Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastorns de la Personalitat: Símptomes i Casos Reals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,06 KB

Casos de Trastorns de la Personalitat

Cas de Nora: Personalitat Obsessiva-Compulsiva

Història: Nora, de 38 anys, ha treballat com a bibliotecària més de 15 anys. Soltera i sense fills, viu en un apartament meticulosament ordenat als afores de la ciutat. Des de petita, Nora va créixer en un entorn familiar on l'ordre i la disciplina eren de la màxima importància. Els seus pares, ambdós professors, sempre van insistir en la importància de mantenir tot al seu lloc i buscaven la precisió en tots els aspectes de la vida. Nora ha desenvolupat una rutina diària extremadament estructurada i es mostra molt reticent a qualsevol canvi que pertorbi la seva programació. A la feina, es frustra fàcilment quan els seus col·legues no organitzen els... Continuar leyendo "Trastorns de la Personalitat: Símptomes i Casos Reals" »

Guía para el Cuidado Paliativo del Enfermo Terminal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Cuidado Paliativo del Enfermo Terminal

Introducción

El cuidado paliativo se centra en mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades terminales y sus familias. Este abordaje integral busca prevenir y aliviar el sufrimiento, identificando y tratando las problemáticas físicas, emocionales, sociales y espirituales.

Bases Terapéuticas (SEPCAL)

  • Atención integral: Considera los aspectos físico, emocional, social y espiritual.
  • Promoción de la autonomía y dignidad: El paciente participa en las decisiones terapéuticas y la elaboración de objetivos.
  • Apoyo a la familia: Se proporciona información y ayuda para afrontar la enfermedad.
  • Concepción terapéutica activa: Siempre hay algo que se puede hacer para mejorar la calidad de vida.
  • Ambiente
... Continuar leyendo "Guía para el Cuidado Paliativo del Enfermo Terminal" »

Errors comuns en l'adquisició del llenguatge i com potenciar-lo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

Errors més habituals en el procés d'adquisició del llenguatge

1. Adquisició fonològica i fonètica (relacionat amb l’articulació de la parla).

  • Processos de simplificació fonològica fins passats els 4 anys (S o R fins als 7).
  • Mantinc el màxim que puc de la paraula, però aquelles que no sé dir o que no puc, les substitueixo o elimino.

2. Adquisició lèxica i semàntica (relacionats amb el significat de les paraules).

  • A partir dels 2 anys: explosió lingüística. Descobriment que els objectes i les accions es poden anomenar.
    • Infraextensions: l’infant a casa té un ànec (“pato”) a la banyera, per a ell aquest és l’ànec; però en un altre lloc no pot ser el “pato” perquè només és el de casa seva. No generalitza.
    • Sobreextensions:
... Continuar leyendo "Errors comuns en l'adquisició del llenguatge i com potenciar-lo" »

Libertad en el Amor y Racismo en España: Perspectivas y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Libertad en el Amor: ¿Una Realidad o una Ilusión?

No cabe duda de que el amor es un aspecto esencial en la vida humana, pero surge la pregunta sobre si realmente podemos amar libremente o si nuestras elecciones amorosas están condicionadas por determinados factores.

Desde mi punto de vista, puedo afirmar que el ser humano tiene la gran capacidad de amar libremente. Aunque nuestras experiencias pasadas y algunas influencias externas, es decir, lo que nos rodea pueden influir en nuestras decisiones amorosas, somos libres de seguir nuestros sentimientos y emociones. Esta libertad nos permite buscar la felicidad y la plenitud en nuestras relaciones personales eligiendo a quién queremos amar y cómo queremos expresar este amor.

Desde otro punto

... Continuar leyendo "Libertad en el Amor y Racismo en España: Perspectivas y Reflexiones" »

Comportamiento del Consumidor: Factores Culturales y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

¿Qué es la Investigación del Consumidor?

La investigación del consumidor busca identificar la inclinación, la motivación y el comportamiento de compra de los clientes objetivo.

Teorías del Comportamiento del Consumidor

Teoría Económica

Según la teoría económica, en las compras las personas buscan siempre obtener los mayores beneficios, entonces adquirirán el producto que más utilidad les dé en función del precio. Es decir, la relación costo-beneficio o calidad-precio es la que guía el proceso. Las amas de casa son un típico ejemplo del modelo de consumidor presentado por la teoría económica.

Teoría del Aprendizaje

La teoría del aprendizaje afirma que las personas pueden empezar sus compras calculando las ventajas y desventajas... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Factores Culturales y Teorías" »

Percepción mutua en la dinámica criminal: Víctima y victimario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Percepción en la dinámica criminal: Víctima y victimario

La manera en que la víctima percibe al criminal y la forma en que el criminal percibe a la víctima, puede arrojar múltiples luces sobre la dinámica de la pareja penal.

Conocimiento y actitud

Hay crímenes que no hubieran sucedido si no existiera el conocimiento previo. Hay casos en los que no se victimizaría a un conocido. Existen víctimas conocidas y víctimas desconocidas, aunque en la mayoría de los casos no hay contacto previo. La actitud es fundamental para aclarar la dinámica de los hechos. Las variaciones se dan de acuerdo con el conocimiento previo del criminal y la actitud que se tenía hacia él. Esto puede indicar que las reacciones más comunes hacia el criminal son... Continuar leyendo "Percepción mutua en la dinámica criminal: Víctima y victimario" »

Neurociencia del Consumidor: Descifrando la Mente del Comprador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,35 KB

1. Introducción al Neuromarketing

1.1. Psicoanálisis

Creado por Sigmund Freud, el psicoanálisis parte de la teoría del inconsciente, del cual se creía que causaba todas las conductas humanas. Determinado por los instintos: eros/thánatos.

  • Ello: Innato. Principio de placer.
  • Súper yo: Consciencia moral e ideal del yo.
  • Yo: Parte del ello modificada por las exigencias del Súper yo.

1.2. Psicología Cognitiva

Critica el modelo conductista:

  • Sujeto activo (metáfora del ordenador).
  • Factores de naturaleza cognitiva.
  • Estructuras mentales.

1.3. Neurociencia

"En 1985, Wolf Singer definió la Neurociencia como una ciencia que integra el conocimiento de algunas disciplinas científicas, como la neuroanatomía o la neurofisiología, las ciencias del comportamiento... Continuar leyendo "Neurociencia del Consumidor: Descifrando la Mente del Comprador" »

Socialització Infantil: Família, Escola i Desenvolupament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,04 KB

1.2.1 Socialització primària i secundària

La socialització primària

Es produeix en el si de la família, on el bebè, en un context basat en la relació afectiva, va incorporant les principals formes de comunicació social. D’aquesta manera, aprèn a respectar els hàbits i les regles més elementals de convivència. La socialització primària es caracteritza per la incorporació de les normes d’una manera personalitzada, flexible i subjecta, en molts casos, a la negociació.

Per exemple, en l’entorn familiar hi ha ocasions en les quals es demana a l'infant que s’ajusti a certes regles, com recollir les seves joguines, vestir-se, etc.; però també que aquest s’oposi al fet i que es negociï contínuament les condicions en què... Continuar leyendo "Socialització Infantil: Família, Escola i Desenvolupament" »

El concepte de grup i processos de localització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,27 KB

1. El concepte de grup (NF1)

Grup: conjunt de persones que participen d'una sèrie de característiques:
Tenen una percepció col·lectiva d'unitat.
Persegueixen uns objectius comuns més o menys compartits.
Estableixen una comunicació entre elles i interactuen segons un sistema de pautes establert. Satisfan algunes de les seves necessitats en ell.

Al llarg de la vida formen part de diversos grups:
- La família és el primer.
- L'escola és una de les comunitats més importants de les quals formem part.
- Grups en el context educatiu: els professionals, els pares i mares dels infants...

2. Processos de localització

Socialització: Procés mitjançant el qual s'aprenen i interioritzen normes, valors, creences i formes de vida necessàries per viure... Continuar leyendo "El concepte de grup i processos de localització" »

Dinámica y Estructura de Grupos: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

1. El Concepto de Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencial colectiva. Se caracteriza por tres elementos:

  • Las personas que forman el grupo persiguen objetivos compartidos.
  • Se comunican e interactúan según un sistema de pautas establecido.
  • Satisfacen sus necesidades en el seno del grupo y tienen una percepción colectiva de unidad.

2. Tipos de Grupos

Grupos según la Relación Afectiva de los Miembros

  • Grupos primarios: Relaciones afectivas intensas, fuerte cohesión y alto grado de intimidad (ej., familia, grupo de clase, pandilla).
  • Grupos secundarios: Mayor tamaño, relaciones impersonales e institucionalizadas, con restricciones y prescripciones (ej., empresa, centro escolar).

Grupos según la Adscripción

... Continuar leyendo "Dinámica y Estructura de Grupos: Conceptos Clave y Funcionamiento" »