Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Socioafectivo Infantil: Emociones, Apego y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

El Desarrollo Socioafectivo (DSA) incluye las emociones, sentimientos, afectos y autoestima, aspectos esenciales para el crecimiento emocional y social de los niños. Este proceso comienza desde el nacimiento y se desarrolla en el entorno familiar y escolar, principales espacios de socialización.

Componentes del Desarrollo Socioafectivo

  1. Emociones:

    • Reacciones fisiológicas y psicológicas breves e intensas ante estímulos.
    • Se clasifican en:
      • Básicas: Alegría, tristeza, miedo, enfado, aversión y sorpresa, presentes desde los primeros meses de vida.
      • Autoconscientes: Como vergüenza, orgullo, culpa y envidia, que emergen a los 2 años con el reconocimiento de la propia individualidad.
  2. Sentimientos:

    • Son emociones más elaboradas y duraderas, menos intensas,
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo Infantil: Emociones, Apego y Teorías Clave" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Claves para el Éxito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,26 KB

La Importancia de la Comunicación en el Ámbito Empresarial

La comunicación es un pilar fundamental tanto en la vida personal como en la empresarial. Facilita el intercambio de información entre directivos, personal y clientes, permitiendo compartir datos y conocimientos esenciales para el correcto funcionamiento organizacional.

Funciones de la Comunicación

  1. Información: Proporciona el soporte necesario para la toma de decisiones estratégicas.
  2. Cooperación: Facilita la resolución de problemas y la colaboración entre equipos.
  3. Motivación: Fomenta un ambiente laboral positivo y contribuye al logro de objetivos.
  4. Expresión Emocional: Permite compartir sentimientos y celebrar logros, fortaleciendo el espíritu de equipo.
  5. Control: Supervisa el desempeño
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Claves para el Éxito Profesional" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Tipos, Estrategias y Habilidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Comunicación Efectiva en la Empresa: Tipos, Estrategias y Habilidades Clave

La comunicación es un proceso fundamental para el intercambio de información entre dos o más personas. El cerebro procesa esta información, almacenándola en la memoria como conocimientos, sensaciones y experiencias. Por lo tanto, la información es un elemento esencial de la comunicación.

Funciones de la Comunicación

La comunicación dentro de una empresa cumple diversas funciones:

  • Información: Facilita la toma de decisiones.
  • Cooperación: Ayuda a la resolución de problemas y a la evaluación de alternativas.
  • Motivación: Contribuye a un buen ambiente laboral y al planteamiento de objetivos.
  • Expresión emocional: Permite al personal expresar sentimientos, logros
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Tipos, Estrategias y Habilidades Clave" »

Conceptos Fundamentales de Criminología y Victimología: Enfoque Científico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Definición de Criminología

La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social de la conducta desviada. Proviene del latín "criminis" y del griego "logos", lo que significa tratado o estudio del crimen.

Función del Método Científico en la Criminología

El método científico actúa como un intermediario para entender el fenómeno jurídico y, en particular, el fenómeno criminal. La criminología, al aplicar un método científico, se convierte en una herramienta clave para la comprensión de estos fenómenos.

Escuelas de Pensamiento Criminológico

  • Escuela Clásica: Se centra en la retribución y la proporcionalidad de las penas.
  • Escuela Positiva:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Criminología y Victimología: Enfoque Científico y Social" »

Desarrollo Cognitivo y Psicosocial: Etapas Clave desde la Infancia hasta la Adultez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Infancia y Niñez Temprana

  • ¿Cuál es la tarea central en la etapa de confianza versus desconfianza? Adquirir la sensación de que el mundo es seguro.
  • ¿Qué demostró el experimento "El juego del rostro inmóvil" de Edward Tronick? La necesidad de interacción emocional entre padres e hijos.
  • ¿Cómo se caracteriza a un niño o niña "fácil"? Sonríe a los extraños y responde bien a la novedad.
  • ¿Cuál es la duración aproximada de la concentración en el juego libre de los preescolares? 7 minutos.
  • ¿Qué tipo de atención aumenta en los niños preescolares a medida que crecen? Atención sostenida.
  • ¿Qué se entiende por "metamemoria"? El conocimiento sobre la propia memoria y sus características.

Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años)

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Psicosocial: Etapas Clave desde la Infancia hasta la Adultez" »

Gestión de Riesgos, Issues, Conflictos y Crisis Empresariales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Definiciones clave para la gestión de riesgos y crisis

En el entorno empresarial actual, es fundamental comprender la diferencia entre varios conceptos relacionados con la gestión de riesgos y la continuidad del negocio. A continuación, se definen y explican los términos issue, riesgo, emergencia, conflicto y crisis, destacando sus particularidades y cómo se interrelacionan.

¿Qué es un Issue?

Un issue es una tendencia o asunto que puede afectar positiva o negativamente a una organización. No todos los asuntos son relevantes para todas las organizaciones; por ello, es crucial analizar el impacto potencial que un issue puede tener tanto en la empresa como en sus públicos. Un issue surge de la discrepancia entre las acciones de la empresa... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos, Issues, Conflictos y Crisis Empresariales: Conceptos Clave" »

Individuo y Grupo: Claves de la Dinámica Social y el Trabajo en Equipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

El Individuo y el Grupo: Naturaleza Social del Ser Humano

El ser humano es inherentemente social, con una necesidad fundamental de relacionarse y pertenecer a un grupo. La persona es, sin duda, el activo más valioso en los grupos de trabajo.

Aprendizaje y Experiencia en el Contexto Grupal

En el trabajo en grupo, la persona adquiere y asume conocimientos y experiencias que refuerzan tanto al grupo como el compromiso de sus integrantes.

Beneficios de la Dinámica Grupal

  • Los grupos facilitan un aprendizaje rápido.
  • Permiten un manejo del estrés más asumible.
  • Fomentan la toma de decisiones arriesgadas.
  • A menudo, el grupo sirve como vehículo para satisfacer las necesidades personales y sociales del individuo.

Características Esenciales de un Grupo

... Continuar leyendo "Individuo y Grupo: Claves de la Dinámica Social y el Trabajo en Equipo" »

Desarrollo Sensorial en la Infancia: Percepción, Aprendizaje y Educación Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

Desarrollo Sensorial en la Infancia: Percepción, Aprendizaje y Educación Inclusiva

El aprendizaje de los niños se hará a través de los sentidos, por tanto, tiene que explorar y experimentar. En toda sensación hay una parte objetiva (lo que hay) y una subjetiva (lo que nos produce).

1. La Sensación

Definición de sensación: Actividades de los sentidos que nos informan sobre la forma, el tamaño, el color, la textura de los objetos, de nosotros mismos y de los demás.

Elementos para que una sensación se produzca:

  • Estímulo: Exterior a la persona y que produce una reacción en la misma.
  • Órgano fisiológico: Excitado por el estímulo y que transmite la información sensorial a una parte especializada del cerebro.
  • Sensación: El cerebro recoge
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial en la Infancia: Percepción, Aprendizaje y Educación Inclusiva" »

El Trabajo: Necesidad Humana, Conducta Laboral y Estrés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

El Trabajo: Actividad Esencialmente Humana

El trabajo es una actividad esencialmente humana. Es por medio del trabajo que los seres humanos se relacionan para dominar la naturaleza, garantizar su supervivencia y generar riquezas.

Marx concibe el trabajo como una facultad exclusiva del hombre. El obrero, ya alejado de las formas instintivas de producción, y a diferencia de la abeja o la araña, no se dedica sólo a transformar la naturaleza, sino que teje un pulóver que ya existía en su cabeza idealmente y es el objeto de su trabajo, al cual aferrará su voluntad como una ley. Es decir, la voluntad orientada a un fin.

No se limita a tomar de la Naturaleza, sino que deliberadamente busca modificarla. De ahí que el trabajo sea el concepto fundamental... Continuar leyendo "El Trabajo: Necesidad Humana, Conducta Laboral y Estrés" »

Plan de Intervención Educativa para Laura: Comunicación, Habilidades Sociales y Adaptación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Objetivos Trimestrales para Laura

Los objetivos que se pretenden alcanzar con Laura al finalizar el trimestre son:

  • Favorecer su comunicación y expresión emocional.
  • Desarrollar sus habilidades sociales para que pueda relacionarse con sus compañeros de forma más cómoda y efectiva.
  • Mejorar su tolerancia a cambios en la rutina.
  • Fortalecer la motricidad fina mediante actividades adaptadas.
  • Reducir conductas repetitivas mediante técnicas de relajación y concentración.

Semanas 1-4: Observación, Adaptación y Conexión

Durante las semanas 1-4, la idea es observar a Laura en distintos entornos (en clase, en el recreo, en actividades grupales) para identificar sus necesidades, ver cómo interactúa y conocer sus puntos fuertes. Esto nos dará una buena... Continuar leyendo "Plan de Intervención Educativa para Laura: Comunicación, Habilidades Sociales y Adaptación" »