Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Aprendizaje y Etapas del Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Concepto de Aprendizaje

Se entiende por aprendizaje un cambio más o menos permanente de la conducta, que ocurre como consecuencia de la práctica. Todo aprendizaje conlleva un componente conductual y nada mejor que la experiencia para ir adquiriendo conocimiento y reforzarlo de tal manera que resulte más persistente.

Las teorías del aprendizaje suelen ser:

  • Teorías cognitivas
  • Teorías asociacionistas
  • Condicionamiento clásico
  • Condicionamiento instrumental

Condicionamiento Clásico

Es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Ivan Pavlov. El experimento que realizó Pavlov consistió en lo siguiente:

  1. Pavlov utilizaba un perro y conectaba una sonda a las glándulas salivares del animal, de manera que se pudiera medir
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Etapas del Desarrollo Humano" »

Explorando el Pensamiento, la Inteligencia y la Personalidad: Conceptos Clave en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Pensamiento: Trastornos del Contenido

Constituye uno de los aspectos más importantes dentro de los trastornos del contenido. Incluye delirios, preocupaciones, obsesiones y compulsiones, fobias, ideas de suicidio u homicidio, ideas de referencia o influencia, y pobreza de contenido.

Ideas Delirantes

Se define como idea delirante toda idea equivocada que surge por vía patológica y que se resiste a la argumentación lógica. Las ideas delirantes pueden clasificarse en ideas delirantes primarias e ideas delirantes secundarias.

Ideas Delirantes Primarias

Las ideas delirantes primarias son incomprensibles y no derivan de ningún síntoma ni suceso en la vida del sujeto.

Ideas Delirantes Secundarias

Las ideas delirantes secundarias comparten las características... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento, la Inteligencia y la Personalidad: Conceptos Clave en Psicología" »

Racionalismo Académico: Características, Ventajas y Desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Racionalismo Académico: Un Enfoque Educativo Tradicional

Definición y Orígenes

El racionalismo académico es el enfoque educativo más tradicional. Se organiza en torno al trivium (estudio de gramática, retórica y lingüística) y al quadrivium (matemáticas, geometría, etc.).

La escuela transmite conocimientos a través del currículo, el cual es ordenado y clasificado en planes de estudio.

Enfoque Pedagógico

  • Enfoque: Adquisición de la cultura. El profesor es el dueño y transmisor del conocimiento.
  • Estudiante: Se concibe como un receptor que no sabe y, por lo tanto, hay que enseñarle. Los medios que utiliza el profesor son libros y una sala de clases estructurada.
  • Lo esencial: Aprendizaje de contenidos por medio de actividades explícitas
... Continuar leyendo "Racionalismo Académico: Características, Ventajas y Desventajas" »

Evolución y Sociedad: Un Recorrido por la Biología y la Cultura Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,91 KB

La Dimensión Biológica: Evolución y Hominización

Las Teorías Evolucionistas

1.1 El Evolucionismo

Fijismo: Teoría que sostiene que las especies de seres vivos existentes son independientes e inmutables, y que han permanecido a lo largo del tiempo con las mismas características básicas con las que fueron creadas. Esta teoría fue defendida por Linneo y George Cuvier.

Evolucionismo: Teoría que aparece después de las obras de Lamarck y Darwin, y defiende que las especies de seres vivos actuales proceden de otras que han desaparecido, y estas a su vez de otras, hasta llegar a unos primeros organismos vivos que proceden de la materia.

Las Primeras Teorías Evolucionistas

En la actualidad, el evolucionismo es una teoría científica aceptada universalmente.... Continuar leyendo "Evolución y Sociedad: Un Recorrido por la Biología y la Cultura Humana" »

Desarrollo Psicomotor en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,71 KB

Psicomotricidad

Vertientes de la Psicomotricidad

  • Francesa: Wallon, Ajuriaguerra, Picq y Vayer. Predominante en países latinos.
  • Alemana: Kiphard, Schilling. Influyente en países cercanos.

Ámbitos de la Psicomotricidad

  • Preventivo
  • Educativo
  • Reeducativo y terapéutico

Psicomotricidad Educativa

  • Instrumental: Enfoque educativo y rehabilitador, con base en normas.
  • Vivencial-Relacional: Centrada en el juego libre.

Se basa en la Psicología Evolutiva y la Pedagogía Activa.

Características del Desarrollo Psicomotor

Crecimiento Físico

  • 3 años: Crecen de 5 a 6 cm por año. Aumentan de 2 a 3 kg de peso.
  • 7 años: Los niños crecen 2 cm adicionales. Se igualan en altura y peso (120 cm y 23-24 kg). Las niñas pueden superar a los niños en peso (1-2 kg).

Desarrollo

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en la Infancia" »

Incurabilidad, Miasmas y Principios Homeopáticos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,73 KB

1. Incurabilidad

Se clasifica en dos tipos principales:

1.1. Orgánica

  • Relativa: Afecta a una parte del sujeto. Ejemplos: un miembro anquilosado, un órgano atrofiado. Se debe esperar y observar hasta que sea posible intervenir.
  • Completa: Daño irreversible a un organismo, generalmente un aparato o un sistema, a corto o largo plazo (incluso en la mente). Tratamiento: prudente y superficial miasmático.
  • Absoluta: Declive evidente y rápido por acción nula de la fuerza vital. Tratamiento: paliativo.

1.2. Mental

  • Temporal: No se puede tratar al paciente en ese momento. Puede ser por una pena moral, una situación perjudicial del medio ambiente o un tratamiento alopático. Tratamiento: esperar la evolución de la enfermedad suprimida. Observar e intervenir
... Continuar leyendo "Incurabilidad, Miasmas y Principios Homeopáticos: Conceptos Clave" »

Actitudes e Identidad Personal: Factores Clave y su Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Actitudes: Definición y Dimensiones

Las personas utilizan el término actitud para referirse a casos como el estado de ánimo o la manera de tomarse las cosas. Podemos definirla como el conjunto de creencias y sentimientos que nos predisponen a comportarnos de una determinada manera frente a un determinado objeto.

Concepción Tridimensional de la Actitud

  • Dimensión cognitiva: Conjunto de creencias e información que tiene el individuo sobre el objeto. Para influir en esta dimensión, es necesario aportar conocimientos nuevos. Existe un problema de causalidad circular entre actitud e información: la información influye en nuestra actitud, y esta, a su vez, influye en la forma en que recibimos la información.
  • Dimensión afectiva: Conjunto de
... Continuar leyendo "Actitudes e Identidad Personal: Factores Clave y su Influencia" »

Descubriendo los Sentidos: Cómo Percibimos el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

1. Estímulos, Sensación y Percepción

Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial. La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos y de los receptores de sensación internos (movimiento, equilibrio, malestar) sin que aún haya sido elaborado o tenga significado. La percepción es más de lo que vemos, oímos, saboreamos, olemos o palpamos. La esencia de la percepción consiste en la transformación de la impresión sensitiva (sensación) en información cognitiva.

2. Características Fundamentales de la Percepción

Las características fundamentales de la percepción son:

  • Es un proceso constructivo que depende de las características del estímulo
... Continuar leyendo "Descubriendo los Sentidos: Cómo Percibimos el Mundo" »

Evaluación Neuropsicológica: Instrumentos, Trastornos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Instrumentos de Evaluación Neuropsicológica

Funciones Cognitivas

Las funciones cognitivas son procesos mentales esenciales que nos permiten interactuar con el entorno. Estas incluyen:

  • Percepción: Interpretación de la información sensorial.
  • Atención: Capacidad de concentración en un estímulo o tarea.
  • Memoria: Almacenamiento y recuperación de información.
  • Lenguaje: Uso de palabras, símbolos y estructuras gramaticales para la comunicación.
  • Funciones Ejecutivas: Habilidades para planificar, tomar decisiones y resolver problemas.

Test Neuropsicológicos

  • Test Gestáltico Visomotor de Bender

    • Propósito: Evalúa la percepción visual y la coordinación visomotora.
    • Edad: Desde los 4 años hasta adultos.
    • Consiste en la copia de figuras geométricas.
  • Test

... Continuar leyendo "Evaluación Neuropsicológica: Instrumentos, Trastornos y Métodos" »

Exploración del Desarrollo Psicológico: Desde la Concepción hasta el Nacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Términos de Psicología

Psique (alma) + Logos (tratado): Tratado del alma. Estudia el proceso psíquico y sus manifestaciones externas (conductas).

Proceso de Desarrollo

Cada persona se desarrolla de manera diferente. La psicología es el patrón que inicia desde la concepción y continúa durante el ciclo de vida.

El patrón evolutivo es el resultado complejo de tres tipos de procesos:

  • Biológicos: Cambios en la naturaleza física de la persona. Ej: Genes heredados, estatura, color de ojos, etc.
  • Cognitivos: Cambios en el pensamiento, inteligencia y lenguaje. Ej: Construir una frase de dos palabras, memorizar un poema.
  • Socioemocionales: Interacción con otras personas. Los cambios implican relaciones individuales y cambios en la personalidad.

Etapas

... Continuar leyendo "Exploración del Desarrollo Psicológico: Desde la Concepción hasta el Nacimiento" »