Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Bienestar Integral: Autoestima, Resiliencia y Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de comportarnos y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

6 Pilares para mejorar la autoestima:

  • Conocerse a sí mismo
  • Practicar la autoaceptación
  • Autorresponsabilidad
  • Practicar la autoafirmación/ser coherentes
  • Vivir con determinación
  • Practicar la integridad personal

Resiliencia

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Autoestima, Resiliencia y Salud Mental" »

Creences, Cultura i Subcultures: Una Anàlisi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Què són les Creences?

Les creences són arguments i idees que s'accepten sense raonar, sense crítica, com a veritats. La creença és una cosa que rebem de l'ambient (família, societat, etc.) i a partir de la qual ens orientem en el món.

El terme creença, més psicològic que lògic, designa una actitud mental segons la qual algú s'adhereix a un enunciat o fet sense poder-ne tenir proves.

Una creença s'accepta com a veritable durant una determinada època, com per exemple l'existència dels Reis Mags, o per un grup humà determinat, al marge del procés científic d'hipòtesi i comprovació.

Per tant, una creença implica un conjunt de conviccions que guien l'acció. Sembla que s'oposa al saber, en el sentit que és un terme proper a fe... Continuar leyendo "Creences, Cultura i Subcultures: Una Anàlisi" »

Recerca Social: Mètodes, Paradigmes i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,4 KB

Investigació Social

Investigació social: Procés sistemàtic de cerca d'informació a través de mètodes. Permet analitzar i prendre decisions. Es genera coneixement científic i evidències; racional (lleis/regles), fàctic (fets i dades), objectiu (intersubjectivitat), metòdic (no improvisa), contrastable, analític, comunicable, provisional.

Mètodes Científics

Diferents fases per generar coneixement científic.

Tipus de Mètodes

  • Inductiu: A partir de casos particulars es generalitza.
  • Deductiu: A partir d'una teoria es fa predicció resultat.
  • Hipoteticodeductiu: S'observa, hipotetitza i experimenta.

Característiques

  • Intervenció i control variables (quanti): Experimental i no experimental.
  • Caràcter: Bàsica (teoria) i aplicada.
  • Finalitat: Explicar,
... Continuar leyendo "Recerca Social: Mètodes, Paradigmes i Ètica" »

El Aprendizaje en Alumnos Sordos: Desafíos y Estrategias de Inclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Aprendizaje en Alumnos Sordos: Un Acercamiento a la Problemática en el Aula

Es fundamental reconocer las fortalezas, capacidades y aptitudes de cada individuo. En lugar de centrarnos exclusivamente en las limitaciones, debemos enfocarnos en el desarrollo de habilidades que no dependan de la deficiencia. Este enfoque es crucial para el aprendizaje en alumnos sordos.

El Perfil Sociolingüístico del Niño Sordo

El uso del sonido de la voz en el bebé oyente: Desde el nacimiento, los bebés oyentes se conectan con el mundo a través de la audición. Responden a sonidos, diferencian voces humanas de otros ruidos, reconocen a sus familiares y se gratifican con sus propios sonidos. Durante el primer año, esta información auditiva les permite almacenar... Continuar leyendo "El Aprendizaje en Alumnos Sordos: Desafíos y Estrategias de Inclusión" »

Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Aumenta a medida que las personas envejecen.

La capacidad de categorización y clasificación que permite el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática.

Las dos respuestas anteriores son correctas.

Hay un desarrollo emparejado entre el sistema límbico y la zona prefrontal del cerebro, favoreciéndose el control de la conducta.

Las relaciones abstractas entre signos, es decir, las ideas.

Predomina el juego simbólico derivado de la formación de esquemas y categorías.

Aprendizaje (condicionamiento clásico y operante).

Es especialmente significativa en cuanto al desarrollo de los sentidos y psicomotor.

Al contrario que la teoría de la autorrealización de Maslow.

Las dos respuestas anteriores son correctas.

La salud física llega al tope.

Las... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas, Teorías y Factores Clave" »

Motivación y Emoción: Una Perspectiva Psicológica y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Perspectivas sobre la Motivación

Instintos

Al inicio del siglo XX, los psicólogos creían que la conducta motivada era causada por instintos.

Teoría de la Reducción de la Pulsión

La teoría de la reducción de la pulsión consideraba a la conducta motivada como un intento de reducir un desagradable estado de tensión o activación (una pulsión) y regresar al cuerpo a un estado de homeostasis o equilibrio.

Teoría de la Activación

La teoría de la activación sugiere que cada individuo tiene un nivel óptimo de activación que varía de una situación a otra y en el curso del día. Sin embargo, se desconoce el mejor nivel de activación necesario para realizar todas las tareas. La ley de Yerkes-Dodson afirma que cuanto más compleja sea la... Continuar leyendo "Motivación y Emoción: Una Perspectiva Psicológica y Social" »

Estimulación Sensorial y Percepción: Conceptos Clave en Educación Especial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Diferencias entre Estimulación Sensorial y Estimulación Precoz

La estimulación sensorial es un método basado en teorías científicas y neurológicas. La estimulación precoz, por otro lado, es una metodología terapéutica de rehabilitación. Existen diferencias en cuanto a su propósito, tiempo de aplicación, quién la aplica y la manera en que se lleva a cabo.

Sensación y Percepción: Definiciones y Conceptos

La sensación es el proceso a través del cual la información sensorial, es decir, los datos sensoriales, llegan al cerebro. El campo perceptivo es el conjunto de elementos del medio que afectan a la persona cuando tiene una percepción.

Sensación: Impresión que se produce en el cerebro por la excitación originada en un receptor... Continuar leyendo "Estimulación Sensorial y Percepción: Conceptos Clave en Educación Especial" »

Model Cognitiu-Conductual: Maltractament Físic i Negligència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

El model cognitiu-conductual explica el maltractament físic i la negligència a través d'una composició dual. Critica les explicacions sociointeraccionals per basar-se exclusivament en principis operants. La conducta maltractadora està controlada per les seves pròpies conseqüències; el maltractament ocorre perquè posa fi al comportament del nen. No obstant això, si estigués únicament controlat per les conseqüències que produeix, s'esperaria que acabés quan ha aconseguit el seu propòsit, però això no és així, ja que una característica de la conducta maltractadora és que es perllonga en el temps.

El maltractament físic implica dos components:

  • Un baix control operant i governat principalment per les seves conseqüències (agressió
... Continuar leyendo "Model Cognitiu-Conductual: Maltractament Físic i Negligència" »

Técnicas Manuales en Estética: Masaje Estético, Drenaje Linfático y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Masaje Estético

1. Definición

Combinación de maniobras aplicadas de manera superficial o profunda con el fin de obtener determinados efectos como: relajación, activación de la circulación sanguínea y linfática, mejora del estado de la piel, estimulación muscular y mejora de las acumulaciones adiposas.

2. Acción sobre el Organismo

Actúa sobre los vasos sanguíneos: activa la circulación sanguínea. Actúa directamente sobre los tejidos subyacentes, tonificándolos o relajándolos.

3. Las Maniobras

Amasamientos, frotaciones, fricción, deslizamiento, percusión, vibración, compresión, con distensiones, torsiones y estiramientos; cada una de ellas con diferente intensidad, ritmo y dirección, aplicadas mediante los dedos, la palma, con... Continuar leyendo "Técnicas Manuales en Estética: Masaje Estético, Drenaje Linfático y Presión" »

Psicomotricidad: Desarrollo Integral, Historia y Objetivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Psicomotricidad: Un Enfoque Integral

La psicomotricidad es una disciplina que tiene como objetivo el desarrollo armónico de la persona a través de técnicas que faciliten experiencias motoras, cognitivas y afectivas que permitan la relación con uno mismo y con el mundo exterior, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivos, reeducativos y terapéuticos.

Historia y Evolución de la Psicomotricidad

Primer periodo (primer cuarto del S. XX): El primer autor en formular el término psicomotricidad fue Dupré en 1905 (Neurólogo francés). También Wallon, médico y psicólogo francés, establece en sus estudios una clara relación entre lo afectivo, lo motriz y lo cognitivo en el desarrollo infantil.

Segundo cuarto de siglo: La psiquiatría... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Desarrollo Integral, Historia y Objetivos Clave" »