Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

El Trabajo: Necesidad Humana, Conducta Laboral y Estrés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

El Trabajo: Actividad Esencialmente Humana

El trabajo es una actividad esencialmente humana. Es por medio del trabajo que los seres humanos se relacionan para dominar la naturaleza, garantizar su supervivencia y generar riquezas.

Marx concibe el trabajo como una facultad exclusiva del hombre. El obrero, ya alejado de las formas instintivas de producción, y a diferencia de la abeja o la araña, no se dedica sólo a transformar la naturaleza, sino que teje un pulóver que ya existía en su cabeza idealmente y es el objeto de su trabajo, al cual aferrará su voluntad como una ley. Es decir, la voluntad orientada a un fin.

No se limita a tomar de la Naturaleza, sino que deliberadamente busca modificarla. De ahí que el trabajo sea el concepto fundamental... Continuar leyendo "El Trabajo: Necesidad Humana, Conducta Laboral y Estrés" »

Plan de Intervención Educativa para Laura: Comunicación, Habilidades Sociales y Adaptación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Objetivos Trimestrales para Laura

Los objetivos que se pretenden alcanzar con Laura al finalizar el trimestre son:

  • Favorecer su comunicación y expresión emocional.
  • Desarrollar sus habilidades sociales para que pueda relacionarse con sus compañeros de forma más cómoda y efectiva.
  • Mejorar su tolerancia a cambios en la rutina.
  • Fortalecer la motricidad fina mediante actividades adaptadas.
  • Reducir conductas repetitivas mediante técnicas de relajación y concentración.

Semanas 1-4: Observación, Adaptación y Conexión

Durante las semanas 1-4, la idea es observar a Laura en distintos entornos (en clase, en el recreo, en actividades grupales) para identificar sus necesidades, ver cómo interactúa y conocer sus puntos fuertes. Esto nos dará una buena... Continuar leyendo "Plan de Intervención Educativa para Laura: Comunicación, Habilidades Sociales y Adaptación" »

Desarrolla tu Inteligencia Emocional: Asertividad, Habilidades Sociales y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Asertividad y su Importancia

La asertividad es la actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, que incluye la expresión adecuada de nuestros sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones, respetando al mismo tiempo los de los demás.

Comportamientos No Asertivos

La inhibición es un comportamiento no asertivo caracterizado por la sumisión, la pasividad y la adaptación excesiva a las reglas externas o deseos ajenos.

La agresividad, por otro lado, implica no respetar los derechos, sentimientos e intereses de los demás, llegando incluso a ofender, provocar o atacar.

Habilidades Sociales y Adecuación Social

Ser socialmente hábil implica:

  • Percibir adecuadamente la situación interpersonal, considerando nuestras metas
... Continuar leyendo "Desarrolla tu Inteligencia Emocional: Asertividad, Habilidades Sociales y Bienestar" »

Explorando el Yo: Dimensiones, Funcionalidades y Trastornos Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

1. El Yo y su Funcionalidad

Definición del Yo

El Yo se define como la instancia psíquica que organiza las vivencias, personaliza los actos mentales y se adapta al entorno de manera temporal. Funciona como un integrador de la experiencia. Por ejemplo, una persona reflexiona sobre sus experiencias pasadas para planificar acciones futuras, demostrando la capacidad del Yo para integrar y proyectar.

2. Dimensiones del Yo

El Yo se manifiesta a través de diversas dimensiones que influyen en la percepción y la interacción con el mundo:

  • Realidad-Irrealidad: Se refiere al continuo que va desde un reconocimiento preciso de la realidad hasta la distorsión severa de la misma, abarcando desde trastornos leves (neurosis) hasta graves (psicosis). Ejemplo:
... Continuar leyendo "Explorando el Yo: Dimensiones, Funcionalidades y Trastornos Psicológicos" »

Arquetipos de Marca, Modelo AIDA, Pirámide de Maslow y PNL para el Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Arquetipos de Marca y su Impacto en el Consumidor

Patrones universales y recurrentes que se encuentran en la psique humana y se manifiestan en la imaginación, el arte, la literatura y la religión.

  1. El Inocente

    El objetivo es la felicidad. Quiere generar bienestar para todos. Actitud optimista. Transmite honestidad, fiabilidad y confianza.

  2. El Hombre Corriente

    Busca conexión a través de la empatía. Objetivo: resolver dudas y problemas. Representa la cultura familiar y la sencillez.

  3. El Explorador

    Descarada, atrevida e independiente. Objetivo: descubrir nuevos retos, experimentar y explorar nuevas formas de hacer. Incitar a animarse a vivir la vida al máximo.

  4. El Sabio

    Objetivo: ser el referente de su sector y expandir el conocimiento. Son marcas que

... Continuar leyendo "Arquetipos de Marca, Modelo AIDA, Pirámide de Maslow y PNL para el Consumidor" »

Evolución, Cultura y Cognición: Formación del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,51 KB

Teoría Sintética de la Evolución o Neodarwinismo

La teoría de Darwin ofrecía una explicación de los mecanismos evolutivos, pero era incapaz de arrojar luz sobre la acumulación de variaciones. Este agujero fue cubierto gracias a los descubrimientos en el área de la genética por Mendel. Realizó experimentos a partir de los cuales estableció las leyes de la herencia, en las que explica cómo se transmiten los rasgos genéticos de una generación a otra.

Principales Implicaciones Filosóficas de la Teoría de la Evolución

En primer lugar, la ausencia de finalidad en la naturaleza. El azar domina todo el proceso: desde la aparición de mutaciones hasta su efectividad adaptativa. El biólogo Monod ha desarrollado estas ideas en su obra El

... Continuar leyendo "Evolución, Cultura y Cognición: Formación del Ser Humano" »

Liderazgo Efectivo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Liderazgo

El liderazgo es un conjunto de habilidades que permiten a una persona influir en el pensamiento y la acción de los demás, motivándolos a realizar tareas de manera eficiente, contribuyendo así al logro de metas. Se puede ejercer desde diferentes posiciones dentro de una organización, no siendo una posición fija, sino una capacidad que se puede desarrollar y aprender a través de la práctica y el contexto.

Características del Liderazgo

  • Autoconocimiento: Conocer nuestras emociones y cómo nos afectan.
  • Autogestión: Capacidad para regular nuestras emociones y comportamientos.
  • Conciencia social: Reconocer las emociones de los demás y entender su impacto.
  • Gestión de relaciones: Capacidad de mantener relaciones positivas, gestionar conflictos
... Continuar leyendo "Liderazgo Efectivo y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito Organizacional" »

Desarrollo Socioafectivo Infantil: Factores Clave y Herramientas Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

1. Disciplina Positiva: Concepto y Herramientas Principales

La disciplina positiva es una herramienta poderosa en el desarrollo de la personalidad y el autocrecimiento del niño. Se considera un estilo educativo basado en el respeto, el cariño y la comprensión mutua entre educador y niño. La disciplina positiva no da lugar a los castigos y al rol del educador inflexible y autoritario que, para conseguir los comportamientos deseados en los niños, utiliza voces, amenazas, insultos o castigos.

  • Consecuencias naturales: Un ejemplo de esto sería cuando el niño hace un uso inadecuado de su juguete hasta que lo rompe, este se dará cuenta de que no podrá volver a usarlo. El adulto no tendrá que intervenir.
  • Consecuencias lógicas: Consecuencias
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo Infantil: Factores Clave y Herramientas Educativas" »

Desarrollo Socioemocional en la Infancia: Etapas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Estrategias para Favorecer el Desarrollo

Tener en cuenta las características individuales de niños/as, sus necesidades y sentimientos. Favorecer que adquieran una imagen positiva y equilibrada de sí mismos desarrollando una autoestima adecuada, procurando que se respeten y valoren a sí mismos para poder hacerlo con los demás. Crear un clima en el aula acogedor y afectuoso que favorezca el establecimiento de vínculos positivos y la confianza y seguridad que les ofrezca oportunidades para explorar su entorno e interaccionar con sus iguales y adultos.

Utilizar las rutinas diarias así como cualquier actividad para favorecer interacciones sociales positivas y el desarrollo de habilidades sociales. Fomentar la adquisición de autonomía y responsabilidad... Continuar leyendo "Desarrollo Socioemocional en la Infancia: Etapas y Estrategias" »

Motivación y Satisfacción Laboral: Teorías y Modelos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,02 KB

Motivación Laboral: Conceptos y Características

La motivación se define como la fuerza interior que empuja o impulsa a un individuo a iniciar una conducta para satisfacer necesidades o deseos. Presenta tres características principales:

  1. Está orientada hacia un objetivo, es decir, se manifiesta en una conducta deseada y dirigida.
  2. Se realiza con esfuerzo. A mayor esfuerzo, mayor es la motivación.
  3. Es una conducta que persiste en el tiempo.

Motivación vs. Compromiso Laboral

El compromiso con el trabajo se define como un estado mental positivo y persistente relacionado con el trabajo. Es un estado afectivo-cognitivo que se caracteriza por:

  • Vigor: altos niveles de energía, resistencia y capacidad de recuperación mental mientras se trabaja.
  • Dedicación:
... Continuar leyendo "Motivación y Satisfacción Laboral: Teorías y Modelos Clave" »