Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Aprendizaje y Condicionamiento: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Conceptos Clave del Aprendizaje y Condicionamiento

Aprendizaje y Condicionamiento

El aprendizaje es el proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta o el potencial de conducta. El condicionamiento es la adquisición de patrones específicos de conducta ante la presencia de estímulos bien definidos.

Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico (o pavloviano) es un tipo de aprendizaje en el que una respuesta provocada de manera natural por un estímulo llega a ser provocada por un estímulo diferente previamente neutral.

  • Estímulo incondicionado (EI): Estímulo que de manera invariable causa que un organismo responda de manera específica.
  • Respuesta incondicionada (RI): Respuesta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Aprendizaje y Condicionamiento: Definiciones y Ejemplos" »

Psicología y Sociología Organizacional: Gestión del Talento Humano, Conflictos y Cultura Institucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Conceptos Clave en la Gestión de Recursos Humanos

Selección Múltiple

  1. Los objetivos de la gestión de RRHH incluyen: b) Crear y mantener una adecuada relación con los empleados.
  2. El desarrollo de programas de RRHH a) Corresponde a la planeación de Recursos Humanos.
  3. Las principales funciones de RRHH son: a) Planificar, organizar, dirigir y controlar todos los procesos relacionados con el personal de la Institución.
  4. El Capital Intelectual de una organización se compone de: c) Capital externo, capital interno, capital humano.
  5. La función operativa esencial es: a) Mantenimiento.
  6. El capital humano de una organización se refiere a: c) Talentos.
  7. Proporcionar incentivos es sinónimo de: b) Recompensa.
  8. Participar en organizaciones refleja que: d) El hombre
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología Organizacional: Gestión del Talento Humano, Conflictos y Cultura Institucional" »

La motivació en l'esport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,86 KB

La motivació en l'esport

La motivació és la força interna que té cadascú per fer qualsevol tipus d'activitat (física i/o cognitiva). Ens provoca actuar, moure'ns i mantenir-nos en acció.

En l'àmbit esportiu, la motivació és un producte d'un conjunt de variables socials, ambientals, i individuals, que determinen la intensitat en la pràctica, la persistència i el rendiment.

Bàsica

(Determina el compromís de l'esportista amb l'activitat. (diners, prestigi, satisfacció personal, amistats...)

  • Motivació intrínseca (és més important, ja que bé donada de la mateixa persona): Joc i l'Agonisme. Lligada a l'activitat i a la pròpia personalitat
  • Motivació extrínseca (be donada d'una altra persona): Èxit, Associació, Estètica. Lligada
... Continuar leyendo "La motivació en l'esport" »

Entendiendo la Discapacidad Intelectual y el TEA: Características, Etiología y Estrategias de Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Discapacidad Intelectual: Características y Estrategias de Apoyo

La discapacidad intelectual es un trastorno caracterizado por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en el comportamiento adaptativo, abarcando habilidades sociales y prácticas cotidianas. Se origina antes de los 22 años.

Características Clave

  • Afecta el funcionamiento intelectual: razonamiento, planificación, aprendizaje y toma de decisiones.
  • Etiología: factores genéticos, complicaciones durante el embarazo o el parto, eventos en la primera infancia y factores socioculturales.

Características Cognitivas

  • Debilidad en el desarrollo perceptivo.
  • Alteración en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
  • Dificultad en los tiempos de atención y concentración.
... Continuar leyendo "Entendiendo la Discapacidad Intelectual y el TEA: Características, Etiología y Estrategias de Apoyo" »

Rehabilitación y Liberación de Fauna: Aspectos Conductuales y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Animal Desmotivado

Se refiere a un estado impreciso que se genera cuando un animal carece de los estímulos claves para su actividad normal. El resultado es un cuadro de apatía, indiferencia y, a veces, disminución del apetito. En otros casos, se observa polifagia (exceso de ingesta de comida) y tendencia a la obesidad, además de la presencia de actividad de desplazamiento como consecuencia de un deseo frustrado. Esta situación debe resolverse cuanto antes, ya que su persistencia lleva a múltiples alteraciones en el animal. La solución suele ser sencilla, pero en ocasiones puede ser compleja y llevar a considerar múltiples posibilidades sin éxito.

El Animal Inexperto

Se trata de un animal incapaz de reconocer algunos estímulos necesarios... Continuar leyendo "Rehabilitación y Liberación de Fauna: Aspectos Conductuales y Técnicas" »

Consciència, Motivació i Emocions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Consciència Vigília:

pensaments, sentiment i percepcions que ocorren quan estem desperts i raonament en alerta, qualsevol cosa del nostre ambient que advertim i responem al moment.

Significat evolutiu consciència:

ens permet empatitzar amb altres persones a través de la compartició de mites, símbols, creences... es troba en l'origen de la societat i la cultura.

Pulsions primàries:

no són apreses, es troben en animals i humans (fam, set...).

Pulsions secundàries:

s'adquireixen a través de l'aprenentatge.

Hipotàlem:

nucli de l'encèfal que s'ocupa d'activar i regular les pulsions relacionades amb les necessitats corporals.

Motivació intrínseca:

desig de realitzar conducta que sorgeix de la pròpia conducta realitzada.

Motivació extrínseca:

... Continuar leyendo "Consciència, Motivació i Emocions" »

Explorando la Autoconciencia, los Valores y la Comunicación Intercultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

El Libre Albedrío y la Importancia del Autoconocimiento

¿Qué es el libre albedrío?

El libre albedrío es el poder que dispone un ser humano de tomar decisiones según su elección individual. Esto quiere decir que el individuo no es obligado ni se encuentra condicionado, al menos de manera absoluta. De esto se desprende que cada sujeto tiene responsabilidad por sus acciones, ya que tiene la posibilidad de no obrar y, por lo tanto, no producir los efectos de su acto.

Libet y su investigación sobre las decisiones

Hace unos años, un investigador llamado Libet puso a prueba la capacidad de las personas para identificar en tiempo real la decisión que se ha tomado. Sus conclusiones fueron claras: hasta casi un segundo antes de que el sujeto tomara... Continuar leyendo "Explorando la Autoconciencia, los Valores y la Comunicación Intercultural" »

Tenacidad afectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Ambivalencia:
presencia simultánea de sentimientos opuestos.

Irritabilidad:
excesiva sensibilidad ante un sinnúmero de Situaciones. Reacción tensa y agresiva.

Inquietud interna:
sentimiento de inquietud psíquica.

Miedo:
reacción emocional frente a una situación de la Que se necesita huir o enfrentar con toda la energía.

Pánico:
Extrema aguda e intensa ansiedad, sentimientos de Terror, síntomas autonómicos. Desorganización de la personalidad, menoscabo de La esfera cognitiva y comando de la afectiva.

Trastornos psicopatológicos del pensamiento:


Perplejidad:
reacción afectiva de angustia, turbación y asombro Frente a eventos que el paciente vive como desconocidos.

Tenacidad afectiva:
persistencia durante un tiempo

... Continuar leyendo "Tenacidad afectiva" »

Método de recolección de datos PAE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

Gestión del cuidado

objetivo: detección de cuidados individuales y grupales

definir recursos humanos y materiales para satisfacer las necesidades de cuidado

programar cuidados

organizary organizar los recursos.

procurar cuidados oportunos, coordinados de calidad y seguros

aplicar protocolos

evaluación de los productos finales

satisfacer las necesidades

Cuidados de enfermería:


constituye la esencia de la profesión pero con una mirada global se debe considerar como un medio para lograr un fin

Método clínico


Dg presuntivo (hipótesis) ,una vez confirmado pasa dg definitivo.

Método epidemiológico


Se dirige a problemas de salud  de grupos humanos en un tiempo y espacio determinados.

El proceso de atención de enfermería

posibilita a la enf identificar... Continuar leyendo "Método de recolección de datos PAE" »

Test de Bender Proyectivo: Evaluación de la Personalidad y Detección Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ficha Técnica: Test de Bender (Interpretación Proyectiva)

Objetivo General

Evaluar la personalidad a través de la función gestáltica visomotora.

Objetivos Específicos

  • Detectar indicadores de Lesión Cerebral (LC), disritmias y síndromes orgánicos en general.
  • Identificar posibles indicadores asociados a diversas patologías, tales como: esquizofrenia, debilidad mental, demencias, retrasos globales de maduración, incapacidad verbal específica, demencias paralíticas, alcoholismo, neurosis, tumores, epilepsias, psicopatías, entre otras.

Detalles de la Administración

  • Materiales: Una hoja tamaño A4, lápiz negro, borrador, juego de 9 tarjetas con figuras geométricas abstractas (Sistema de Puntuación Koppitz o similar).
  • Consigna: “Acá tengo
... Continuar leyendo "Test de Bender Proyectivo: Evaluación de la Personalidad y Detección Clínica" »