Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Teoría Psicodinámica de Freud: Tópicas, Libido y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Primera Tópica en Freud

La primera tópica de Freud, también conocida como el "modelo topográfico", fue introducida en su obra "La interpretación de los sueños" (1900). Este modelo divide la mente humana en tres sistemas:

  • Consciente: Esta parte incluye todos los pensamientos y sentimientos de los que somos plenamente conscientes. Por ejemplo, al estar leyendo este texto, el acto mismo de leer y comprender las palabras ocurre en el consciente.
  • Preconsciente: Contiene pensamientos y sentimientos que no están presentes en la conciencia en un momento dado, pero que pueden ser fácilmente traídos a la mente. Un ejemplo es recordar el nombre de un amigo cuando se te pregunta.
  • Inconsciente: Alberga deseos, impulsos, y recuerdos reprimidos que no
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría Psicodinámica de Freud: Tópicas, Libido y Mecanismos de Defensa" »

Entrenamiento en Técnicas de Intervención Psicológica: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Entrenamiento en Autocontrol (EA)

Bases

Meichenbaum (1969): Estrategias cognitivas y conductuales para mejorar la regulación emocional y el manejo de la ansiedad. Modificación del diálogo interno: Cambiar diálogos negativos que interfieren con la ejecución de tareas y el abordaje adecuado de situaciones.

Objetivo: Mejorar la autorregulación emocional y conductual.

Estrategias metacognitivas: Fomentar la autorregulación y la confianza en la capacidad propia.

Aplicaciones

  • Manejo de ansiedad: Control de emociones en situaciones desafiantes.
  • Desarrollo de autocontrol: Regulación de impulsos y emociones.
  • Mejora de decisiones: Facilita la toma de decisiones reflexivas y racionales.

Paso a Paso

  1. Evaluación del diálogo interno: Identificar y registrar
... Continuar leyendo "Entrenamiento en Técnicas de Intervención Psicológica: Guía Completa" »

El concepte de grup i processos de localització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,27 KB

1. El concepte de grup (NF1)

Grup: conjunt de persones que participen d'una sèrie de característiques:
Tenen una percepció col·lectiva d'unitat.
Persegueixen uns objectius comuns més o menys compartits.
Estableixen una comunicació entre elles i interactuen segons un sistema de pautes establert. Satisfan algunes de les seves necessitats en ell.

Al llarg de la vida formen part de diversos grups:
- La família és el primer.
- L'escola és una de les comunitats més importants de les quals formem part.
- Grups en el context educatiu: els professionals, els pares i mares dels infants...

2. Processos de localització

Socialització: Procés mitjançant el qual s'aprenen i interioritzen normes, valors, creences i formes de vida necessàries per viure... Continuar leyendo "El concepte de grup i processos de localització" »

Universalitat, Cultura i Conflicte Intergrupal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Universalitat i Cultura

Malgrat la gran diversitat cultural, hi ha un seguit de característiques comunes a tota cultura coneguda, tant per la història com per l'antropologia. Hi ha universalitat d'algunes pautes culturals, però la concreció o especificitat fa que, de vegades, apareguin com a contradictòries. El que canvia és la manera com aquestes pautes universals es concreten en cada grup humà. L'explicació de la diversitat s'ha de buscar en la natura i en la història. Però cap d'aquests dos elements no és condicionant absolut, ja que podem trobar cultures similars en pobles de característiques físiques molt diferents, i a l'inrevés.

Relativisme Cultural i Etnocentrisme

Una característica cultural no és bona ni dolenta *per se*... Continuar leyendo "Universalitat, Cultura i Conflicte Intergrupal" »

Clasificación de los grupos de socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

GRUPOS FORMALES

GRUPOS INFORMALES

Planificados

Espontáneos

Racional

Afectivo

Fines y necesidades de la organización

Fines y necesidades personales

Normas fijas e impuestas

Normas cambiantes y acordadas

Tareas definidas, distribuidas y aceptadas por los miembros.

Funciones no especificadas.

c.2)
Grupos de pertenencia y grupos de referencia (Robert K. Merton)

El segundo criterio que podemos tener en cuenta a la hora clasificar los grupos es la relación de más o menos identificación que existe entre el individuo y las normas y valores del grupo.
Según este criterio pueden darse dos situaciones de pertenencia una en la cual el individuo se adhiera completamente a los objetivos del grupo y otras en las que exista esta identificación plena.

R. K. Merton... Continuar leyendo "Clasificación de los grupos de socialización" »

Pedagogía musical innovadora: Martenot, Hemsy de Gaínza y Montessori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Maurice Martenot

Maurice Martenot, músico francés, fue pianista, violinista y violonchelista. En 1928, inventó las Ondas Martenot, un instrumento electrónico, y también creó el Clavi-harpe para la enseñanza musical infantil. Realizó una reforma educativa musical en Francia, inspirada en las Escuelas Nuevas y en las características psicofisiológicas de los niños. Su método, que incluye la imitación, el reconocimiento y la reproducción, tiene similitudes con el esquema Montessori. En su Guía Didáctica del Maestro, Martenot establece los principios de amar la música, favorecer el desarrollo humano, enseñar teoría musical de manera dinámica a través de juegos y formar una buena apreciación musical. Su metodología abarca:

  • Ritmo:
... Continuar leyendo "Pedagogía musical innovadora: Martenot, Hemsy de Gaínza y Montessori" »

Descubre los Fundamentos de la Psicología Social: Métodos, Percepción y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB

Métodos de Investigación en Psicología Social

En Psicología social, la investigación se lleva a cabo empleando tres métodos distintos. Un estudio de la psicología social no es completo sin la consideración previa de sus fundamentos metodológicos. El método elegido por un investigador depende del fin de la investigación. La psicología social estudia el comportamiento social. Utiliza diversos métodos para reunir datos con el fin de investigar hipótesis y elaborar teorías.

Los psicólogos distinguen entre la investigación cuantitativa, que se realiza mediante escalas, test y cuestionarios, y la investigación cualitativa, realizada mediante entrevistas, grupos de discusión o historias de vida. Por otra parte, la investigación también... Continuar leyendo "Descubre los Fundamentos de la Psicología Social: Métodos, Percepción y Conducta" »

Fases del Ciclo de Violencia, Duelo y Relaciones de Pareja: Superación y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Fases del Ciclo de la Violencia

El ciclo de la violencia se compone de tres fases distintivas:

  1. Fase uno: Acumulación de tensiones.
  2. Fase dos: Explosión o Incidente Agudo.
  3. Fase tres: Respiro de calma y cariño o Tregua Amorosa.

1. Acumulación de Tensiones

Durante esta fase ocurren incidentes menores de agresión que van creando un clima de temor e inseguridad en la mujer, a partir de que su marido o compañero se enoja por cualquier cosa, le grita o la amenaza.

2. Incidente Agudo

Las tensiones son descargadas a través de golpes, empujones, o maltrato psicológico excesivo. En esta fase, ambos operan con una pérdida de control y con gran nivel de destructividad de parte del hombre hacia la mujer, donde el primero comienza por querer enseñarle una... Continuar leyendo "Fases del Ciclo de Violencia, Duelo y Relaciones de Pareja: Superación y Adaptación" »

Enfermedad Terminal, Duelo y Educación para la Salud: Etapas, Apoyo y Hábitos Saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Enfermedad Terminal y Proceso de Duelo

1. Concepto de Enfermedad Terminal

Una situación de enfermedad compleja en la que ya no es posible la curación o prolongación de la vida y la muerte está cercana.

2. Fases en el Proceso de Aceptación de la Muerte

  • Negación: Mecanismo de defensa para frenar el choque emocional que origina un diagnóstico.
  • Ira: No tolera la situación en la que se encuentra; solo culpa a los más cercanos.
  • Negociación: Empieza a aceptar la realidad que le toca vivir. Es el momento de los pactos con Dios, promesas, etc. Es un intento de retrasar el desenlace.
  • Depresión: La persona se ve sumida en sentimientos de pérdida al ser consciente de que la negociación ha fracasado. Pueden aparecer ideas suicidas.
  • Aceptación: Es
... Continuar leyendo "Enfermedad Terminal, Duelo y Educación para la Salud: Etapas, Apoyo y Hábitos Saludables" »

Voluntariado Social: Compromiso Ciudadano y Solidaridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Voluntariado: Un Acto de Ciudadanía Comprometida

El voluntariado social es la consecuencia de asumir con seriedad la condición de ciudadano. Se trata, en consecuencia, de una ciudadanía interesada por la justicia, como bien apunta García Roca. Es una actividad gratuita y desinteresada que se realiza a favor de otros. El voluntario no se conforma con la sociedad en la que vive y entiende la realidad no como algo acabado, sino como algo en proceso, en el que puede aportar, aunque sea un pequeño grano de arena. El eje de la acción voluntaria se centra en que la persona ayudada sea la verdadera protagonista y que sea ella la que decida cómo se va a llevar a cabo la ayuda, sin fomentar el paternalismo. No se trata solo de hacer beneficencia,... Continuar leyendo "Voluntariado Social: Compromiso Ciudadano y Solidaridad" »