Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Lideratge i Gestió d'Equips: Claus per a l'Èxit Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,14 MB

Què és un cap?

Un cap és una persona que té la capacitat de relacionar i relacionar-se adequadament. Un cap crea realitats. És un professional que sap el que vol, valent i integrat en l'organització, amb capacitat d'escoltar i de reconèixer els valors del seu equip, motivador, entusiasta i que encomana il·lusió. L'experiència és clau.

Per a què serveix un cap?

Un cap serveix per a coordinar, representar, resoldre conflictes i fer-se responsable d'un equip. A més, motiva, pren decisions, marca objectius i orienta.

Un cap és un rol, i un rol és ser conscient del que significa un per als altres i actuar en conseqüència. Té la responsabilitat d'executar: relacionar. Ha de ser clar en els fets, dir la veritat, ser fort de cor i tenir... Continuar leyendo "Lideratge i Gestió d'Equips: Claus per a l'Èxit Empresarial" »

Psicologia - Primer Parcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Sensacion: Experiencias inmediatas basicas, generadas por estimulos aislados simples.
Percepcion: Es la interpretacion de esas sensaciones, dandoles significados y organizacion.
Sensopercepcion: Es la forma en que los sentidos toman informacion del medio que los rodea.
Estimulo: Proceso de reconocimiento basado en los sentidos.Cada que se aplica un estimulo hay una respuesta.
E. Internos: Se llaman cinestesicos.
E. Externos: Son entradas sensoriales.
Ilusion: Percepcion falsa atravez de un estimulo real.
Imaginacion: Partes por las que se amplian las modalidades sensoriales.
Atencion: Es una cualidad de la percepcion con la cual seleccionamos estimulos mas relevantes para probar las mejores ondiciones de atencion.
Factores Externos: Persona de estimulo,
... Continuar leyendo "Psicologia - Primer Parcial" »

Sociologia latino americano

Enviado por Anónimo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Historia de la Humanidad : Historia- Prehistoria.
Prehistoria: Nacimiento de la Escritura
Recta Historica:
Edad Antigua (entre 5000 a.c - 3000 a.c )  -  Edad media ( 476 d.c ) - Edad Moderna ( 1453 - 1492) - Edad Contemporanea (1789) - Hoy.

Edad Antigua: ( Entre el 5000/ 3000a.c-Nacimiento de la escritura)- Hasta el 476a.c - Caida del imperio romano de occidente.  Habia ansias de imperialismo ( +riquezas y colonias poder) , habia gobiernos autoritarios ligados a lo divino , esclavitud, habia monaequias absolutas, y un nacimiento de la filosofia.

  Edad Media : Entre el 476 d.c  caida del imperio romano de occidente hasta el 1453- Caida del imperio romano de oriente o 1492 - Descubrimiento de america. Teocentrismo. feudalismo. Siervos .... Continuar leyendo "Sociologia latino americano" »

Evaluación de Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Personalidad.- patron unico y relativamente estable de conducta, pensamientos, y emociones del individuo
Temas que destaca freud niveles de conciencia, estructura de la personalidad, la ansiedad y los mecanismos de defensa, las etapas de desarrollo psicosexuales
--------------------------------------------------------------
Niveles.-conciente contiene pensamientos actuales, cualkier cosa k stemos experimentando, subconciente contiene recuerdos que no forman parte de nuestro pensamiento actual pero pueden traerse relativamente facil, inconciente contiene una inmensa mayoria de temores, deseos sexuales inaceptables, motivos violentos, deseos irracionales
--------------------------------------------------------------
estructura.-id
el deseo) esta
... Continuar leyendo "Evaluación de Psicología" »

Historia de la psicologia

Enviado por pixita y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 46,4 KB


HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

 

 

Aristóteles (384 – 322 a C.)

 

         Se creía que existían dos mundos el de las ideas (perfecto) y el material (real, imperfecto). Pero Aristóteles creía en un solo mundo, el real donde las cosas podían estar de dos formas posible: en acto y en potencia.

 

         Pensaba además que la mente o psique es un acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos.

 

         Afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: Agrado y Desagrado

 

 

René Descartes (1596 – 1650)

 

         Descartes postulo la doctrina del interaccionismo, según el cual el cuerpo y la mente fluyen entre sí en alguna medida.

 

- Pienso

... Continuar leyendo "Historia de la psicologia" »

Psicologia humanista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Centrarse en el presente: Contribuciones. Freud: obser. de la transf., pasando a tener su foco de interes en el presente(y klein. lenguaje interpretativo de exp. de infancia centrandose en la "relacion de transferencia"; Bion situacion grupal con foco de atencion en el presente). Reich:  analisis de caracter,observando la conducta del paciente en la situación. Horney: neurosis=perturbaciones emoc. del pasado son mantenidas por una falsa id. Grupos de encuentro y discip. esp. de oriente ZEN: moldeamiento de la terapia gestaltica. el ahora: presentificación y "continuum de la atención" centrarse en el presente: petición al paciente de que atienda a todo lo que entra en su campo de atención y lo exprese, suspendiendo el razonamiento en favor

... Continuar leyendo "Psicologia humanista" »

Sentirse exigido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Vivir bien no es sentirse bien:


las razones de ese no sentirse bien con uno mismo pueden ser variadas aqui vamos a apuntar las dos mas frecuentes que son quizas las mas importantes. La primera es descubrir que tener mucho no es lo mismo que ser mucho nos esforzamos en poseer cosas,  bienes, incluso personas y luego caemos en cuenta de que las cosas  y los bienes nos esclavizan y de que las personas jamas nos pertenesen.

La segunda razon por la que podemos no sentirnos bien es darnos cuenta de que carecemos de criterios propios para resolver determinados problemas ya sea por que no hemos desarrollado nuestra creatividad o porque no tenemos los principios morales, ideologicos o religiosos para afrontarlos entonses nos bemos desvordados por la... Continuar leyendo "Sentirse exigido" »

Efectos psicológicos del tabaco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,48 KB

   
Droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
TIPOS DE CONSUMO-
CONSUMO EXPERIMENTAL-

CONSUMO OCASIONAL-CONSUMO HABITUAL-CONSUMO COMPULSIVO-SOBREDOSIS-DEPENDENCIA FÍSICA-DEPENDENCIA PSÍQUICA

âDEPRESORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Alcohol Tranquilizantes,-Hipnóticos, Inhalantes
Opiáceos (heroína, morfina, metadona).
âESTIMULANTES DE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Anfetaminas


Cocaína. Nicotina. Xantinas (caféína, teína…).
âSUSTANCIAS PSICODÉLICAS
Alucínógenos: LSD, mescalina…
... Continuar leyendo "Efectos psicológicos del tabaco" »

Intervenciones de Terapia Ocupacional en Pediatría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Distrofia Muscular

Distrofia Muscular de Duchenne

Parálisis muscular con pseudohipertrofia muscular, caracterizada por debilidad muscular (cintura pélvica y escapular), marcha de pato (lado a lado), aceleración del deterioro de la fuerza y equilibrio, e imposibilidad de deambulación (necesita silla de ruedas). Se observa cifoescoliosis. La Maniobra de Gowers indica déficit de la musculatura en cintura pélvica, observable al pasar de sedestación (suelo) a bipedestación.

Tratamiento Rehabilitador: ejercicios activos de alargamiento para enlentecer la contractura en el tendón de Aquiles, caminata diaria (fuerza/retrasar contracturas), y silla de ruedas (deambulación).

Distrofia Muscular de Becker (recesiva)

Los músculos proximales de las... Continuar leyendo "Intervenciones de Terapia Ocupacional en Pediatría" »

Descubre las claves del aprendizaje: teorías y estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,93 KB

El Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento de un organismo, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia obtenida por el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Deriva de los cambios de conducta y no se limita al periodo de educación, sino que se realiza a lo largo de toda la vida.

Factores que influyen en el aprendizaje

Intrapersonales

Los cambios evolutivos que se producen durante el aprendizaje son:

  1. Cognitivos: se producen por maduración y entrenamiento intelectual. Ej.: deducir, sacar conclusiones.
  2. Emocionales: se producen por alteraciones del equilibrio afectivo, modificaciones hormonales, conflictos en las relaciones sociales, etc.
  3. Corporales:
... Continuar leyendo "Descubre las claves del aprendizaje: teorías y estrategias" »