és dotar d'actituds i valors perquè puguin viure en comunitat i crear amistats; rebre respecte dona sentit a la seva vida.
  • La necessitat de rebre afecte: en casos extrems, afecta el seu desenvolupament i podrien haver-hi casos de mort.

L'educació, l'esport i l'ego

Educació és quan tens el coneixement i la maduresa per... Continuar leyendo "Educació Integral i Física: Claus per al Desenvolupament Humà" »

Sistema Nacional de Salud en México: Estructura, Bioética y Proceso de Duelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sistema Nacional de Salud (SNS) en México: Definición y Niveles de Atención

El Sistema Nacional de Salud (SNS) en México es el conjunto de organismos e instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud a personas físicas y morales. Se rige por la Ley General de Salud, que en su artículo 33 establece tres niveles de atención:

  • Primario: Enfocado en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Atiende aproximadamente el 85% de los casos.
  • Secundario: Se centra en la curación y atención de enfermedades que requieren hospitalización. Cubre alrededor del 12% de los casos.
  • Terciario: Se dedica a la rehabilitación y atención de enfermedades complejas o de alta especialidad. Atiende aproximadamente el 3% de los casos.
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salud en México: Estructura, Bioética y Proceso de Duelo" »

Gizarte Politikaren Oinarriak: Ongizatea eta Berdintasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 24,39 KB

1. Gizarte Politikaren Oinarriak

1.1. Sarrera

Gaiaren Delimitazioa

Lan honetan, gizarte-politikaren definizioa eta oinarriak azalduko ditut, besteak beste: gizarte-politika zehazteko zailtasunak, gizarte-politikaren aurrekariak, gizarte-politika eta estatu sozialaren harremana, gizarte-politika eta ongizate-estatuaren harremana, gizarte-politikaren berdefinizioa eta gizarte-politikaren funtsak.

Gaiaren Garrantzia/Interesa

Gizarte-politikek garrantzi handia dute gizartearentzat, nahiz eta gobernuek normalean ez dieten garrantzi handirik ematen, dimentsio ekonomikoa lehenetsiz.

Kontzeptu Nagusien Definizioa

  • Gizarte Zerbitzuak: Gizabanako ororentzako zerbitzu tekniko erregular eta jarraituak dira. Gizarte ongizatea eta inklusioa sustatzeko diseinatutako
... Continuar leyendo "Gizarte Politikaren Oinarriak: Ongizatea eta Berdintasuna" »

Desarrollo Humano: Etapas Cognitivas, Psicosociales y Morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Conceptos Clave en el Desarrollo Adolescente según Elkind

David Elkind, en su trabajo sobre el desarrollo adolescente, describe una serie de conceptos que ayudan a entender las particularidades del pensamiento en esta etapa:

  • Idealismo y Crítica: Los adolescentes imaginan un mundo perfecto, pero luego se dan cuenta de que los adultos cometen muchos errores. Esto les hace pensar que saben más que los adultos acerca de cómo mejorar el mundo.
  • Tendencia a Discutir: Su razonamiento a veces contradice al de los adultos y tienden a defender su punto de vista a como dé lugar.
  • Indecisión: Al tener un nuevo razonamiento, se enfrentan a muchas y nuevas posibilidades, pero carecen de un método eficaz para elegir la correcta, lo que provoca dudas, indecisión
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas Cognitivas, Psicosociales y Morales" »

Celebración del Día del Estudiante: Un Recorrido por Argentina, Colombia, Panamá y Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Día del Estudiante es una fecha anual que se festeja en varios países y suele estar relacionada con la juventud y la primavera.

Argentina

En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento. De esta manera, se produce una justificada unificación de tres fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.

Su origen se debe a la propuesta del por entonces estudiante y luego destacado arqueólogo Salvador Debenedetti en 1902, cuando era presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su propuesta

... Continuar leyendo "Celebración del Día del Estudiante: Un Recorrido por Argentina, Colombia, Panamá y Perú" »

Trastornos de la Personalidad: Diagnóstico, Tratamiento y Características por Clústeres

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción

Las personas con personalidad obsesivo-compulsiva suelen sentirse incómodas en situaciones que están fuera de su control y, como consecuencia, tienen dificultad para mantener relaciones interpersonales positivas y sanas.

Tratamiento de los Trastornos de la Personalidad

El tratamiento específico de cada trastorno de la personalidad será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
  • El tipo y severidad de los síntomas.
  • Qué tan avanzada está la enfermedad.
  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
  • Su opinión o preferencia.

Los trastornos de la personalidad suelen ser difíciles de tratar... Continuar leyendo "Trastornos de la Personalidad: Diagnóstico, Tratamiento y Características por Clústeres" »