Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Resiliencia Familiar y Duelo en las Etapas de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Resiliencia Familiar

Se denomina resiliencia familiar a los procesos de superación y adaptación que tienen lugar en la familia como unidad funcional. La forma en que la familia haga frente a las situaciones de crisis influirá en la inmediata adaptación de sus miembros, supervivencia y bienestar.

¿Qué es la Resiliencia?

La resiliencia es la capacidad de una persona para afrontar y resistir los desafíos o conflictos que se le presentan.

Parentalidad y Resiliencia

La parentalidad competente y resiliente se centra en la capacidad de los progenitores para producir buenos tratos, asegurando la enseñanza de modelos y fuentes de apoyo para hacer frente a la adversidad.

Fuentes de Resiliencia Parental

  1. Entorno social y cultural.
  2. Organización y funcionamiento
... Continuar leyendo "Resiliencia Familiar y Duelo en las Etapas de la Vida" »

Fundamentos de la Pedagogía: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Introducción a la Pedagogía

La pedagogía (del griego paidos - niños y gogos - conducir) es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación. Estudia la educación como un fenómeno complejo, nutriéndose de conocimientos de otras ciencias y disciplinas como la historia, la sociología y la psicología para comprenderla en su totalidad. La educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada, con sus pautas culturales y características propias, permitiendo que el ser humano desarrolle todo su potencial.

Historia de la Pedagogía

Pedagogía Antigua y Clásica

Siglo IV a.C. - Sócrates, Platón y Aristóteles:

  • Énfasis en la educación familiar y la formación moral.
  • Educación espontánea, natural, no formal,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Pedagogía: Evolución Histórica y Conceptos Clave" »

Guia completa sobre equips de treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

Equips: sensació d'unió, arribar a la perfecció, tenir en compte les opinions de cada membre del grup, participació equilibrada, créixer com a persona, expressió del talent, rols, valoració/reconeixement per part dels companys, aprendre de l'altre, col·laboració.

Conjunt de persones que tenen: capacitats i habilitats complementàries, responsabilitats compartides, treballen de manera cooperativa, amb la intenció d'obtenir un objectiu final prèviament planificat i assumit per tothom.

Grups: aportes coneixement només, habilitats, no rols, participació no equitativa, treballar per obligació, només assoleixes el que necessites.

Un grup de persones que tenen uns objectius o metes en comú, però que representen rols diferents els uns... Continuar leyendo "Guia completa sobre equips de treball" »

Efectos y Consecuencias del Consumo de Sustancias: Alcohol, Nicotina y Drogas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Las drogas

Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva (como la cocaína y la heroína).

Clasificación social de las drogas

Drogas legales

Son sustancias medicamentosas o no, que incorporadas al organismo determinan un cambio en el mismo, actuando sobre el Sistema Nervioso Central. Su utilización no está prohibida por la ley. La adicción a sustancias legales, sin la debida prescripción médica, puede provocar en el individuo efectos indeseables y nocivos para la salud humana.

Drogas ilegales

Es cualquier sustancia que se encuentra... Continuar leyendo "Efectos y Consecuencias del Consumo de Sustancias: Alcohol, Nicotina y Drogas" »

Wilhelm Wundt: Fundamentos de la Psicología Voluntarista y Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La psicología de Wilhelm Wundt fue denominada voluntarista o global. Según Wundt, la voluntad es la fuerza que da unidad, forma y sentido a nuestro mundo mental. Dividió su trabajo en dos ramas principales:

Psicología Individual

Se enfoca en el estudio de los procesos psicológicos básicos. Se basa en la psicología experimental. La experiencia se define como procesos empíricos, en los que una persona está consciente y es inmediata (subjetiva). El método principal de Wundt es la introspección, ya que la experiencia psicológica es privada, aunque propone la introspección controlada/experimental.

Para Wundt, la psicología es una ciencia teórica orientada a la explicación causal de los procesos psicológicos, no solo a su descripción.... Continuar leyendo "Wilhelm Wundt: Fundamentos de la Psicología Voluntarista y Colectiva" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Claves Psicológicas y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Comunicación No Verbal: Un Enfoque Psicosocial

El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje.

  • Cuando hablamos con alguien, solo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras.
  • Se ha estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal.

Una habilidad de comunicación interpersonal muy útil para mejorar nuestra interacción con otros es conocer los aspectos de la comunicación no verbal. Todo comunica, no solamente las palabras: nuestros gestos, postura, tono y volumen de voz, etcétera.

Ámbitos de Estudio de la Comunicación No Verbal

  • Kinesia:
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Claves Psicológicas y Sociales" »

Comprender los Grupos: Tipos, Fases, Estructura y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Definición y Características de un Grupo

Un grupo se define como dos o más personas que interactúan entre sí, comparten normas y metas comunes que dirigen sus actividades, y desarrollan roles y una red de relaciones afectivas. Las características principales de un grupo son:

  • Interacción recíproca entre los miembros.
  • Reconocimiento mutuo como parte del grupo.
  • Conciencia de grupo.
  • Estabilidad y duración relativa.
  • Existencia de objetivos, valores y actividades compartidas.

Motivos para la Formación de Grupos

Los grupos se forman por diversas razones, entre ellas:

  • Seguridad.
  • Estatus.
  • Autoestima.
  • Poder.
  • Consecución de metas.

Tipos de Grupos

Los grupos se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Según su forma: Formales e informales.
  • Según su identificación:
... Continuar leyendo "Comprender los Grupos: Tipos, Fases, Estructura y Cohesión" »

Intervención de Terapia Ocupacional en Condiciones Pediátricas: Estrategias y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 157,01 KB

Parálisis Cerebral

Grupo de trastornos permanentes e invariables del movimiento y la postura que provocan limitación de la actividad. Son causados por interferencias, anormalidades o lesiones cerebrales no progresivas en un cerebro inmaduro o en desarrollo.

Causas: Prenatales (factores maternos, placentarios, fetales), perinatales (desprendimiento de placenta, prematurez, infecciones del SNC, bajo peso), postnatales (traumatismo craneal, problemas cardiorrespiratorios, intoxicación, asfixia).

Clasificación:

wO53nbgK5MBvwAAAABJRU5ErkJggg==

Tratamiento de Terapia Ocupacional (TO): Objetivo: Mejorar el control postural y de movimiento. Optimizar la funcionalidad de las extremidades superiores (EESS) y el desarrollo de habilidades motoras finas, como la prensión y manipulación... Continuar leyendo "Intervención de Terapia Ocupacional en Condiciones Pediátricas: Estrategias y Enfoques" »

Explorando la Memoria, el Olvido, el Pensamiento y la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Memoria: Estructura y Funcionamiento

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Se compone de tres sistemas interconectados:

  • Memoria sensorial: Registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos.
  • Memoria a corto plazo: Guarda la información necesaria en el momento presente.
  • Memoria a largo plazo: Conserva nuestros conocimientos del mundo para su utilización posterior.

Estas estructuras no son fijas, sino etapas sucesivas del procesamiento de la información. Tras llegar a la memoria a largo plazo, la información puede ser recuperada y utilizada.

El Olvido: La Incapacidad de Recordar

El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce... Continuar leyendo "Explorando la Memoria, el Olvido, el Pensamiento y la Toma de Decisiones" »

Trastornos del Lenguaje y Discapacidad Motora: Tipos, Características y Estrategias de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Tipos de Disartria

La disartria es un trastorno motor del habla que afecta la articulación de las palabras. Se clasifica en varios tipos, según la localización y características de la lesión neurológica:

  • Disartria flácida: Se caracteriza por una alteración de los movimientos voluntarios y una disminución de los reflejos musculares.
  • Disartria espástica: Se manifiesta con debilidad en una parte del cuerpo, afectando los músculos de las extremidades, la lengua y los labios.
  • Disartria atáxica: Se presenta con hipotonía en los músculos afectados, movimientos débiles y grandes distorsiones articulatorias.

Tipos de Disfemia (Tartamudez)

La disfemia, comúnmente conocida como tartamudez, es un trastorno de la fluidez del habla. Se distinguen... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje y Discapacidad Motora: Tipos, Características y Estrategias de Intervención" »