Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos del Espectro Autista: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Concepto

El significado conceptual de los trastornos generalizados del desarrollo ha sido muy discutido porque ha venido a sustituir a un término de tanta tradición, significado y nobleza como el de psicosis infantiles. Lo común a todos los trastornos generalizados del desarrollo es la persistencia de un trastorno del comportamiento general que denota una alteración profunda de la organización de la personalidad y de la masa que constituye la persona.

Etiología

Leo Kanner descubrió en 1943 el autismo, que se orienta cada vez más hacia líneas psicobiológicas en la que se supone una alteración cualitativa general.

Estudios Familiares

Los estudios en gemelos y en familias han demostrado el riesgo familiar y biológico para padecer autismo,... Continuar leyendo "Trastornos del Espectro Autista: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Psicología y Sociología de la Comunicación Interpersonal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

Percepción Social

Es un dato inicial importante que la conducta social está organizada. Este orden y sentido en nuestra conducta social es tan global, unitario y profundo que solo se puede justificar desde lo cognitivo. Si nuestra interacción con el mundo "tiene un sentido", es porque lo tiene nuestro conocimiento (nuestra percepción) del mundo.

Factores que determinan la percepción

Factores estructurales:

  • Naturaleza física de los estímulos.
  • Efectos fisiológicos de los estímulos en el sistema nervioso.

Factores funcionales (influyen más cuanto mayor sea el valor social del objeto o la necesidad del individuo):

  • Necesidades.
  • Estados de ánimo.
  • Sentimientos.
  • Experiencias.

Proposiciones que explican la percepción

  1. El campo perceptual está organizado
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Comunicación Interpersonal" »

Explorando las Características del Talento Excepcional: Cognición, Emoción y Habilidades Específicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Talento: Habilidades y Características Excepcionales

El talento se define como la habilidad o desempeño excepcional en una dimensión humana general, ya sea intelectual, emocional, social, física, artística o en un campo específico dentro de una dimensión general.

Características Generales del Talento

Individuos talentosos generalmente:

  • Aprenden más rápidamente.
  • Muestran más energía e imaginación.

Características Cognitivas

  • Nivel de conocimiento y capacidad de memoria.
  • Capacidad de atención y concentración.
  • Velocidad en el aprendizaje.
  • Habilidades para trabajar con ideas abstractas.
  • Perspicacia: son intuitivos.
  • Habilidades de resolución de problemas.
  • Creatividad e imaginación.
  • Flexibilidad y fluidez de pensamiento.
  • Pensamiento crítico.
... Continuar leyendo "Explorando las Características del Talento Excepcional: Cognición, Emoción y Habilidades Específicas" »

Resolución de Conflictos y Crecimiento Personal: Factores Clave y Aplicaciones en Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los Problemas Humanos: Oportunidades de Crecimiento

Los problemas, inherentes a la condición humana, generan situaciones de conflicto, ya sea con uno mismo o con nuestros semejantes. Sin embargo, constituyen oportunidades para evaluar nuestra forma de abordarlos y los factores que influyen en nuestras decisiones. Es crucial considerar a quién beneficiamos o perjudicamos, y si valoramos las opiniones ajenas. Los problemas nos permiten crecer espiritualmente y reconsiderar o renovar nuestra perspectiva sobre ciertas ideas.

Las Relaciones Interpersonales como Fuente de Conflictos

Muchos problemas surgen de las relaciones personales. En estos casos, se sugieren las siguientes acciones:

  • Dar el primer paso para la reconciliación: No como un
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Crecimiento Personal: Factores Clave y Aplicaciones en Organizaciones" »

Modelos de Terapia Ocupacional: Aplicaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional (COPM)

Conceptos Clave

El modelo canadiense destaca la importancia de la ocupación en la vida diaria, incluyendo:

  • Cuidado de sí mismo: Cuidado personal, movilidad y gestión comunitaria.
  • Productividad: Trabajo, manejo del hogar, juego y escuela.
  • Ocio: Recreación tranquila, recreación pasiva y socialización.

Enfoque Centrado en el Cliente

Se basa en la relación dinámica entre persona, entorno y ocupación. Considera al individuo como un ser integral con espiritualidad (cómo esta motiva a realizar las actividades) y experiencias culturales.

Evaluación según el COPM

El modelo canadiense utiliza la entrevista semiestructurada que facilita el diálogo entre el cliente y el terapeuta. La COPM mide la autopercepción... Continuar leyendo "Modelos de Terapia Ocupacional: Aplicaciones y Características" »

Entrevista Clínica y Psicoterapia: Claves para la Práctica Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Tipos de Entrevista y sus Aplicaciones

  • Asesoramiento: El entrevistado busca orientación profesional para ubicarse y centrarse en aspectos de su vida cotidiana.
  • Clínico: El cliente solicita ayuda debido a problemas de psicopatología y alteraciones mentales. Se requiere un cambio terapéutico, ya que el entrevistador no está en plenitud de sus recursos mentales.
  • Selección: Se busca encontrar al candidato ideal para un puesto de trabajo. La empresa proporciona el perfil del trabajador, y el entrevistador utiliza la entrevista para seleccionar a la persona que mejor se ajuste a él.

Modelos Teóricos de la Entrevista

  • Entrevista Dinámica: Se centra en el descubrimiento del inconsciente y en la interpretación del terapeuta para que el paciente
... Continuar leyendo "Entrevista Clínica y Psicoterapia: Claves para la Práctica Profesional" »

Racisme biològic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

EXEMPLES DE DESCRIMINACIÓ


  • Jueus: Perseguits per l'Alemanya nazi.

  • Negres: Discriminats a Sud Àfrica.

  • Gitanos


    Marginats arreu d'Europa.
  • Musulmans: Assasinats a la guerra dels Balcans.

  • Armenis: Assasinats en genocidi a Turquia.

  • Kurds:Assasinats a la L'Iraq.

  • Tibetans: Assasinats a la Xina.

  • Matances entre Hutus i Tutsis a Ruanda.

  • Cristians assasinats al Sudan.

  • Disturbis racials als suburbis de Los Angeles, París.

DISCRIMINACIÓ


  • Aquests tan sols són alguns dels exemples d'un cataleg molt més ampli.

  • Es només un “tast” de l'exclusió que han hagut de patir, i encara pateixen, milions de persones arreu del món pel sol fet de ser diferents.

  • Aquestes coses no passen només en d'altres països, també a prop nostre d'esdevenen de forma quotidiana episodis

... Continuar leyendo "Racisme biològic" »

Entendiendo la Sociometría: Estructura y Dinámicas de Grupo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Exploración Sociométrica del Grupo

La sociometría es una técnica para investigar aspectos de la estructura de las relaciones sociales dentro de un grupo. Proporciona información sobre la comunicación entre los miembros, sus preferencias y antipatías.

El instrumento utilizado es el test sociométrico, que consiste en un cuestionario confidencial donde cada miembro del grupo indica su atracción, rechazo o indiferencia hacia los demás, según diversos criterios. Las preguntas comunes son: ¿Con quién le gustaría trabajar? ¿Con quién trabaja habitualmente?...

Las preguntas pueden ser positivas (elecciones) o negativas (rechazos). En sentido negativo, se formulan como: ¿A quién no...?

Se puede pedir que las respuestas señalen a más... Continuar leyendo "Entendiendo la Sociometría: Estructura y Dinámicas de Grupo" »

Explorando las Alteraciones Psicológicas: Conciencia, Percepción, Memoria y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,44 KB

PROCESO PSICOLÓGICO

Hacen referencia a todas las maneras en que llegamos a conocer el mundo a nuestro alrededor, cómo obtenemos, conservamos y recuperamos la información a través de los procesos de percepción, atención, memoria, solución de problemas, toma de decisiones, lenguaje y pensamiento.

BASICOS

Percepción, Atención, Memoria y Emoción.

SUPERIORES

Aprendizaje, Razonamiento, Lenguaje, Pensamiento y Toma de decisiones.

CONSCIENCIA

1.- Hace referencia al conocimiento subjetivo de la propia experiencia, es decir, autoconocimiento de los propios procesos psicológicos.

2.- Se utiliza para referirse al nivel de alerta y a sus variaciones cuantitativas.

CUANTITATIVAS

Obnubilación: Dificultad para mantener el estado de alerta. Se requiere de... Continuar leyendo "Explorando las Alteraciones Psicológicas: Conciencia, Percepción, Memoria y Más" »

Enfermedad Terminal: Cuidados Paliativos y Apoyo Integral al Paciente y Familiares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Definición de Enfermedad Terminal

Se entiende por enfermedad terminal el estado patológico cuya presencia genera en el médico, el paciente y la familia una expectativa de muerte como consecuencia directa de la enfermedad.

Características de la Enfermedad Terminal

  • Enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
  • Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.
  • Síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.
  • Impacto emocional en el paciente, la familia y el equipo terapéutico.
  • Pronóstico de vida inferior a 6 meses.

Cuidados Paliativos

Características de los Cuidados Paliativos

  • Alivio del dolor y otros síntomas que generan sufrimiento.
  • Promoción de la vida, entendiendo la muerte como un proceso natural.
  • No se
... Continuar leyendo "Enfermedad Terminal: Cuidados Paliativos y Apoyo Integral al Paciente y Familiares" »