Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología y Sociología: Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,43 KB

Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental

1. La Percepción

1.1. Definición y Tipos de Percepción

Percepción: proceso mental por el que una persona capta el significado de los estímulos del mundo exterior e interior que recibimos mediante los sentidos. Es la primera etapa del proceso de conocimiento, en el que se da una interacción entre las características del sujeto y del mundo. Permite conocer la realidad tal como es, para adaptarse a ella y sobrevivir. Se agrupan en dos tipos básicos: distorsiones y errores.

A. Distorsiones perceptivas:
  • a) Modificaciones en la intensidad: hiperestesia e hipoestesia.
  • b) Modificaciones en la cualidad.
B. Errores perceptivos:
  • a) Ilusiones:
    • i. Catatímicas (afectivas).
  • b) Alucinaciones.
Escisiones
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: Percepción, Pensamiento y Psicomotricidad en la Salud Mental" »

Psicología y Sociología en el Medio Acuático: Adaptación, Aprendizaje y Superación del Miedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Psicología y Sociología en el Medio Acuático

1. Procesos de Adaptación

A) Acomodación, B) Adaptación, C) Asimilación

2. Beneficios de las Actividades Acuáticas

  • Recuperación de lesiones, desviación de columna, problemas respiratorios, fortalecimiento del sistema cardiovascular, eliminación del sobrepeso.
  • Mejora de la flexibilidad.
  • Puede tener carácter recreativo, competitivo o terapéutico.

El beneficio principal es que en el agua la gravedad es menor, lo que beneficia a personas con lesiones en las rodillas y tobillos, a personas con sobrepeso y a quienes tienen problemas de motricidad.

3. Relación Espacial

Establecer relaciones entre la cabeza y el espacio (B)

4. Percepción Sensorial en el Agua

Vista: Nos da una imagen borrosa y nos informa... Continuar leyendo "Psicología y Sociología en el Medio Acuático: Adaptación, Aprendizaje y Superación del Miedo" »

Desarrollo Cognitivo en la Madurez: Perspectivas Psicológicas y Cambios Intelectuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

2FIE. Otra aptitud ventajosa del adulto respecto al joven es la flexibilidad del espíritu, entendiendo por tal la capacidad del sujeto para analizarse a sí mismo y al medio certeramente y con objetividad. La vehemencia y la irreflexión son obstáculos que impiden al joven un análisis objetivo y son factores bastante más presentes en el adulto y mayores. Los psicólogos, al considerar cada vez más la inteligencia como un cómputo de múltiples aptitudes relativamente independientes, han demostrado un creciente interés por el análisis de las funciones específicas, según los cambios de edad. Pero,

¿Qué cambios experimentan los adultos y personas mayores en dichas funciones específicas? Según los resultados obtenidos en la aplicación... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en la Madurez: Perspectivas Psicológicas y Cambios Intelectuales" »

Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT: Una Revisión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT

A continuación, se detallan los criterios diagnósticos del DSM-V para el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Criterio A: Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:

  • Obsesiones: Se definen por (1) y (2):
    • Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento durante el trastorno como intrusivos e inapropiados, y que causan ansiedad o malestar significativo.
    • El individuo intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o neutralizarlos con algún otro pensamiento o acción (es decir, realizando una compulsión).
  • Compulsiones: Se definen por (1) y (
... Continuar leyendo "Criterios Diagnósticos del DSM-V para TOC y TEPT: Una Revisión Detallada" »

Explorando las Raíces de la Psicología: Desde la Filosofía hasta el Diseño Instruccional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Orígenes Filosóficos

  • Platón y Aristóteles: Discutieron sobre la ubicación del alma y la mente; Platón vinculaba la mente con el cerebro y Aristóteles con el corazón. René Descartes: Introdujo el dualismo, sugiriendo que la mente y el cuerpo interactúan a través de la glándula pineal.
  • John Locke y Kant: Locke propuso que el conocimiento se deriva de la experiencia (empirismo), mientras que Kant buscó unificar racionalismo y empirismo.

Teorías Evolutivas

  • Charles Darwin y el materialismo explican la conducta humana a través del cerebro y el sistema nervioso, sin una mente separada.

Psicología Cognitiva

Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio de psicología experimental, centrando el estudio en la experiencia consciente.

Condicionamiento

... Continuar leyendo "Explorando las Raíces de la Psicología: Desde la Filosofía hasta el Diseño Instruccional" »

Antropometría y Evaluación Física: Claves para el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Medidas Antropométricas Básicas

Medidas básicas antropométricas: el peso, la talla, la circunferencia braquial y los pliegues cutáneos.

Pliegues Cutáneos: Medición del Tejido Adiposo Subcutáneo

¿Qué son los pliegues cutáneos? Permiten valorar la cantidad de tejido adiposo subcutáneo. Esta medición se realiza en milímetros (mm). Ejemplo: son 4 pliegues cutáneos: bicipital, tricipital, subescapular y suprailíaco.

Componentes de la Actividad Física

Componentes de las actividades físicas:

  • Resistencia cardiovascular: Es la capacidad de resistir la fatiga y de recuperarse de manera rápida después de realizar esfuerzos.
  • Fuerza
  • Flexibilidad
  • Equilibrio

Instrumental Necesario

  • Estadiómetro o tallímetro
  • Báscula (masa corporal)
  • Cinta antropométrica

Clasificación

... Continuar leyendo "Antropometría y Evaluación Física: Claves para el Rendimiento Deportivo" »

Exploración de la Mente y la Conducta Humana: Desde la Psique hasta la Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. La Mente o Psique: Explorando la Dimensión Interna

La mente, también denominada psique o alma, es el espacio donde residen los hechos psíquicos. Se caracteriza por los siguientes rasgos:

a) Vitalidad

La vitalidad psíquica solo se manifiesta en seres con un sustrato biológico que incluye tejido nervioso. Por lo tanto, se excluyen los vegetales.

b) Intimidad

El fenómeno psíquico es inherentemente subjetivo e íntimo. No puede ser observado ni vivenciado más que por el propio individuo que lo experimenta.

c) Inespacialidad

La mente es ajena a las propiedades físicas de la materia. Las variaciones del fenómeno psíquico son siempre de carácter cualitativo, no espacial.

d) Intencionalidad

La intencionalidad, derivada del latín "tender hacia"... Continuar leyendo "Exploración de la Mente y la Conducta Humana: Desde la Psique hasta la Acción" »

Creatividad e Innovación: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Fundamentales de Creatividad

La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas y valiosas. Implica la habilidad de un cerebro para llegar a conclusiones originales y resolver problemas de forma novedosa. Esta novedad puede manifestarse en diferentes grados:

  • Valiosa para el círculo afectivo del creador.
  • Valiosa para su entorno social.
  • Valiosa para la humanidad en su conjunto.

Niveles de Creación

Existen tres niveles principales de creación:

  1. Elemental: De interés personal.
  2. Medio: Con resonancia en el ámbito laboral o profesional.
  3. Superior: Creación trascendente y de alcance universal.

Pensamiento Convergente y Lateral

El pensamiento convergente se enfoca en encontrar una respuesta única y convencional a un problema. Por otro lado,

... Continuar leyendo "Creatividad e Innovación: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Funciones Esenciales de la Familia: Desarrollo, Crisis y Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Desarrollo y Crisis en el Ciclo Vital Familiar

El ciclo vital familiar implica una serie de etapas con desafíos y crisis inherentes. La llegada de un nuevo miembro, como un hijo, es un evento crucial que puede desencadenar tensiones y requerir ajustes significativos en la dinámica familiar.

Crisis del Desarrollo: La Llegada de un Hijo

El nacimiento de un hijo, aunque un evento feliz, puede generar diversas dificultades:

  • Depresión posparto: La madre puede experimentar sentimientos de inseguridad, incapacidad para cuidar al niño y necesidad de ser cuidada.
  • Sentimiento de desplazamiento: Tanto la madre como el padre pueden sentirse abrumados por la responsabilidad y la pérdida de su posición anterior, lo que puede llevar al rechazo del bebé.
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de la Familia: Desarrollo, Crisis y Resolución de Conflictos" »

Derivación y Acogida en la Atención a Víctimas: Fases, Prioridades y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Derivación y Acogida en la Atención a Víctimas

La Derivación y sus Fases

La derivación a otros recursos debe realizarse siempre previo consentimiento de la mujer, informándola en todo momento sobre con quién se compartirá su información y con qué objetivo.

Fases de la Derivación:

  1. Demanda de traspaso de responsabilidades: Elaboración del Informe de Derivación.

    Este informe debe ser un modelo escrito donde se recoja documentación legible y comprensible del relato de la víctima. Debe aparecer la valoración del caso, que hace el profesional. Se recogerá la intervención que se ha realizado con la víctima y el motivo por el cual se deriva el caso, así como las intervenciones que se tienen previstas hacer en un futuro (Plan de intervención)

... Continuar leyendo "Derivación y Acogida en la Atención a Víctimas: Fases, Prioridades y Procedimientos" »