Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

5 ejemplos de socialización primaria y secundaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

El proceso de socialización

Lleva al niño a convertirse en miembro activo y creativo de la sociedad donde vive. Distinguimos en general dos fases fundamentales:

  • La socialización primaria.

  • La socialización secundaria.

PROCESO DE Socialización

La socialización primaria se desarrolla en la familia. El niño integra las formas fundamentales de la adaptación y la comunicación. Aprende a aceptar las reglas del grupo en el que vive. Esta socialización prepara al niño a encontrar su lugar en las otras colectividades.



En la escuela, en otras instituciones o grupos sociales, el niño va a entrar en el proceso de socialización secundaria: las reglas son más estrictas, menos individualizadas. Se dirigen al conjunto del grupo, ya no tienen esa flexibilidad
... Continuar leyendo "5 ejemplos de socialización primaria y secundaria" »

Factores internos y externos de la personalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Personalidad:


conjunto de carácterísticas que posee un individuo.

Factores que influyen en la personalidad


Herencia: innato, viene en los genes. Ambiente: aprendido, el medio en el cual el individuo se desenvuelve.

Carácterísticas de la personalidadÚnica.Estructura biosocial,Dinámica, cambiante y adaptable.Integración de funciones.

Factores que influyen en la creación de teorías


La teoría siempre va ir a favor de las creencias de la persona que crea dicha teoría.Etnocentrismo: (etno-cultura), tiene que ver con la cultura de la persona.Egocentrismo: (ego-yo) tiene que ver con la visión propia de la persona.Dogma: tiene que ver con las creencias que tenga la persona.Malinterpretaciones: cuando se interpreta otro significado de la teoría... Continuar leyendo "Factores internos y externos de la personalidad" »

Factores del campo psicofísico de la percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

¡Escribe tu teTALLER

1.- ¿Qué es percepción?


R: Es La fase cognoscitiva del proceso perceptivo mediante la cual tomamos conciencia De los hechos y las cosas y nos representamos el mundo exterior. Esta fase del Proceso senso-perceptivo, llamada percepción, está íntimamente relacionada con El aprendizaje y el pensamiento. Los tres forman parte del conocimiento y están Integrados en la vida práctica.

2.- Explique dos (2) carácterísticas de La percepción


1. La percepción es una representación o imagen De la realidad, porque es interpretación de la misma y al percibirla Transformamos las sensaciones en objetos que la represen­tan. Ejemplo: El Ser humano es el único ser que vive su realidad que el mismo ha construido, Denominado mundo... Continuar leyendo "Factores del campo psicofísico de la percepción" »

Factores biológicos que influyen en la conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES


üRelaciones Interpersonales

üEstructura Formal de la organización

üProcesos Y diseños de trabajo

üTecnología E infraestructura

üRecursos Utilizados en el logro de objetivos

üMedio ambiente

APLICACIONES DEL C. O. (como disciplina, campo del conocimiento,  ...)



- Gestión

- Calidad, Producción Y Productividad.

-

Desarrollo

Organizacional (DO)

- Empowerment

- Motivación

Introducción


En los organismos que Se reproducen sexualmente, solamente dos células están envueltas en la Reproducción.

Una es el Espermatozoide del macho y la otra es el óvulo de la hembra.

El patrón Evolutivo que influye en el comportamiento humano se compone de tres procesos: Biológicos,

... Continuar leyendo "Factores biológicos que influyen en la conducta" »

Factores que favorecieron la evolución del ser humano

Enviado por carlalorenzo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

LosSeresVivosExperimentan2Mecanismos->


Adaptación:


Van sufriendo cambios por los que mejoran sus condiciones de supervivencia en el medio ambiente en que habitan/Herencia:
La genética asegura la transmisión de estos cambios a los descendientes.

Antropogénesis->

Hominización:


Proceso de cambios biológicos evolutivos, que han carecterizad a la evolución de los homínidos a la especia humana actual/Humanización:Cambios psicosociales que fue dando lugar a los elementos culturales que caracterizan al ser humano y le distinguen del resto de especies.

LaTeoríaDeLaEvoluciónSuponeVisiónDeLaRealidad3rasgos->Materealista:


La naturaleza:

es materia por lo que n es necesario explicarla desde una realidad espiritual, sino que basta con la ciencia/... Continuar leyendo "Factores que favorecieron la evolución del ser humano" »

Sentido cinestésico y vestibular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

La sensación, también conocida como procesamiento sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo (percepción). La recepción sensorial difiere para cada uno de los sentidos, hay tres puntos comunes a todos los sentidos:

1) Un estimulo físico, cambios que suceden en el entorno


2) Un conjunto de sucesos mediante los... Continuar leyendo "Sentido cinestésico y vestibular" »

Sociologia - caracteristicas etiquetamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

2.1. rechazo de los modelos explicativos anterioresEl labelling rechaza la explicación de las desviaciones que la considera como algo de tipo biológico, psicológico o incluso multifactorial, porque todas estas explicaciones incorporal el supuesto de que hay actos desviados y personas desviadas, en consecuencia, buscan un modelo explicativo para esos actos. Sin embargo, el labelling comienza cuestionando la propia desviación, Schur dice: “Desviación, ¿en cuánto a qué? Y ¿para quién?.Por tanto, el planteamiento inicial de este enfoque es el de cuestionarse acerca de lo normal y lo desviado y parten del estudio de este binomi o. En consecuencia, para los teóricos de este enfoque, ningún comportamiento contiene en sí mismo la cualidad... Continuar leyendo "Sociologia - caracteristicas etiquetamiento" »

Teoría multifactorial de la inteligencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

INTELIGENCIA:

Perspectiva Biológica:

Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

Perspectiva Psicológica:

Capacidad cognitiva de aprendizaje y relación.

Perspectiva Operativa:

Conjunto de conductas observables y evaluables. "CAPACIDAD DE ENTENDER, ASIMILAR, ELABORAR INFORMACIÓN Y UTILIZARLA DE FORMA ADECUADA" MODELOS Y Teorías: Modelo factorial (SPEARMAN):
La inteligencia se puede entender en términos de un único factor g (Individual y constante a lo largo de la vida. Está presente en el rendimiento de todas las habilidades mentales) como en términos de un conjunto de factores específicos s (Carecen de consistencia. Están presentes solo para una habilidad mental concreta).

CONSECUENCIA: MODELO MULTIFACTORIAL DE THURSTONE: Factor

... Continuar leyendo "Teoría multifactorial de la inteligencia" »

Ideas del conductismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Iván Pavlov


Fue quién inicio con el conductismo (conducta humana - 4ta corriente de la psicología)
Ya que va a experimentar con personas y animales muertos para poder estudiar sos conductas. Como no funiconaba, empieza a estudiar el comportamiento de los vivos y lo hace generando un estímulo que dé una respuesta.
Ej: Cuano una maestra pone ''sellitos'' para animar a los alumnos, etc. EL CONDUCTISMO ES PARA CONTROLAR LAS CONDUCTAS. Uno de los personajes mas interesantes de la psicología es John Watson, ya que fue quien creó el CONDUCTISMO (rara vez menciónó de Pavlov en su obra, pero ambos tienen muchas cosas en común, como por ejemplo el énfasis en negar la utilización de la introspección como método para una psicología científica,... Continuar leyendo "Ideas del conductismo" »

Diferencia entre polo perceptivo y polo motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Campos y métodos e instrumentos de la psicología

Laboral


Estudio del individuo dentro de su ámbito de trabajo, viendo sus relaciones con sus pares, autoridades y subalternos. Analizando además adecuación intelectual y emocional en su cargo.

Social


Estudia los fenómeno sociales acaecidos en un tiempo y espacio determinado.

Educacional:


Se ocupa de los sujetos de aprendizaje, su vida de relación entre pares y con la autoridad.

Clínica:


Es la que realiza el psicólogo en contexto de consultorio.

Forense


Se ocupa de los casos criminales atendiendo a víctimas y victimarios.

Métodos:


Experimental


Considerado altamente agresivo que consistía en Hidroterapia, Electroshock, Sujeción y Lobotomía.

Instrumentos:


Instrumentos eléctricos, quirúrgicos,... Continuar leyendo "Diferencia entre polo perceptivo y polo motor" »