Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Castellers, Temps i Motricitat: Anàlisi Completa per a BMH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,8 KB

Anàlisi del Comportament Motor i la Percepció del Temps

- Explica breument els criteris de classificació de la taxonomia funcional i utilitza'ls per definir amb 3 conceptes el comportament motor dels castellers

Els criteris de classificació de la taxonomia funcional són els següents:

- Objectiu o Finalitat: Es refereix a la finalitat o objectiu del moviment, com ara equilibrar-se, agafar alguna cosa, etc. En la construcció de castells humans, l'objectiu és crear estructures de diverses alçades i complexitats.

- Mecanisme de Realització: Fa referència a com s'executa el moviment, incloent aspectes com la biomecànica, la coordinació neuromuscular, etc. Implica una coordinació precisa entre els diferents membres del grup, utilitzant... Continuar leyendo "Castellers, Temps i Motricitat: Anàlisi Completa per a BMH" »

Explorando el Aprendizaje y la Inteligencia: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Aprendizaje

Condicionamiento

Condicionamiento Clásico (Ivan Pavlov): Este aprendizaje se produce por la asociación de un estímulo que de manera natural provoca una reacción fisiológica.

Condicionamiento Operante (E. Thorndike y B. F. Skinner): Este aprendizaje se produce por la asociación de las consecuencias de una conducta. Este tipo de aprendizaje se da por la asociación de premios y castigos.

Aprendizaje por Imitación y Procesamiento de Información

Aprendizaje por imitación de modelos: Se realiza imitando a otros. Ej: Los roles de género, las conductas violentas.

Aprendizaje por procesamiento de información: Se compone de 3 fases:

  1. Codificación: Asignación de un significado a signos y símbolos.
  2. Almacenamiento: Una vez codificados
... Continuar leyendo "Explorando el Aprendizaje y la Inteligencia: Un Enfoque Detallado" »

Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos: Una Mirada Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad que no sólo afecta al individuo, sino también a su entorno. Entre los efectos del alcohol se registra a menudo la pérdida de inhibiciones y una conducta errática. Es un padecimiento crónico, progresivo y mortal.

Causas

  • Genética hereditaria: Estudios muestran que entre el 40-60% del riesgo es atribuible a factores genéticos.
  • Psicológicos: Presión de grupo, entorno social, disponibilidad de alcohol.
  • Factores sociales: Estrés, ansiedad, depresión, traumas y problemas emocionales.

Síntomas

Los síntomas del alcoholismo pueden manifestarse en diversas áreas:

  • Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
  • Comportamiento: Agresividad, irritabilidad, aislamiento social.
  • Psicológicos: Ansiedad,
... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos: Una Mirada Profunda" »

Teorías y Modelos Clave en la Intervención Social: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

Teoría de la Crisis

"La intervención en crisis es una acción que consiste en interrumpir una serie de acontecimientos que provocan anomalías en el funcionamiento normal de las personas" (Payne, 1995). Según Naomi Golan (citada en Payne, 1995), los incidentes peligrosos son problemas o dificultades que desencadenan la crisis.

Intervención en Crisis

  • El Trabajador Social (TS) debe aliviar los síntomas (contención emocional).
  • Ayudar a comprender las causas de la crisis, buscar apoyo externo (familiar, amigos, comunidad, instituciones).
  • El período real de la crisis dura de 1 a 6 semanas.
  • La intervención en crisis no debe superar las 6 a 8 semanas.

Teoría Centrada en la Tarea

Mathilde Du Ranquet (1996), en su obra Los modelos en Trabajo Social:

... Continuar leyendo "Teorías y Modelos Clave en la Intervención Social: Una Visión Integral" »

Estímulos, Sensaciones y Percepciones: Desarrollo Sensorial y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Estímulos y Capacidades Sensoriales

Un estímulo es un agente interno o externo que provoca una reacción en un organismo. Las capacidades sensoriales son la base del desarrollo motor y cognitivo.

Proceso de Recepción e Interpretación de los Estímulos

  1. Se produce un estímulo.
  2. La información sensorial asciende hasta el sistema nervioso central.
  3. Se interpreta la información y se elabora una respuesta.
  4. La información motora genera una orden inmediata.

Sensación

La sensación es una impresión que se produce en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo proveniente del mundo externo o interno. Es el proceso por el que la información pasa hasta el cerebro. En el caso del Trastorno del Espectro Autista

... Continuar leyendo "Estímulos, Sensaciones y Percepciones: Desarrollo Sensorial y Alteraciones" »

El Juego en la Infancia: Desarrollo Cognitivo, Social y Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Teorías sobre el Juego

Teorías Clásicas y Contemporáneas

Teorías Clásicas

  • Energía Sobrante (Spencer): El juego sirve para liberar la energía acumulada.
  • Recreación (Lazarus): Permite recuperar energías después de realizar actividades serias.
  • Preparación (Groos): Ayuda a preparar habilidades necesarias para la vida adulta.
  • Recapitulación (Hall): Reproduce etapas evolutivas de la humanidad.

Teorías Contemporáneas

  • Psicoanalíticas (Freud): El juego permite expresar deseos reprimidos y superar experiencias desagradables, funcionando como una catarsis.
  • Cognitiva (Piaget): El juego favorece el desarrollo intelectual según las etapas evolutivas: sensoriomotor, simbólico y de reglas.
  • Sociocultural (Vygotski): El juego es clave para el aprendizaje
... Continuar leyendo "El Juego en la Infancia: Desarrollo Cognitivo, Social y Emocional" »

Trastornos del Pensamiento, Afectividad y Funciones Cognitivas: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Trastornos de la Estructura del Pensamiento

  • Pensamiento circunstancial: Se caracteriza por dar rodeos antes de llegar al punto principal. Puedes imaginarlo como una "circunferencia" que da vueltas antes de alcanzar el centro.

  • Pensamiento tangencial: Las ideas se desvían del tema central, sin llegar nunca al objetivo. Relaciónalo con "tangente", que toca el borde pero no el centro.

  • Pensamiento escamoteador: Consiste en evitar intencionadamente el tema principal. Se puede asociar con un "escamoteo" o truco de magia que desvía la atención.

  • Pararrespuesta o parafasia: Responder algo que no tiene relación con lo preguntado. "Para" indica algo fuera de lugar o contexto.

  • Pensamiento concreto: Incapacidad para generalizar o abstraer ideas. Lo concreto

... Continuar leyendo "Trastornos del Pensamiento, Afectividad y Funciones Cognitivas: Clasificación y Características" »

Análisis de los Trastornos de Personalidad, Factores de la Antisocialidad y Hospitalización Psiquiátrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

Módulo 8: Análisis de los Trastornos de Personalidad

1. Trastornos de Personalidad

Este grupo engloba los trastornos obsesivo-compulsivo, dependiente y por evitación.

2. Trastorno de Personalidad por Evitación

Las personas que sufren este trastorno son sumamente sensibles al rechazo y pueden llegar a vivir aislados socialmente.

Síntomas:

  • Tímidos, pero no asociales
  • Gran deseo de compañía y aceptación
  • Temor a ser juzgados

Conducta evitativa:

  • Aislamiento
  • Evitación de actos sexuales en pareja
  • Inhibición, timidez y aislamiento en el plano social
  • Evitación de actividades nuevas o reuniones con extraños

3. Trastorno de Personalidad Dependiente

No son capaces de tomar decisiones por sí mismos y viven dependiendo continuamente de los demás, no soportan... Continuar leyendo "Análisis de los Trastornos de Personalidad, Factores de la Antisocialidad y Hospitalización Psiquiátrica" »

Automotivación: Claves para Alcanzar tus Metas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Importancia de la Automotivación

La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas complejas. Se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos que usamos habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamientos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas y autoestima.

La capacidad de motivarse a uno mismo se pone especialmente a prueba cuando surgen las dificultades, el cansancio o el fracaso. Es el momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán bien puede significar el éxito o el abandono.

Tipos de Motivación

Hay dos principales tipos de motivación: intrínseca y extrínseca.

  • La motivación intrínseca es puramente
... Continuar leyendo "Automotivación: Claves para Alcanzar tus Metas" »

Etapas del Desarrollo Psicosexual: Latencia y Genital - Caso Clínico y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Etapa de Latencia (6 años a la pubertad)

Durante la etapa de latencia, la pulsión sexual se encuentra temporalmente suprimida o latente. Los niños y niñas se enfocan en otros aspectos de su desarrollo, como la adquisición de habilidades y el fortalecimiento de relaciones interpersonales, principalmente con individuos del mismo sexo. Se observa una clara preferencia por la interacción con pares del mismo género: los niños juegan con niños y las niñas con niñas.

  • No hay una zona erógena predominante.
  • Al no haber un conflicto central, no se presenta un complejo específico a superar.

Etapa Genital (De la pubertad a la adultez)

En la etapa genital, el preadolescente comienza a experimentar impulsos sexuales dirigidos hacia sus genitales,... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosexual: Latencia y Genital - Caso Clínico y Reflexiones" »