Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Victimógenos: Influencia Biológica, Psicológica y Social en la Victimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Factores Victimógenos: Un Estudio Exhaustivo

Los factores victimógenos son aquellas condiciones o situaciones que aumentan la probabilidad de que un individuo se convierta en víctima. Estos factores no son la causa directa de la victimización, sino que *facilitan* o *conducen* al fenómeno victimal. Es crucial diferenciar entre factor y causa:

  • Factor: Favorece, facilita o conduce hacia el fenómeno victimal.
  • Causa: Produce directamente la victimización; es una condición necesaria sin la cual el hecho no se produce.

Clasificación de los Factores Victimógenos

Siguiendo a Stanciu, los factores victimógenos se pueden clasificar en:

  • Endógenos: Relacionados con características internas del individuo (biológicas o psicológicas).
  • Exógenos:
... Continuar leyendo "Factores Victimógenos: Influencia Biológica, Psicológica y Social en la Victimización" »

Programas Sociales y Evaluación de Trastornos Neurocognitivos en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Programas de Apoyo para Personas en Situación de Calle en Chile

En Chile, existen diversos programas destinados a brindar apoyo y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle (PSC). Estos programas abordan diferentes necesidades, desde alojamiento hasta acompañamiento psicosocial y sociolaboral.

Programas Específicos

  • Vivienda Primero: Este programa se enfoca en personas que han estado en situación de calle por al menos 5 años. Proporciona acceso a una vivienda compartida, segura y estable para dos personas. Está dirigido a mujeres y hombres mayores de 50 años, sin dependencia severa y con un grado de deterioro biopsicosocial.
  • Código Azul: Es un programa de invierno que ofrece refugio nocturno a personas en situación
... Continuar leyendo "Programas Sociales y Evaluación de Trastornos Neurocognitivos en Chile" »

Comprendiendo los Trastornos Fóbicos, TOC, Estrés Postraumático y Esquizofrenia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Trastornos Fóbicos

Una fobia es un miedo excesivo, persistente, irracional y desproporcionado, provocado por determinados objetos, animales, personas o situaciones.

Las fobias se caracterizan por una reacción de atracción y de defensa ante el agente fóbico, que produce intensa angustia en el sujeto.

Las fobias no pueden ser explicadas o razonadas y están fuera del control voluntario del sujeto. Todos los fóbicos saben que su miedo es absurdo, pero no pueden huir de él.

El temor es una reacción natural para la supervivencia del individuo y se convierte en fobia cuando:

  • El objeto temido no entraña ningún peligro real.
  • El temor es desproporcionado al peligro.
  • El temor es incongruente con el resto de la personalidad del sujeto.
  • Perturba la vida
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Trastornos Fóbicos, TOC, Estrés Postraumático y Esquizofrenia" »

Optimización de la Voz Profesional y Ocupacional: Evaluación y Entrenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,88 KB

La Voz como Herramienta de Trabajo

La voz es un instrumento de transmisión de información con contenido simbólico y emocional. Constituye un sistema funcional de comunicación, que se ve modificado por las exigencias del medio ambiente. Las personas que requieren usar su voz hablada o cantada por periodos prolongados están más expuestas a padecer desórdenes vocales.

Voz Profesional y Voz Ocupacional

Usuarios de voz profesional: Personas que recibieron un entrenamiento específico de la voz hablada y/o cantada.

Usuarios de voz ocupacional: Sin haber recibido entrenamiento vocal específico, requieren usarla como herramienta laboral.

Profesionales de la Voz: Salud Laboral y Salud Vocal

Eficacia: Lograr el objetivo sin medir los recursos, aunque... Continuar leyendo "Optimización de la Voz Profesional y Ocupacional: Evaluación y Entrenamiento" »

Supervisión y Evaluación de Entrevistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Elementos Clave en la Supervisión de Entrevistas

La supervisión de una entrevista es un proceso fundamental para asegurar la calidad y efectividad de la misma. A continuación, se detallan los aspectos a considerar:

Propósito de la Supervisión

El propósito de la supervisión es constatar que se cumpla el objetivo planteado y proporcionar sugerencias, descripción y correcciones por escrito durante la entrevista.

Datos Personales

En esta sección se recaba información básica del entrevistado como: nombre, edad y género. Estos son los datos personales.

Campo de Aplicación

Se refiere al área específica donde se aplica la entrevista (clínica, educativa, laboral, etc.). Este es el campo de la psicología en el que se desarrolla la entrevista.

... Continuar leyendo "Supervisión y Evaluación de Entrevistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

Cicle d'Avaluació: Tècniques, Fases i Paradigmes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,88 KB

Cicle d'Avaluació

CICLE AVALUACIÓ: L’avaluació de programes es pot entendre com un procés continu que es desenvolupa en tres moments clau: ex ante, ex durante i ex post. Aquest cicle cobreix totes les etapes d’un programa, des de la planificació fins a la valoració dels resultats.

Ex Ante

Té lloc abans d’iniciar el programa o la intervenció. En aquesta fase es fa una anàlisi profunda per determinar si el programa està ben dissenyat i si respon a les necessitats del context. És a dir, què es vol aconseguir, com avaluar i què s'avaluarà. Això implica examinar els objectius establerts, assegurar que siguin realistes i mesurables, i verificar que els recursos disponibles siguin suficients per assolir-los. També es valora si el

... Continuar leyendo "Cicle d'Avaluació: Tècniques, Fases i Paradigmes Clau" »

Impulsores de la Conducta Humana: Motivación, Proactividad y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Motivación

La motivación es la energía psíquica que nos impulsa a emprender o sostener una acción o conducta.

Tipos de Motivación

a) Motivación positiva: Invita a la acción para obtener un beneficio.
b) Motivación negativa: Se realizan acciones para evitar una posible consecuencia negativa.

Teorías de la Motivación

Teoría del contenido

Propone la comprensión de la motivación en base a su vínculo con las necesidades.

Teoría del incentivo

Esta aproximación supone la motivación como el fruto de un estímulo o incentivo.

Teoría de la reducción de pulsiones

Teoría de la disonancia cognitiva

Establece que los individuos intentan activamente disminuir la disonancia.

Motivación Intrínseca y Extrínseca

Motivación intrínseca: Se trata de... Continuar leyendo "Impulsores de la Conducta Humana: Motivación, Proactividad y Creatividad" »

Deficiencia Auditiva: Tipos, Causas y Consecuencias en el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es la Deficiencia Auditiva?

Las deficiencias auditivas se refieren a la carencia o disminución significativa en la capacidad de captar estímulos auditivos. Esto genera dificultades en los intercambios comunicativos de las personas afectadas. La sordera, como fenómeno de diferenciación social, lleva a quienes la padecen a adoptar procesos de socialización distintos a los de las personas oyentes.

Incidencia de la Deficiencia Auditiva

Se estima que la deficiencia auditiva afecta a un 4% de la población mundial. La distribución de las causas es la siguiente:

  • Sorderas genéticas: 30%
  • Sorderas pre y perinatales no genéticas: 30% a 50%
  • Sordera postnatal: 3% a 10%
  • Sordera por causa desconocida: 20% a 30%

Tipos de Deficiencia Auditiva

  • Sordos profundos:
... Continuar leyendo "Deficiencia Auditiva: Tipos, Causas y Consecuencias en el Desarrollo" »

Desarrollo del Apego Temprano: Influencias, Etapas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,25 KB

La Prehistoria del Vínculo

En "La relación más temprana: padres, bebés y el drama del apego inicial" - Brazelton, T.B & Cramer, B.G

El embarazo de cada mujer refleja toda su vida previa a la concepción. Las experiencias de su madre y su padre, sus experiencias con el triángulo edípico y, por último, la separación de sus progenitores, influyen en el nuevo rol. Ciertas necesidades de la niñez y la adolescencia son parte del deseo de un hijo:

Identidad de Género

Esto se desarrolla desde el comienzo de la vida; las percepciones y la conducta de quienes lo rodean determinan su pertenencia a un género asignado. Para los dos años, la identidad de género ha quedado fijada en la mente del niño. Esto se desarrolla bajo la influencia de... Continuar leyendo "Desarrollo del Apego Temprano: Influencias, Etapas y Consecuencias" »

Bienestar Laboral y Sostenibilidad: Claves para una Gestión de Recursos Humanos Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Sostenibilidad: Ambiental, Social y Económica. ODS: 17 metas. Gestión sostenible de recursos humanos (Muller-Christ y Remer, 1999).

Plan de Gestión de Personas: Enfoque Estratégico vs. Sostenible

Plan de Gestión de Personas/Enfoque Estratégico (desempeño y resultados) vs. Sostenible (bienestar empleados, medio ambiente).

Paradigmas de Gestión de RRHH

  • Administración Científica del Trabajo (1918): Eficiencia y optimización de tareas, trabajador como...
  • Relaciones Humanas (1945): Para mejorar el ambiente laboral y promover la cooperación. Trabajador como ser social y emocional.
  • Enfoque Estratégico: Rendimiento, gestión de personas con desempeño financiero y de mercado. Trabajador como recurso competitivo.
  • Enfoque Sostenible: Desarrollo
... Continuar leyendo "Bienestar Laboral y Sostenibilidad: Claves para una Gestión de Recursos Humanos Efectiva" »