Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Bienestar Integral en la Infancia, Adolescencia y Juventud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 44,18 KB

desarrollo físico, cognitivo y emocional pre escolar, escolar y adolescente prescolar 2 a 5 años

Desarrolloemocional.Enesta etapa elniñoaprendea distinguir entrelobuenoylomalo,dando inicio al desarrollo de la conciencia moral.Otra faceta fundamentales elcontrol.Laincapacidadpara controlaralgunafaceta delmundo externosueleinducirla pérdida del controlinterno,estoproducelas RABIETAS.Lasrabietassuelen comenzarhaciaelfinal del primer año de vida y alcanzan sumáxima expresiónentrelos2y4años .
logros •Ser independiente en la alimentación•Tener hábitos regulares de sueño•Lograr control de esfínteres diurno y nocturno•Practicar adecuada higiene oral•Vestirse y desvestirse solo•Desarrollar tolerancia a separase de sus padres... Continuar leyendo "Desarrollo y Bienestar Integral en la Infancia, Adolescencia y Juventud" »

Impacto del Estrés: Fases, Efectos y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Estrés y sus Fases

Fase de Resistencia

El estrés no siempre es de corta duración. Para afrontarlo, el organismo activa la fase de resistencia, necesaria para adaptarse a un estrés más prolongado.

Fase de Agotamiento

El organismo no está diseñado para soportar estrés constante. Si la fase de resistencia se prolonga demasiado, se alcanza la etapa de agotamiento. Este se manifiesta como cansancio físico o mental, afectando diversas funciones corporales.

Efectos del Estrés

Efectos Cognitivos y Motores

Los efectos cognitivos y motores del estrés están estrechamente relacionados. Una persona preocupada puede presentar temblores, hablar rápido, tener dificultad para tomar decisiones, sentir confusión, tartamudear o tener la voz entrecortada.... Continuar leyendo "Impacto del Estrés: Fases, Efectos y Modelos" »

Explorando la Inteligencia: Definiciones, Teorías y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

¿Qué es la Inteligencia?

Etimológicamente, la palabra inteligencia significa la capacidad de “leer en el interior” (intus legere). Sin embargo, este significado no es el más utilizado. De hecho, los psicólogos tampoco han llegado a un consenso sobre qué es la inteligencia. Desde los inicios de la psicología, algunos relacionaron la inteligencia solamente con el razonamiento abstracto (lógica) o el cálculo matemático. Otros definían la inteligencia con conceptos más amplios, como la representación espacial, la habilidad manual, o las habilidades sociales.

Las discusiones sobre el concepto de inteligencia crecían al mismo tiempo que se desarrollaban los instrumentos de medida de aquello que no se acababa de definir. Esto llevó... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia: Definiciones, Teorías y Factores Clave" »

Trastornos Psicóticos y Esquizofrenia: Causas, Síntomas y Abordaje en la Vejez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,61 KB

Psicosis y Esquizofrenia: Un Análisis Profundo

La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico que irrumpe en la adolescencia o edad adulta joven y sigue un curso deteriorante. El término psicótico se refiere a la pérdida del contacto con la realidad y al deterioro del funcionamiento mental, manifestándose con ideas delirantes, alucinaciones, confusión y alteraciones de la memoria. Este término se convierte en sinónimo de deterioro grave del funcionamiento personal y social, caracterizado por retraimiento social e incapacidad para desempeñar roles domésticos y laborales normales.

Síntomas de la Psicosis

  • Desorganización en el pensamiento y el lenguaje
  • Delirios
  • Alucinaciones
  • Pensamiento desordenado

Pronóstico de la Psicosis

El pronóstico... Continuar leyendo "Trastornos Psicóticos y Esquizofrenia: Causas, Síntomas y Abordaje en la Vejez" »

El Aprendizaje Motor: Procesos, Clasificación de Tareas y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

El Aprendizaje Motor

El aprendizaje motor es un proceso de modificación de la conducta motora a través de la práctica y repetición de una actividad.

La Práctica

La práctica es el medio para aprender una conducta o habilidad motriz.

El Aprendizaje Motor

En el aprendizaje motor, la conducta se controla o modifica a través de la administración, organización y control de la información.

Capacidades Físicas y Motrices

Capacidades Físicas Básicas

  • Fuerza
  • Resistencia
  • Velocidad
  • Flexibilidad

Capacidades Motrices

  • Coordinación
  • Equilibrio

Capacidades Perceptivo Motrices

  • Orientación
  • Percepción espacial
  • Percepción temporal
  • Organización espacio-temporal

Percepción-Decisión-Ejecución

Cualquier acción que realicemos estará compuesta por estos tres elementos,... Continuar leyendo "El Aprendizaje Motor: Procesos, Clasificación de Tareas y Toma de Decisiones" »

Desenvolupament Cognitiu: Memòria i Etapes Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

La memòria i l'aprenentatge

La memòria és un procés sense el qual no podríem imaginar l'aprenentatge de l'ésser humà. Sense la capacitat de retenir i recuperar les informacions, seria impossible desenvolupar-se i adaptar-se a l'entorn.

Desenvolupament de la memòria a llarg termini

  • Semàntica: Recuperar una informació que tenim de forma conscient, però que hem adquirit a través d'un aprenentatge de l'entorn.
  • Episòdica o autobiogràfica: Una cosa que hem viscut durant la nostra vida.
  • Memòria explícita o declarativa: Episòdica i semàntica.
  • Memòria implícita o procedimental: No som conscients de recordar, però afecta la nostra conducta o al pensament sense adonar-nos. Solen ser destreses motores.

La memòria és la capacitat d'emmagatzemar... Continuar leyendo "Desenvolupament Cognitiu: Memòria i Etapes Piaget" »

Psicología y Sociología de la Educación: Enfoques Curriculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Enfoque Constructivista

  • Objetivos: Parte de la premisa de que el individuo no es un simple producto del ambiente, sino una construcción propia, y que el conocimiento es una construcción del ser humano.
  • Rol del estudiante: Constructor activo de su propio conocimiento, responsable de su proceso de enseñanza-aprendizaje por su permanente actividad mental. Aprende y participa proponiendo y defendiendo sus ideas.
  • Rol del profesor: Facilitador y mediador de situaciones de aprendizaje. Enseña a pensar a los alumnos, diagnostica el estado emocional, nivel cognitivo y los intereses del alumno.
  • Rol y forma de la presentación de los contenidos: El contenido debe ser relevante, novedoso, funcional y bien estructurado para que pueda ser memorizado y aprendido
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Educación: Enfoques Curriculares" »

Estrategias de Desarrollo Profesional: Modelos, Factores Clave y Gestión del Talento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Desarrollo de Carrera: Un Enfoque Integral

El desarrollo de carrera es un proceso continuo que las personas experimentan a través de una serie de etapas, cada una caracterizada por temas y tareas específicas.

Modelos de Carrera

1. Carrera Proteana

Se centra en las características de la persona, con un alto nivel de autoconciencia y responsabilidad. Incluye dos dimensiones clave:

  • Valores directores: Valores internos que guían y sirven para medir el éxito individual. Estos valores guían el accionar.
  • Autodirección de carrera: Flexibilidad y capacidad de adaptarse a los cambios.

Mindset: Individuos que autogestionan proactivamente su carrera, tomando decisiones independientes y adaptativas.

2. Carrera Caleidoscópica

Plantea cambios en el patrón... Continuar leyendo "Estrategias de Desarrollo Profesional: Modelos, Factores Clave y Gestión del Talento" »

Evolución Humana: Bipedismo, Humanización y Hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Bipedismo: El Inicio de la Evolución Humana

En el Valle del Rift, una especie aparentemente débil logró prosperar. La evolución nos llevó a una serie de cambios físicos que nos diferenciaron de otros homínidos:

  • Pie: Pérdida de la prensibilidad y oponibilidad, desarrollo de una planta para correr y andar. El pie se volvió pequeño en proporción a la altura.
  • Brazos y manos: Al adoptar el bipedismo, las manos quedaron libres. Se desarrolló la oponibilidad del pulgar, que es fuerte en comparación con los demás, permitiendo agarrar con fuerza y precisión, y transportar objetos.
  • Piernas: Se volvieron fuertes y largas, las más largas de los homínidos.
  • Pelvis: Fuerte y pequeña, soporta la mayor parte del peso corporal. El canal de parto
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Bipedismo, Humanización y Hominización" »

Desarrollo Psicológico y Bienestar Emocional: Claves para una Vida Plena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

1. Nivel Evolutivo

  • Confianza: Permite tener un yo más unido, satisfacer las necesidades básicas por parte de la madre (satisfacción e interacción con la madre).
  • Separación/Individuación: Empieza a separarse de la madre, adquirir la entidad de individuo, constancia objetal (la madre, aunque no se vea, está en casa).
  • Conciencia Moral: Nivel de responsabilidad de la persona, relacionada al superyó. Para que sea normal, debe ser claro, consistente (que sea de esta misma manera conmigo y con los otros), el superyó internalizado flexible (adaptación a la realidad) integrado a la personalidad (o sea, que sea algo consciente para el sujeto).
  • Asertividad: Ser efectivos con nuestras pulsiones más agresivas, en expresarlas bien. Ser activos.
  • Sexualidad:
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicológico y Bienestar Emocional: Claves para una Vida Plena" »