Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Memoria a Corto Plazo: Estructura y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Memoria a Corto Plazo

Memoria a corto plazo (MCP): Evidencia cognitiva de la existencia de la MCP a través del paradigma de tarea dual. Este paradigma consta de dos tareas:

  • Tarea primaria (principal): Consta de una fase de estudio, un intervalo de retención y una fase de prueba.
  • Tarea secundaria (distractora): Consiste en realizar una actividad distractora como tapping o supresión fonológica (emisión de sonidos).

Combinaciones y sus efectos:

  • Fase de estudio + tarea secundaria = Afecta la codificación.
  • Intervalo de retención + tarea secundaria = Afecta la consolidación.
  • Fase de prueba + tarea secundaria = Afecta la recuperación.

Si una tarea primaria es de la misma naturaleza que la secundaria, se produce interferencia.

Lazo Fonológico

Almacén

... Continuar leyendo "Memoria a Corto Plazo: Estructura y Procesos" »

Antropologia Cultural: Societat, Individu i Naturalesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

La pregunta per la utopia

Utopia: alguna cosa desitjable però inassolible. Té una connotació negativa. La utopia es basa en la insatisfacció o el desacord amb la realitat social existent. El recurs a la utopia és un fet antropològic bàsic.

Característiques bàsiques:

  • Origen: rebuig de les condicions socials existents i recerca de solucions.
  • Fonamentació: determinades concepcions de la naturalesa humana.
  • Funció: crítica.
  • Objectiu: societat perfecta.
  • Metodologia: no per conèixer la realitat, sinó per ampliar-la.

L'home, animal simbòlic

Només els humans podem expressar-nos mitjançant un llenguatge. Les paraules són signes (representen alguna cosa), però el receptor ha de tenir el coneixement necessari per entendre-ho. Podem distingir... Continuar leyendo "Antropologia Cultural: Societat, Individu i Naturalesa" »

La Escuela Activa y el Estudio del Medio: Claves para la Comprensión Histórica y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Estudio del Medio

La Escuela Activa (Decroly, Dewey, Freinet y otros) desde principios del siglo XX y hasta la actualidad ha acumulado una enriquecedora experiencia mediante la propuesta de preparar para la vida a través de la observación directa. Esta herencia didáctica fue recuperada en España durante los años 70 y 80 por los MRP y las Escuelas de Verano.

Principios de la Escuela Activa

La Escuela Activa potencia el contacto del alumnado con el medio que le rodea. La experiencia directa, los sentidos, la libertad y el juego de los estudiantes, así como la motivación por aprender, configuran los centros de interés a partir de los cuales se organiza de manera globalizada y progresiva el currículo.

Para esta escuela, el medio es el ámbito... Continuar leyendo "La Escuela Activa y el Estudio del Medio: Claves para la Comprensión Histórica y Social" »

Desarrollo Infantil y Adolescente: Etapas, Características y Pautas Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Desarrollo Infantil: Etapas y Características

0-3 Años: Primeros Pasos y Descubrimientos

Primer año:

  • Físico: Desarrollo psicomotor acelerado (reptar, gatear, girar). Presencia de reflejos.
  • Psíquico: Desarrollo de la memoria (retención y reconocimiento).
  • Social: Dependencia afectiva total. Equilibrio emocional impulsivo y variable.
  • Lenguaje: Imitación y balbuceo (gestos y sonidos).

Segundo año:

  • Físico: Cambio nutricional (aparición de dientes). Desarrollo motor influenciado por el entorno familiar.
  • Psíquico: Avance en la coordinación oculomotora.
  • Social: Aumento de la interacción social. Expresión consciente de emociones (risa, llanto). Búsqueda de atención.
  • Lenguaje: Inicio del habla. Comprensión y asociación de palabras con objetos.
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Adolescente: Etapas, Características y Pautas Educativas" »

Innovació Educativa: Transformació dels Centres Educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,5 KB

La Innovació Educativa: Dimensió Institucional i Innovació als Centres

El centre, unitat bàsica del canvi

Per aconseguir un canvi educatiu, cal vincular els aspectes pedagògics amb els organitzatius. La institucionalització del canvi i la professionalització dels docents, basada en l'aprenentatge d'habilitats i tècniques de treball en equip, són claus per a la millora de la cultura de la col·laboració i el desenvolupament de l'autorevisió institucional.

El centre educatiu

El centre educatiu és una comunitat de persones amb perfils diversos, que es regeix per valors i normes que defineixen la seva cultura, rols i estructures. En aquest context, es prenen decisions, es solucionen problemes i s'implementen estratègies. El centre es veu... Continuar leyendo "Innovació Educativa: Transformació dels Centres Educatius" »

El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Psicología

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. . El preconsciente designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes.


  • El ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y
... Continuar leyendo "El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.4" »

Trastornos Somatomorfos y Disociativos: Guía Completa

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Trastornos Somatomorfos

Hipocondría

Se caracteriza por la presencia, durante 6 meses o más, de una preocupación generalizada y no delirante con temor a llegar a tener (o la idea de que se tiene) una enfermedad grave, basada en la interpretación errónea de los síntomas corporales.

El término hipocondría deriva del antiguo término médico hipocondrio, y refleja las molestias abdominales habituales de muchos pacientes afectados por el trastorno, aunque estas pueden producirse en cualquier parte del cuerpo.

Epidemiología

  • 4% al 6% en la población de una consulta de medicina general (hasta un 15%).
  • Afecta por igual a ambos sexos.
  • A cualquier edad, aunque suele manifestarse entre los 20 y los 30 años.
  • Más frecuente en personas de raza negra que
... Continuar leyendo "Trastornos Somatomorfos y Disociativos: Guía Completa" »

Desviaciones Sexuales: Análisis y Características

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Malestar con el Propio Sexo

En niños, la alteración se manifiesta por:

  • Sentimientos de que el pene o los testículos son horribles o van a desaparecer.
  • Aversión hacia juegos violentos y rechazo a juguetes o actividades propias de niños.
  • En niñas, rechazo a orinar sentadas, sentimientos de tener o querer un pene, o aversión a la ropa femenina.

En adolescentes y adultos, la alteración se manifiesta por:

  • Preocupación por eliminar características sexuales primarias y secundarias (tratamientos hormonales o quirúrgicos).
  • Creer que se ha nacido con el sexo equivocado.

La alteración no coexiste con enfermedad intersexual y provoca malestar significativo o deterioro social.

Parafilias o Desviaciones Sexuales

Concepto

Trastornos con fantasías intensas... Continuar leyendo "Desviaciones Sexuales: Análisis y Características" »

Aportaciones Pedagógicas y Teorías del Aprendizaje: Un Recorrido por las Décadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Aportaciones Pedagógicas (Años 40)

Se plantea la renovación del sistema educativo y las formas metodológicas. No plantea nada nuevo que no plantearan otros autores.

Teorías Cognitivas

Jean Piaget

Estadios del Desarrollo:

  • Sensoriomotriz: Se basa en acciones. No hay representación mental. Se pasa de los reflejos a la percepción.
  • Preoperacional: Aparición del lenguaje. Juego simbólico.
  • Operaciones Concretas: Operaciones lógicas. Socialización. Se desarrollan actividades para trabajar en equipo.
  • Operaciones Formales: Solución de problemas. Comienzan las hipótesis y metáforas, pensamiento abstracto.

Para que el aprendizaje se produzca tiene que pasar por el proceso de:

  • Asimilación: Incorporan conocimientos nuevos a los esquemas que ya poseemos.
... Continuar leyendo "Aportaciones Pedagógicas y Teorías del Aprendizaje: Un Recorrido por las Décadas" »

Teorías del Aprendizaje y Etapas del Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Concepto de Aprendizaje

Se entiende por aprendizaje un cambio más o menos permanente de la conducta, que ocurre como consecuencia de la práctica. Todo aprendizaje conlleva un componente conductual y nada mejor que la experiencia para ir adquiriendo conocimiento y reforzarlo de tal manera que resulte más persistente.

Las teorías del aprendizaje suelen ser:

  • Teorías cognitivas
  • Teorías asociacionistas
  • Condicionamiento clásico
  • Condicionamiento instrumental

Condicionamiento Clásico

Es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Ivan Pavlov. El experimento que realizó Pavlov consistió en lo siguiente:

  1. Pavlov utilizaba un perro y conectaba una sonda a las glándulas salivares del animal, de manera que se pudiera medir
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Etapas del Desarrollo Humano" »